Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

pescaderia online

  • Artes de pesca de enmalle: Betas

    Como ya todos sabréis a estas alturas, desde Fresco y del Mar estamos especialmente interesados en facilitar a nuestros clientes la mayor información sobre el ORIGEN del pescado o marisco que van a consumir. Es por ello, que iniciamos, ya hace un tiempo, una serie de artículos relacionados con las artes de pesca que utiliza la flota pesquera artesanal gallega a la que nosotros habitualmente acudimos para comprar los  mejores productos pesqueros para  nuestra pescadería online. Pues bien, hoy queremos hablaros de las 'betas', arte de pesca artesanal y sostenible utilizado por la flota de pesca artesanal de Galicia.

    La beta es un arte de enmalle fijo al fondo, formado por un solo paño de red de forma rectangular, construído por una o varias piezas, unidas entre sí y calado verticalmente, por efecto de su armamento entre dos trallas, la superior con un sistema de flotación y la inferior lastrada. El pescado se captura al quedar atrapado en la reda al navegar entre aguas.

    Las betas: características técnicas de este arte de pesca

    Las dimensiones autorizadas por la normativa pesquera de la malla de la beta, así como de su longitud máxima se establecen en función del tipo de embarcación (tamaño y potencia del motor).

    Así la dimensión de la malla será igual o superior a 60 milímetros y su dimensión mínima no será inferior a 80 milímetros. Es muy importante tener en cuenta estas medidas técnicas para una mejor conservación de los recursos pesqueros y la protección de los juveniles de organismos marinos.

    Cada una de las piezas que componen la beta tendrá una longitud máxima de 50 metros y una altura máxima de 3 metros.

    La longitud máxima total de la beta que se calará por embarcación, dependerá del tipo de embarcación como se apuntaba anteriormente y van desde embarcaciones con 40 piezas y un máximo de 2.000 metros para las embarcaciones menores a 140 piezas y un máximo de 7.000 metros para las embarcaciones de mayor porte.

    Betas

    Las betas: horarios de utilización de este arte de pesca

    La utilización de la beta será diurna, el horario de trabajo o calado podrá realizarse dos horas antes del orto y levantarse hasta dos horas después del ocaso, debiendo transportarse al puerto con la embarcación.

    Se podrá faenar con betas durante todo el año aunque se utiliza habitualmente durante el otoño e invierno, y en los últimos años ante el descenso de las capturas de pulpo, hace que parte de las embarcaciones autorizadas a faenar con nasa de pulpo, cambien de actividad durante otros períodos del año, para dedicarse a otras artes de enmalle, entre ellas, una de las principales es la beta.

    Para conseguir buenas capturas, normalmente las embarcaciones que trabajan con esta arte lo hacen en zonas de mayor profundidad, no tan cercanas a la costa como con otras artes de enmalle.

    El largado de las redes se realiza por la popa del barco y el izado o levantamiento de las mismas por el costado de babor, hacia la proa, a la altura del puente de mando de la embarcación.

    El desenmallado del pescado que se captura en las betas se hace en el momento que se está izando el aparejo, colocando con mucho esmero las especies capturadas en las cajas, con abundante hielo, y que posteriormente se pondrán a la venta en lonja con las mejores garantías de calidad y frescura.

    Las betas: especies objetivo de este arte de pesca

    Las especies que se pueden capturar en las betas son:

    entre otros.

    Una vez expuesto el pescado en lonja para la subasta, Fresco y del Mar selecciona y compra para TI las mejores piezas, tanto de pescado como de marisco de Galicia.

  • Marisco y Pescado gallego... y de etiqueta

    marisco-y-pescado-gallego

    Una de las mayores preocupaciones que tenemos desde la pescadería Fresco y del Mar es ofrecer a nuestros clientes la información más completa y detallada de todos nuestros mariscos y pescados que le vendemos en nuestra pescadería online.

    Con motivo de una reciente publicación de La Voz de Galicia que llevaba por título “Cría fama... y dásela a Portugal” en el que se abordaba la polémica por el etiquetado de pescado y marisco y su adaptación al Reglamento (UE) No 1379/2013 despertó cierto debate, cuando no sorpresa entre los consumidores y comercializadores de marisco y pescado.

