Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

pescaderia online

  • Sepia con patatas al estilo webos fritos

    A mi amiga Susana le encanta que le cuente curiosidades de la pesca artesanal: cómo se pesca cada especie, cómo son los barcos, quienes están detrás de que a casa nos llegue el pescado muy fresco y de muy alta calidad, … Y a mi me encanta contárselo. Siempre es un placer hablar de lo que te apasiona con personas como ella, con las orejas muy abiertas y dispuesta a escucharte.

    Antes de contaros la receta de patatas con sepia que preparó en su blog, webos fritos, os voy a contar de dónde viene la sepia que os ofrecemos en nuestra pescadería on line.

    La sepia es un cefalópodo, es decir, pertenece a las especies con los pies en la cabeza (¡a mi personalmente siempre me recuerdan a los rastafaris!). Cuando decimos que es de pesca artesanal, nos referimos a que ha sido capturada por una embarcación de menos de 12 metros (normalmente), y utilizando un arte de enmalle como los miños. Este tipo de pesca no focaliza las capturas en una sola especie, pudiendo llegar a capturar hasta 60 diferentes en una jornada. Los pescadores conocen por dónde están aquellas que quieren capturar en cada momento, y dependiendo de la época del año, saben que caerá más de una que de otra. La mejor época para coger sepia en la zona de Costa da Morte va de enero a mayo. Una vez pescada, la sepia se desembarca en la lonja y en menos de 48 horas podría estar en tu casa!

    ¡A la cazuela!

    Patatas con sepia

    Receta de patatas con sepia

    Ingredientes para 4 personas

    2 sepias grandes
    Sal
    Pimienta
    1 kg de patatas
    1 hoja de laurel
    ½ cebolla
    1 diente de ajo
    ½ pimiento rojo
    ½ pimiento verde
    1 tomate hermoso
    3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    ½ cucharadita de harina
    4 hebras de azafrán
    1 l de caldo de pescado

    Para hacer el caldo de pescado

    1,2 l de agua
    La parte verde de un puerro
    1 cebolla pequeña
    1 hoja de laurel
    Un poco de perejil
    Sal
    1 zanahoria
    Espinas y cabeza de pescado

     Preparación

    1. Lo primero es hacer el caldo de pescado. Para ello pon todos los ingredientes a cocer en una cazuela durante 20 minutos. Desespuma de vez en cuando. Cuela y reserva.
    2. Limpia las sepias —si no las compras limpias—. Córtalas en cuadrados. Salpimienta y reserva.
    3. Pela las patatas, lávalas y córtalas como te expli
    ca Su en este corto vídeo. Reserva.
    4. Corta la cebolla, el diente de ajo y el pimiento verde y el rojo en dados muy pequeños y reserva.
    5. Pela el tomate y córtalo en dados pequeños. Ponlo a escurrir en un colador mientras preparas el resto de la receta.
    6. Pon el aceite de oliva virgen extra en la cazuela, y cuando esté caliente, añade el laurel, la cebolla, el ajo y los pimientos, rojo y verde.
    7. Cuando estén casi fritos añade el tomate y un poco de sal. Rehoga y deja que se fría.
    8. Incorpora las patatas y la sepia, una pizca de sal, y fríe removiendo durante un par de minutos.
    9. Añade la media cucharadita de harina. Remueve.
    10. Echa las hebras de azafrán.
    11. Incorpora el caldo. ¿Cantidad? Un centímetro por encima de las patatas.
    ¡Ojo! No tienen que flotar. Deja cocer en cazuela unos 25 minutos —el tiempo depende de la calidad de la sepia y de las patatas—. Prueba por si hay que rectificar un poco el punto de sal. Apaga y tapa la cazuela. Deja reposar unos 5 minutos y sirve.

    ¡¡¡A DISFRUTAR!!!

    Paloma Colmenarejo

    @PalomaColme @Frescoydelmar

    #pescaderíaonline www.frescoydelmar.com

     

  • Las ostras son un manjar

    Las ostras son un manjar,  y esto ya lo sabían nuestros antepasados, como podéis comprobar en las líneas que siguen.

    Historia de las ostras en Galicia

    Las investigaciones realizadas nos muestran que ya en la prehistoria se consumían ostras, y buen ejemplo de ello son los rastros arqueológicos en los antiguos "concheiros" de los castros celtas gallegos. Posteriormente en la época romana, entre los mariscos más apreciados se encontraban las ostras, y concretamente las procedentes de Galicia eran muy apreciadas por su gran calidad. Cabe destacar que si bien los griegos parece que no desarrollaron el cultivo de ostras, los romanos si que desarrollaron la ostricultura en bahías y ensenadas. En las épocas posteriores prosiguió el consumo de ostras, y éstas se encontraban en grandes cantidades en el litoral gallego, denominándose ostreiros a los que las recogían de las costas. En el siglo XVIII existen referencias de exportación de ostras desde Galicia a otras zonas tales como Asturias y Castilla, y es en ese mismo siglo cuando se alzan las primeras voces advirtiendo que la extracción incontrolada de ostras conduciría a su desaparición. La verdad es que ya en esta ocasión aparece algunas llamadas de atención al cuidado del recurso pesquero y de su sostenibilidad, ¡en pleno siglo XVIII!