    En el capítulo V del referido reglamento  se establecen las indicaciones relativas a la información al consumidor que debe figurar en el etiquetado de los productos de la pesca y el marisqueo, tanto la información obligatoria:

    • denominación comercial,
    • método de producción o
    • zona de captura,

    como la información voluntaria en la que pueden hacerse constar datos como:

    • fecha de captura (pescado o marisco),
    • fecha de desembarque,
    • puerto de desembarque o
    • información sobre el tipo de arte de pesca.
    Pescado Fresco y del Mar con etiqueta Trazamare Pescado Fresco y del Mar con etiqueta Trazamare que garantiza la procedencia del marisco y pescado

    En su artículo 38 dice: “en el caso de los productos de la pesca capturados en el mar,la denominación por escrito de la subzona o división enumerada en las zonas de pesca de la FAO, así como la denominación de dicha zona expresada en términos comprensibles por el consumidor, o un mapa o pictograma que muestre”. La mayor parte de la flota pesquera gallega y en concreto toda la de Costa da Morte desenvuelve su actividad pesquera en la zona FAO 27 Noreste  en el área IXa que engloba las aguas ibéricas comprendidas entre Fisterra y el Golfo de Cádiz y la denominación en términos comprensibles a que se refiere el reglamento comunitario es “Aguas portuguesas”. Y aquí es donde surge el debate o la polémica ya que se considera que con esta información, si no se precisa más, se puede hacer pasar el percebe portugués como el mejor percebe gallego capturado en la zona de Fisterra o Lira o el tan afamado Percebe de O Roncudo y en el caso de los moluscos bivalvos podría pasar lo mismo con la almeja de Carril, o la navaja de Muros por ejemplo. Pero esta situación de confusión, y no de mayor información al consumidor puede repetirse con otras especies, tanto pescado como marisco.

    Etiquetado claro, transparente y 'entendible' por el consumidor de marisco y pescado

    Es por ello por lo que desde 'Fresco y del Mar' en nuestra política de máxima transparencia al consumidor pretendemos ofrecer la información mas concisa posible a nuestros clientes, haciendo constar la información obligatoria y la mayor parte de la información voluntaria y así se puede comprobar mediante nuestro sistema de trazabilidad de marisco y pescado Trazamare.

    Con dicho sistema, nuestros clientes conocerán en detalle la procedencia del marisco y pescado que comercializamos en nuestra pescadería online:

    • Zona de captura: Zona FAO 27, IXa, Atlántico Noreste
    • Subzona de captura: capturado en aguas de Costa da Morte
    • Puerto de desembarco: indica el puerto/lonja en el que adquirimos el marisco/pescado (Laxe, Fisterra, Lira, Muros o Noia).
    • Fecha de captura: garantiza la FRESCURA del pescado/marisco.

    Toda esta información  se puede consultar a través de un Código QR que figura en nuestra etiqueta Trazamare.

     

    Emilio Louro

     

     

  • Consejos para cocinar pescado fresco en óptimas condiciones

    pescado fresco consejos para optimo cocinado

    Si queremos disfrutar de una calidad de vida óptima uno de los principales aspectos a tener en cuenta es la alimentación, y en una dieta equilibrada y sana no puede faltar el pescado en ninguno de los menús. Disfrutar de un buen pescado fresco resultará, además de una experiencia saludable en términos nutricionales, un momento de disfrute y placer.

    Pero para aprovechar las mejores cualidades de un pescado fresco debemos tener en cuenta una serie de consejos previos a la elaboración de la receta.

    Consejos para cocinar pescado fresco en óptimas condiciones

    1) Comprar el pescado en su pescadería de confianza

    El primer paso a seguir obviamente es hacer la compra del pescado en su pescadería de confianza. En este paso nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' puede resultarle de gran ayuda ya que le ofrecemos pescado y marisco gallego procedentes de una pesca artesanal y sostenible.

    2) Verificar la frescura y la garantía de procedencia del pescado

    Antes de tomar la decisión de compra debe comprobar que el pescado está debidamente etiquetado tanto a nivel de frescura como de garantía de procedencia. Un etiquetado legal y no fraudulento es fundamental para poder disfrutar al 100% del producto sabiendo que cumple con todas las garantías sanitarias.

    Si ha tomado la elección de comprar en la pescadería online 'Fresco y del Mar' nosotros le garantizamos la máxima calidad y frescura mediante nuestro sistema de trazabilidad 'Trazamare'.

    3) Escamar y eviscerar bien el pescado fresco

    Antes de cocinar el pescado debe procederse al escamado y eviscerado, hoy en día en cualquier pescadería se lo hacen y, como no podía ser de otra manera, desde 'Fresco y del Mar'  le ofrecemos esa posibilidad.

    Pero si aún así prefiere llevar a cabo usted esas tareas debe tener en cuenta lo siguiente:

    • Escamado

    La eliminación de las escamas es una operación necesaria en casi todos los casos, ya que no constituye alimento alguno y resultan muy molestas en la boca e indican que la preparación del pescado no ha sido buena. Las excepciones son las sardinas, sargos o lubinas cuando se asan a la brasa.

    Para eliminar las escamas se usa una herramienta llamada escamador que evita que las escamas salten y ensucien su cocina, para su compra le sugerimos que consulte a Lecuine.com, una  tienda online muy interesante de utensilios de cocina de calidad. Hay que tener especial cuidado en la operación de escamado en zonas como la cabeza, las aletas y al final de la cola del pescado.

    escamador-kai-de-21-cm

    • Eviscerado

    Es la operación consistente en eliminar las vísceras del pescado, para lo cual se debe proceder a abrir el vientre mediante un corte con cuchillos o tijeras que se inicia en la zona excretora y termina cerca de la cabeza, a lo largo de la línea ventral.

    Hay determinadas vísceras que pueden ser aprovechadas para cocinar como podría ser las huevas, en el caso de la merluza o el hígado en el caso del rape.

    4) Lavar el pescado fresco

    Aunque para el escamado y el eviscerado se suele llevar a cabo con asistencia constante de agua es aconsejable, que una vez terminado ese trabajo se haga un profundo lavado para su colocación en un recipiente adecuado donde se pueda escurrir el agua totalmente. Para un mejor lavado es recomendable hacerlo, si es posible, con agua de mar.

    Estos cuatro pasos resultan imprescindibles para la elaboración de cualquier receta con pescado, a partir de aquí ya depende de la buena mano del cocinero y del trato que éste tenga con el producto en el momento de la elaboración de la receta y que podrá optar por el fileteado, troceado o su preparación entero. Próximamente publicaremos unos videos tutoriales donde explicamos el proceso de fileteado y troceado del pescado.

    Emilio Louro

  • Acompaña tus platos favoritos de pescado con la Esencia del Mar y la Tierra de Galicia

    algas-ecologicas-mar-de-ardora-en-fesco-y-del-mar

    En la pescadería online 'Fresco y del Mar' seguimos haciéndote propuestas para conseguir que disfrutes al máximo de los sabores de Galicia. Esta vez os presentamos las Conservas Mar de Ardora, la Esencia del Mar y la Tierra de Galicia. Se trata de un proyecto llevado a cabo con mucha ilusión por Alberto y Sergio desde Ortigueira, en A Coruña. Allí recolectan y elaboran de forma artesanal conservas con algas de producción ecológica al natural y combinadas con otras materias primas.

    Con 'Mar de Ardora' fue un amor a primera vista, primero conocimos su proyecto en un congreso y su página web y no dudamos en acercarnos a visitarles para proponerles esta venta cruzada que os presentamos hoy. Por ello, desde ya, podéis adquirir en nuestra pescadería online las algas y conservas ecológicas de Mar de Ardora, además del marisco y pescado fresco gallego habitual.