    En el siglo XIX se intensificó la extracción de ostras, la exportación de éstas a Francia para repoblar sus poblaciones naturales, y la disminución notable de la población de ostra en Galicia. Debido a ello se realizaron los primeros intentos de repoblación con poco éxito. En los años 20 comenzaron los primeros intentos de cultivo en Galicia, pero que se vieron afectados por la guerra civil. Posteriormente desde los años 50 se realizaron varios intentos para recuperar los bancos autóctonos, pero también con escaso éxito. Ya en los años 70 comenzaron las producciones en criadero artificial con más éxito.

    Ostras Ostras

    De expléndido sabor

    Aunque el consumidor en España sabe que las ostras son un producto sabroso y muy nutritivo, su consumo está poco extendido, si lo comparamos con el de otros moluscos como el mejillón y la almeja. Esto es debido fundamentalmente a la percepción que tiene el consumidor que la ostra es un producto caro y reservado para las minorías más pudientes.

    Como ya sabéis, en nuestra pescadería online Fresco y del Mar ponemos a tu disposición, a precios muy competitivos, auténticas ostras de Galicia, de tal manera que las puedas disfrutrar con todo su frescor en cualquier punto de la península.

  • La pescadería online 'Fresco y del Mar' estará en Salón Gourmets de Madrid

    Entre los días 13 y 16 de abril, tendrá lugar el Salón Gourmets de Madrid. Este evento está considerado el mayor de Europa dedicado a productos alimenticios de gran calidad así como a bebidas  de alta gama.

    El mayor salón Europa de productos Gourmet

    Para tener una idea del evento, basta conocer algunas de las cifras más significativas de las pasadas ediciones, tales como la presencia de más de mil expositores que mostraron más de 30 000 productos,  los  más de mil artículos novedosos presentados, que recogían las últimas tendencias de productos gourmets, o la presencia de empresas de diversos países tales como Austria, Bélgica, Colombia, Francia, Holanda, Hungría, Irán, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa y USA, entre otros.

    Los productos expuestos en el Sálon Gourmets de Madrid son de lo más variados, que van desde productos alimenticios tales como aceites, ahumados, café, conservas de todo tipo, legumbres, mieles, confituras, chocolates, quesos, especias, salazones, te, infusiones, lácteos, productos frescos...También las bebidas tienen amplia presencia, pudiéndose encontrar vinos, cervezas, licores, aguardientes, cavas, champagnes, aguas, zumos... Así mismo también podrás encontrar empresas de menaje de cocina, de accesorios y editoriales que guardan relación con el evento.

    En el Salón Gourmets también podrás encontrar numerosas actividades relacionadas con la gastronomía, tales como conferencias, mesas redondas, clases magistrales, degustaciones y diversos concursos de interés para los profesionales del sector.

    Feria Gourmets

    Entre las numerosas actividades destacamos la iniciación a la cata de vinos, la cata de cocktails elaborados por el mixólogo Pablo Mosquera o el campeonato de tiraje de cerveza Estrella de Galicia,

    Nuestra pescadería online Fresco y del Mar no podía faltar a esta interesante cita, por lo que estaremos allí en la modalidad de mesa de negocios en el stand de la Xunta de Galicia, por lo que si deseas ponerte en contacto con nosotros no dudes en comunicárnoslo mediante el mail frescoydelmar@frescoydelmar.com.

     

  • 'Fresco Y del Mar', pescadería online, asiste al Fórum 2015

    El Fórum Gastronómico Coruña 15 comienza ya, Como ya os indicamos en el anterior post, entre los días 15 y 17 de marzo tendrá lugar este importante evento gastronómico en el recinto ferial ExpoCoruña, siendo el horario en el que permanecerá abierto al público de 10:00 a 20:00.

    Fórum Gastronómico Coruña 15 Fórum Gastronómico Coruña 15

    Actividades

    Habrá numerosas actividades, de las que ya os hemos informado, tanto fuera del recinto como dentro del mismo, que se recogen en el programa del Fórum. Entre ellas están el Fórum Tapas, en la que participan numerosos bares de la ciudad ofreciendo sus mejores y más originales tapas, y el programa Gastro&Music, que destaca por su originalidad.