    Qué nos aportan las algas

    Existe una gran variedad de especies de algas en la costa gallega y desde el punto de vista nutricional podemos destacar el alto aporte de nutrientes a la dieta y propiedades beneficiosas para una dieta sana:

    • Tienen un alto porcentaje de proteínas, muy superiores a los vegetales terrestres.
    • Son ricas en sales minerales y oligoelementos, así como una gran cantidad de vitaminas, con lo que pueden considerarse como remedios naturales a determinadas deficiencias en el organismo, utilizados como auténticos remedios naturales.
    • Aportan fibra vegetal, que ayuda a regular el tracto intestinal. Tan solo poseen trazas de azúcares y de las pocas grasas que contienen, la mayor parte son de aquellas reconocidas como beneficiosas, grasas insaturadas.

    En Mar de Ardora llevan a cabo una recolección selectiva de los mejores especímenes de algas de zonas seleccionadas y siempre durante el periodo en que las condiciones nutricionales y organolépticas de las distintas especies son óptimas.

    Cómo puedes utilizar las algas y conservas ecológicas, algunas propuestas

    1) Las algas deshidratadas como alga nori en copos, lechuga de mar, wakame  y espagueti de mar se pueden utilizar directamente como condimento en ensaladas, platos de pescados, arroces…, horneadas como snack o junto a otros aperitivos salados, en canapés junto con quesos o cremas de untar. Una vez trituradas, utilízalas como condimento de textura más fina o junto a harinas de otros productos para la elaboración de pasta casera y rebozados, entre otros.
    Una vez rehidratadas (aumenta aproximadamente de un 75 a un 80% su volumen) en agua tibia de mar (o salada) de uno a diez minutos, se pueden utilizar como si fuesen en fresco: en salteados, revueltos o tortillas, a la plancha, en patés, rellenos, empanadas, sopas, cremas, salsas, arroces, risotos, pistos, potajes, gazpachos, etc…

    2) Las conservas de algas como nori al natural, wakame al natural, kombu al natural, espagueti de mar al natural, espagueti de mar picante, alga percebe, son de producción ecológica (certificadas por el Consello Agricultura Ecolóxica de Galicia, CRAEGA), además de paté de algas kombu y anchoas. Son cocinadas en su propio jugo, para potenciar un auténtico sabor a mar y marisco, exquisito y diferente en cada especie. Las puedes consumir de forma directa en ensaladas o acompañamientos, en canapés, batidas junto con quesos de untar, en salteados, revueltos o tortillas, a la plancha, en patés, rellenos, empanadas, sopas, cremas, salsas, arroces, risotos, pistos, potajes, gazpachos, etc…

    Desde hoy, cada vez que realices una compra en nuestra pescadería on line, además de sugerirte algún utensilio de cocina de Lecuine que te ayude en tu cocina, podrás realizar un pedido de estas deliciosas verduras de mar de Conservas Mar de Ardora que te presentamos, todo listo para disfrutar del pescado y marisco fresco gallego en frescoydelmar.com.

    Paloma Colmenarejo
    @PalomaColme
    @Frescoydelmar
    www.frescoydelmar.com

  • Disfruta del pescado y marisco gallego con unos buenos utensilios de cocina

    Si en Fresco y del Mar nos preocupamos de llevarte a casa el pescado y el marisco fresco y sostenible gallego y de hacerte disfrutar de una de tus comidas favoritas, teníamos que pensar también en cómo conseguir que la experiencia fuera completa. Después de darle unas cuantas vueltas dimos con la idea de sugerirte unos buenos utensilios para tu cocina y cómo utilizarlos. Nuestra amiga Susana, de Webos fritos, nos habló de Lecuine.com, una  tienda online muy interesante de utensilios de cocina de calidad, de los que duran toda la vida, y que apuesta por mejorar la cocina de cada una de las personas que se acercan por su tienda virtual. A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que nos encantó la propuesta. Hoy os presentamos la primera de las colaboraciones entre 'Fresco y del Mar' y 'Lecuine' que tenemos preparadas para vosotros y vosotras.

    Marisco y pescado gallego 'Fresco y del Mar' & utensilios Lecuine en tu cocina ¿qué mas se puede pedir?

    Si vas a preparar un delicioso pescado, por qué no contar con un buen cuchillo chef que te permita despiezar el pescado sin necesidad de presionar y que te guste mucho. O un fileteador ligero y afilado que te ayude a conseguir unos filetes consistentes. O los bellísimos cuchillos japoneses para pescado, perfectos además si vas a preparar sushi. Una sartén antiadherente que te permita cocinarlo sin apenas aceite o una glamurosa cocotte le Creuset con la que cocinar y servir las mejores recetas. Además de los utensilios imprescindibles para los amantes del pescado como las pinzas para eliminar espinas, el abre ostras, el escamador o una buena tijera de cocina.

    Desde hoy, cada vez que realices una compra en nuestra pescadería on line, te sugeriremos algún utensilio que te ayude en tu cocina. Podrás realizar un único pedido en nuestra página web y te llegarán a casa dos paquetes diferentes: uno con el pescado o marisco desde Costa da Morte y otro con los utensilios de cocina desde Barcelona, intentando siempre que la entrega se haga el mismo día. En cuanto a los gastos de envío, serán gratuitos de manera independiente si superas los 100€ en nuestros productos y los 60€ en los utensilios de cocina.

    A partir de ahora, pescado y marisco fresco de temporada y los mejores utensilios para trabajar con ellos, todo en frescoydelmar.com. Y en breve…. ¡vídeos para que sepas despiezar el pescado en casa”

    Paloma Colmenarejo
    @PalomaColme
    @Frescoydelmar
    www.frescoydelmar.com

  • Sorteo de una mariscada gratis. Solo click en me gusta y compatir publicación

    sorteo de una mariscada fresco y del mar

    En Fresco y del Mar queremos que la gente conozca nuestra variada oferta de marisco y pescado procedente de pesca artesanal y sostenible, siendo además capturados en Costa da Morte y ría de Muros y Noia.

    Para ello organizamos el día 16 de agosto un sorteo de una mariscada "Costa da Morte" para dos personas, y que incluye:

    Las nécoras proceden de Costa da Morte, las navajas o longueirones de Fisterra (Finisterre), y la almeja babosa de la ría de Muros.

    La mariscada te la enviaremos al domicilio que nos indiques de la península, el sorteo también incluye los portes de envío a tú domicilio.

    ¿Cómo participar en el Sorteo de la Mariscada Gallega?

    Para participar en este sorteo simplemente debes entrar en esta página de Facebook, indicar que te gusta y compatirla. Si haces simplemente clik en me gusta en la publicación sobre el sorteo que figura en nuestro Facebook, y lo compartes no será suficiente, debes entrar en la página específica del sorteo

    La elección del ganador la hará de forma automágica la aplicación Trisocial, con la que estamos realizando la gestión del sorteo. También podrás consultar las bases en dicha en la página de Facebook indicada.

    ¿Hasta cuando puedes participar en el Sorteo de la Mariscada Gallega?

    Para participar en el sorteo de una mariscada "Costa da Morte" tienes hasta el 16 de AGOSTO a las 23h. Ese día a esa hora cerraremos el acceso y procederemos a realizar el sorteo.

    ¿Cómo recibo la mariscada en mi domicilio?

    Si resultas ganador/ganadora de nuestra Mariscada "Costa da Morte" la recibirás en tu domicilio (sólo península ibérica) sin coste alguno.

    Joaquín Alvarez Portela

  • Fresco y del Mar con la Cofradía de Pescadores de Fisterra, y con la pesca artesanal

    Pescadería 'Fresco y del Mar' con la pesca artesanal

    La pescadería online Fresco y del Mar apoya la pesca artesanal,  que además respeta los períodos de veda, las tallas mínimas así como las especies que no se recomienda su captura por los organismos no gubernamentales y por científicos reconocidos. Todo ello para conseguir que se pueda segir pescando en el futuro y hacer de la pesca una actividad realmente sostenible.

    La pesca artesanal en la Cofradía de Pescadores de Fisterra (Galicia)

    Las embarcaciones que integran la Cofradía de Pescadores de Fisterra, en el corazón de Costa da Morte, es un ejemplo de pesca sostenible, ya que todas las embarcaciones se dedican a la pesca artesanal, y cumplen las buenas prácticas indicadas.

    En este vídeo puedes ver lo que nos dice el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Fisterra, sobre como operan, cuales son las especies capturadas...