    Además habrá numerosas sesiones divulgativas en el recinto ferial, en las que participarán algunos de los más famosos chefs de la actualidad, pero no dejes de seleccionar las que más te interesan en el programa y reservar, pues las plazas son limitadas y para algunas de ellas ya no hay plazas disponibles.

    Presencia de nuestra pescadería online 'fresco y del mar'

    El equipo de la  pescadería online 'Fresco y del Mar' te invita a que vengas a conocernos estos días en el Fórum. Nos podrás encontrar en el stand número 1. Conoce la pesca artesanal en la Costa da Morte y ría de Muros y Noia, que es donde nosotros exclusivamente adquirimos el pescado y marisco que te ofrecemos en nuestra pescadería online. También te informaremos sobre nuestra operativa, blog, planes de futuro...

    Todos los días sobre las 13:30 ofreceremos una DEGUSTACIÓN de caldeirada de peixe, pastel de peixe y nuestras excepcionales ostras. Todo ello acompañado de los magníficos vinos de la bodega Pazo de Rubianes.

    En Fresco y del Mar queríamos aprovechar esta oportunidad para presentar nuestra iniciativa empresarial, por lo que el domingo 15 entre las 16:00 y las 17:00, en el aula que dispondrá la Consellería, realizaremos una presentación de Fresco y del Mar, así como una degustación realizada con nuestros pescados y mariscos. En la degustación podrás probar el bocado de caldeirada con peixe de Fisterra, el espeto de Polbodelonxa e marisco da Ría de Muros-Noia, y el pastel de peixe sostible do mar do fin do mundo.

    Para ello hemos contado con la colaboración de los cocineros siguientes: Noelia Rodríguez de Casa Peto Outes en Cruceiro de Roo, Pepe do Coxo del restaurante Pepe do Coxo, y Fernando Ríos del restaurante Ríos, ambos situados en O Freixo. También volveremos a contar con la colaboración de la bodega Pazo de Rubianes, interviendo su enólogo  Guillermo Hermo.

    ¡Esperamos veros muy pronto!

  • Receta 'San Martiño (San Pedro) al horno'

    El San Martiño o San Pedro es un pescado no demasiado conocido, y que no es fácil encontrar en los mercados, sin embargo es uno de nuestros pescados favoritos por su magnífico sabor y textura. En cuanto a la preparación el San Martiño o San Pedro al horno resulta muy sencillo de preparar y requiere poco tiempo.

    San MartiñoSan Martiño

    Puedes comprar online el San Martiño eviscerado y sin aletas en nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar'. Una pieza de 1,50 kg, que llegó perfectamente para cuatro personas.

    Preparación 'San Martiño (San Pedro) al horno'

    Al pedir el pescado limpio y con las aletas ya cortadas,  ya está listo para ponerlo encima de una fuente,  que se acompaña con un chorro de aceite de oliva y una pizca de sal. No realizamos los cortes que hemos visto muchas veces a lo ancho del pescado, ya que lo único que consiguen es secar el pescado.

    Ponemos la fuente en el horno a 180 º C durante unos 7 minutos, y a la vez en una sartén con aceite de oliva pochamos la cebolla que previamente habremos cortado. Añadimos a la sartén guindilla, y un vasito de vino blanco y le damos unos hervores.

    Freímos también las patatas cortadas a la panadera, y las retiramos antes de que estén muy fritas.

    Retiramos el pescado del horno,  lo levantamos de la fuente, y colocamos las patatas panadera debajo del pescado a modo de base de la fuente. Colocamos el pescado encima de la base dicha y añadimos la cebolla con el el caldo que hemos realizado antes.

    Horneamos de nuevo a 180ºC  durante unos 20-25 minutos (dependiendo de la talla del pescado), y regamos periódicamente el pescado con el jugo que hay en la fuente.

    Después del tiempo indicado retiramos y lo servimos en la misma fuente adornado de unas ramas de perejil y unas rodajas de limón.

    San Martiño al hornoSan Martiño al horno

     

    Ingredientes:

    • 1 San Martiño de 1,50 kg
    • 4 Patatas de tamaño medio
    • 1 Cebolla mediana
    • 1/4 Guidilla, 1/2 limón, aceite de oliva, sal y unas ramaitas de perejil

     

     

     

     

111-115 de 115

Página:
  1. 1
  2. ...
  3. 8
  4. 9
  5. 10
  6. 11
  7. 12
Proyecto Cofinanciado GALP

Para levar a cabo este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , o estar incluído o obxecto do mesmo dentro da prioridade catro do FEMP, aportando este fondo o 85% (20.349,76€) da axuda percibida para a realización do mesmo

Diputación A Coruña