    [video width="854" height="480" mp4="https://blog.frescoydelmar.com/wp-content/uploads/2015/08/Fresco-y-del-Mar-con-la-Cofradía-de-Pescadores-de-Fisterra.mp4"][/video]

    Otras ventajas de la pesca artesanal

    La pesca artesanal además tiene una gran importancia social, ya que emplea a mucha población de los municipios costeros donde se realiza, creando actividad económica en la zona, procurando un medio de vida que evita que el éxodo de dichas poblaciones, donde además no hay muchas alternativas laborales.

    La pesca artesanal supone también una gran ventaja para el consumidor en cuanto a la calidad y frescura de los pescados y mariscos que proporciona, ya que las embarcaciones regrasan  a puerto todos los días después de la actividad pesquera para vender sus capturas en las lonjas, con lo que el pescado y marisco que se comercializa en las lonjas ha sido capturado el mismo día de la comercialización, por lo que su frescura es máxima.

    Embarcaciones empleadas en pesca artesanal Embarcaciones empleadas en pesca artesanal

    Esta es una diferencia clara con respecto a las pesca semi-industrial e industrial, donde los barcos permancen sin regresar a puerto varios días, semanas o meses, por lo que deben emplear otros medios de conservación, como puede ser la congelación o el refrigerado con adición de determinados compuestos  químicos.

    En la pesca artesanal al desplazarse las embarcaciones a poca distancia de la costa, el consumo de combustible es mucho menor que la peca semi-industrial e industrial comentadas, por lo que las emisiones de CO2 también son mucho menores.

    Joaquín Alvarez Portela

  • La pesca con trasmallo

    En la serie de artículos que estamos publicando sobre las distintas artes de pesca utilizadas en la pesca artesanal gallega en esta ocasión nos ocupamos del trasmallo, arte que suele utilizarse a lo largo de todo el año, pero es en verano cuando un mayor número de embarcaciones los usan. En la actualidad hay 1020 embarcaciones en todo el litoral gallego con permiso de explotación para trabajar con esta arte, de las cuales 243 embarcaciones pertenecen al ámbito de compra de nuestra  pescadería online Fresco y del Mar

    ¿En qué consiste el arte de pesca 'Trasmallo'?

    El trasmallo es un arte de enmalle fijo al fondo de forma rectangular, constituido por una o varias piezas unidas entre sí. Cada pieza está formada por tres paños de red superpuestos, que se arman conjuntamente entre dos trallas, con los sistemas adecuados para permanecer calado verticalmente. Los dos paños exteriores son de igual dimensión y del mismo tamaño de malla y diámetro del hilo. El paño interior, de malla de tamaño inferior, podrá ser de mayor extensión.

    Especies de pescado que se pescan con Trasmallo

    Las especies que captura el trasmallo son muy variadas:

    Todos estos tipos de pescado podéis encontrarlos en  pescadería online 'Fresco y del Mar'. Elige lo que le apetezca y nosotros te lo entregamos en tu casa en 48 horas.

    Características técnicas del Trasmallo

    El Arte del Trasmallo deberá tener las siguientes características técnicas:

    • La dimensión de mallas autorizada de los paños exteriores del trasmallo estará comprendida entre 400 y 500 milímetros, y la del paño central entre 70 y 90 milímetros. Cada una de las piezas de red o paños que componen el trasmallo tendrá una longitud máxima de 50 metros y una altura máxima, después de armada, entre trallas o relingas de 2,5 metros.
    • La longitud máxima total del trasmallo que se calará por embarcación y día será de 40 piezas o 2.000 metros de longitud para las embarcaciones más pequeñas hasta 140 piezas o 7.000 metros para las embarcaciones de mayor porte.

    trasmallo

    Condiciones de uso del Trasmallo

    La utilización del trasmallo será diurna o nocturna, excluyentes entre sí. El descanso semanal será obligatorio desde las 12.00 del viernes hasta las 12.00 del domingo.

    En el horario de trabajo diurno, el calado del trasmallo podrá realizarse dos horas antes del orto y se levantarán como máximo dos horas después del ocaso, en el horario nocturno, el calado podrá realizarse dos horas antes del ocaso y se levantarán como máximo dos horas después del orto, debiendo, en ambos casos, transportarse al puerto con la embarcación.

  • ¿Por qué nuestros clientes confían en la pescadería online 'Fresco y del Mar'?

    En este post explicamos algunas de las razones que tienen nuestros clientes para comprar los pescados y mariscos que ofrecemos en nuestra pescaderia online, y por supuesto también las razones por la que confían en nosotros.

    La frescura de nuestro pescado y marisco

    Nuestra operativa es garantía de frescura, ya que compramos el pescado y marisco una vez que nos hayas realizado el pedido, por lo que nunca tenemos pescado y marisco del día anterior. Además al comercializar pescado y marisco procedente de pesca artesanal, los barcos venden en la lonja los pescados y mariscos que han capturado en el día, por lo que enviamos el pescado que ha sido capturado en el mar el día anterior al que procedemos a su envío.

    El pescado y marisco lo introducimos en cajas de porexpán que acompañamos con geles refrigerantes, también empleamos transporte isotermo, con lo que garantizamos el mantenimiento de unas condiciones óptimas de conservación.

    La trazabilidad como garantía de procedencia y frescura

    Además del etiquetado conforme a la legislación vigente, nuestros pedidos de pescado y marisco disponen de un sistema de trazabilidad inividual. Este sistema consiste en que cada pieza de pescado o marisco, o el lote, si la especie es de reducidas dimensiones, dispone de una etiqueta como la que puedes ver en la foto adjunta. Esta etiqueta además de incluir el nombre de la especie y el puerto de desembarco, incluye un código numérico que introducido el lugar dispuesto para ello en nuestra web, podrás conocer la fecha de captura, el puerto en el que fue descargado, el nombre del barco que lo capturó y el arte de pesca empleado en la captura del pescado o marisco que te hayamos enviado. También dispone de un código QR, de tal manera que leyendo ese código QR con tu smartphone tienes también acceso a los datos antes indicados. Así de esta manera conocerás exactamente la trazabilidad del pescado o marisco que te hemos suministrado.

    Trazabilidad Fresco y del Mar Trazabilidad Fresco y del Mar

    La sostenibilidad de la pesca, nuestro principal valor

    En Fresco y del Mar queremos que se pueda seguir realizando la actividad pesquera responsable en el futuro, y por ello creemos y apostamos por la sostenibilidad de los mares y océanos. La pesca es una magnífica fuente de productos alimenticios necesarios para el hombre, pero para que se pueda seguir con la actividad pesquera, el hombre debe cambiar totalmente su relación con el mar.

    La actividad pesquera debe ser tal que permita el mantenimiento de las especies que habitan los distintos ecosistemas, y sin que dicha actividad suponga el más mínimo problema para su supervivencia. Debe respetar las prohibiciones de captura sobre las especies protegidas, respetar las tallas mínimas, respetar los períodos de veda, respetar las limitaciones a las capturas, eliminar los descartes,  también las administraciones responsables en cada caso deben perseguir y castigar a todo aquel individuo o empresa que no  respete estas buenas prácticas, ya que está poniendo en juego el futuro de nuestos océanos.

    En la web de Fresco y del Mar solo  podrás encontrar pescado y marisco procedente de pesca artesanal, que es una pesca diaria, se realiza con barcos  de reducidas dimensiones, por lo que se requiere un menor gasto de energía comparado con el de los barcos que se desplazan varios días, semanas o meses, para realizar las labores de pesca. Además en Fresco y del Mar seguimos las recomendaciones científicas y de organizaciones no gubernamentales, en cuanto a especies que no se deben capturar para asegurar su supervivencia, respetamos vedas, tallas mínimas, capturas, etc. Nosotros podemos decir claramente que los pescados y mariscos que comercializamos son procedentes de pesca sostenible.

    La pesca artesanal una actividad fundamental para la supervivencia de los pueblos donde se realiza

    Estamos comprometidos con la pesca artesanal, y esto es porque además de ser una pesca sostenible, siempre y cuando respete las buenas prácticas indicadas, la pesca artesanal es una actividad económica fundamental para los pueblos costeros en los que se realiza, ya que gran parte de su actividad económica depende de ella, y supone el modo de vida de muchas familias. Pero para que esto sea así, los pescadores deben ser capaces de obtener unos salarios justos y que les permitan vivir de esta actividad, debiéndose evitar que un gran porcentaje de lo que paga el consumidor por el pescado y marisco que adquiere vaya a parar a los diversos intermediarios.

    En Fresco y del Mar ponemos nuestro granito de arena para paliar los problemas citados y para ello compramos directamente en lonja y acortamos la cadena de intermediación entre el pescador y el consumidor. Además ponemos en valor la pesca artesanal con lo que fomentamos que el pescador reciba un precio más justo por sus capturas.

    Recogiendo almeja en la ría de Muros Recogiendo almeja en la ría de Muros

    Para que la pesca sea sostenible también debemos evitar la contaminación marina

    El hombre debe preocuparse mucho más por evitar la contaminación de nuestos mares y océanos. Quizá sean necearias medidas drásticas como por ejemplo el prohibir la producción de plásticos, y así evitar el gran deterioro que sufren nuestros mares con su presencia. Así mísmo el hombre debe controlar los vertidos que realiza a los mares y ríos, que tanto proceden de las ciudades como de las industrias, de tal manera que éstos no supongan contaminación en los lugares donde se vierten.

    Otro gran problema son los vertidos puntuales ocasionados por ciertos incidentes, lo que también nos debe llevar a reflexionar sobre las medidas de protección necesarias y evaluaciones de riesgos tanto en el transporte marítimo como en plataformas de extracción de hidrocarburos.

    Joaquín Alvarez Portela

  • Fiesta del percebe de Roncudo

    El pasado sábado día 4 de julio tuvo lugar en Corme (Ponteceso- A Coruña) la XXIII edición de la fiesta del percebe de Roncudo. Esta fiesta congrega en este pueblo todos los años a varios miles de personas, deseosas por degustar los famosos percebes del Roncudo, y en esta edición se llegaron a repartir 2500 raciones de este percebe entre los asistentes, que también pudieron degustar pulpo y empanada. En ese día reina un ambiente festivo en esta villa, situada en plena Costa da Morte, donde también se puedieron ver grupos folklóricos y charangas.

    Recordate también que en la pescadería online de Fresco y del Mar podrás adquirir auténticos percebes de Costa da Morte, que te enviaremos a tú domicilio.

    Percebe de Costa da Morte Percebe de Costa da Morte

    El percebe del Roncudo

    Este percebe es conocido por ser uno de los de mayor calidad de Galicia, y esto se debe a la fuerza con la que el mar bate en la accidenteda costa de esta zona, así como otras condiciones del agua del mar tales como nutrientes, salinidad, temperatura,... También influye la orientación con respecto al sol de las rocas a las que se fija, ya que si éstas están orientadas hacia el sol, el percebe crece más despacio, y alcanza la forma achatada y gruesa, lo que indica que éste está lleno. Por el contrario, si este crustáco se desarrolla en zonas de sombra, es más alargado, tiene mayor contenido en agua y es menos sabroso.

    El motivo por el que el que habita zonas de mar muy batidas es de mayor calidad, es porque éste capta el oxígeno disuelto en el agua, y tiene una capacidad muy reducida para el transporte del mismo en su organismo,  por lo que para desarrollarse requiere zonas costeras rocosas muy batidas por el oleaje, y por tanto muy oxigenadas.

    El percebe en otras zonas

    El percebe además de encontrarse en Galicia y en otros puntos de la costa norte de España, también habita las costas de las islas Británicas, Francia, Portugal, Canadá, así como las costas africanas de Cabo Verde, Marruecos y Senegal, y tiene una escasa presencia en el Mediterráneo, sin embargo el percebe de estas procedencias no tiene nada que ver en cuanto a sabor con el percebe gallego, que es con diferencia el más valorado de todos ellos.

    Joaquín Alvarez Portela

     

     

91-100 de 115

Proyecto Cofinanciado GALP

Para levar a cabo este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , o estar incluído o obxecto do mesmo dentro da prioridade catro do FEMP, aportando este fondo o 85% (20.349,76€) da axuda percibida para a realización do mesmo

Diputación A Coruña