Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

Blog

  • Marisco gallego en tu mesa esta Navidad

    comprar-marisco-gallego-a-domicilio-para-navidad

    Las navidades están a la vuelta de la esquina, y como no, el marisco gallego será sin duda el actor principal de muchos de los menús que preparemos para estos días.

    Desde Fresco y del Mar queremos ponértelo muy fácil, y para ello entregaremos pedidos los martes 24 y 31 de diciembre, y para los que quieran recibir sus pedidos un día antes tanto de Nochebuena como de fin de año, también entregaremos los lunes 23 y 30 de diciembre.

    Adjuntamos calendario con días de entrega para los meses de diciembre y enero próximos.

    Entrega de Marisco gallego y pescado salvaje en «DICIEMBRE»

    Calendario-dic-2019 Calendario-dic-2019

    Entrega de Marisco gallego y pescado salvaje en «ENERO»

    Calendarios-enero-2020 Calendarios-enero-2020

    Recordarte que en Fresco y del Mar solo comercializamos auténtico marisco y pescado gallego, y más concretamente de la Costa da Morte y ría de Muros y Noia, que ha sido capturado mediante pesca artesanal y sostenible.

    También indicarte que ciertas especies de marisco gallego tales como centolla, nécoras, buey de mar, langosta, bogavante y camarón, los puedes pedir bien frescos o bien ya cocidos, para que no tengas que preocuparte por darle el punto de cocción o darle el punto de sal, ya que en Fresco y del Mar realizamos la cocción con agua de mar.

    Algunos clientes nos han preguntado si enviamos los percebes también cocidos. La respuesta es que el percebe no lo enviamos cocido, pues es un crustáceo que debe consumirse en el momento después de la cocción, estando todavía humeando.

    Como siempre muchos de nuestros clientes nos preguntan si es posible comprar ahora y congelar ciertas especies de marisco y pescado. La respuesta a esto es que en ciertas especies de marisco es perfectamente válido, siempre y cuando lo hagas correctamente. En este link podrás ver que especies se pueden congelar y como hacerlo, Lo mismo ocurre con el pescado y en el citado link podrás ver como hacerlo.

    El comprar ahora y congelar tiene la ventaja que aseguras tener la disponibilidad del producto que deseas, ya que hay productos que por el estado del mar no se puedan conseguir en las fechas deseadas. Esto puede ocurrir en mariscos tales como los percebes y el camarón. También evitarás que te afecten las subidas de precios que afectarán a no pocos mariscos y pescados.

  • Congelar marisco y pescado para navidades ¿una buena idea?

    Antes de las fiestas navideñas, y por supuesto antes de que suban los precios del pescado y marisco, debido al tirón de las ventas en navidades, nos gusta responder a esta pregunta que muchos de nuestros clientes y potenciales clientes se hacen. ¿Es buena idea comprar ahora y congelar el marisco y el pescado que pensamos degustar en nuestras comidas y cenas navideñas, así compraremos con mejores precios que los que alcancen estos productos e fechas próximas a las navidades?

    Pues efectivamente hay pescados y mariscos que incrementan mucho sus precios antes de navidad, y que además si los congelamos de forma adecuada no habrá apenas diferencias en cuanto a sabor y textura respecto si los consumimos cuando están frescos.

    Congelar el marisco gallego

    En cuanto al marisco debes tener en cuenta que los mejillones no se deben congelar, aunque tampoco tendría mucho sentido hacerlo, pues es un marisco que no altera su precio en esas fechas.

    Bivalvos como son las almejas, berberechos y navajas se pueden congelar cuando están crudos, y para congelarlos correctamente se deben envolver en un film muy apretado, para disminuir así la presencia de burbujas de aire.

    Los percebes, marisco que sí incrementa de forma muy clara su precio en las navidades, se pueden congelar es crustáceo cirrípedo, hay que hacerlo cuando está crudo, de forma similar al proceso indicado en el párrafo anterior.

    Percebe gallego Percebe gallego

    Crustáceos como la centolla, buey de mar, nécoras, camarones y bogavante, para congelarse se deben cocer previamente, y una vez cocidos, se deben envolver en un paño humedecido con agua de mar o humedecido en el agua en que han sido cocidos. Una vez envueltos con ese paño húmedo, se deben envolver en un film lo más ajustado posible, y posteriormente ya se pueden introducir en el congelador.

    Congelar pescado salvaje

    El pescado se puede congelar sin problema, eso sí, deberá estar perfectamente limpio y eviscerado. Si lo puedes lavar con agua de mar, el pescado se conservará mejor. Ten en cuenta que antes de envolverlo en un film deberás secarlo, y ya lo tendrás listo para introducirlo en el congelador.

    Para descongelar, tanto el pescado como el marisco, deberás dejarlo en la nevera el día anterior del que quieras consumirlo. También ten en cuenta que lo mejor es congelar los productos nada más lleguen a tu domicilio, no los tengas varios días en la nevera, y después congelarlos.

    Para cualquier duda que tengas sobre la congelación de marisco y pescado, en Fresco y del Mar nos tienes a tu disposición. (frescoydelmar@frescoydelmar.com)

     

     

     

     

  • ¡Ya puedes comprar la auténtica centolla gallega!

    comprar-autentica-centolla-de-la-ria-gallega

    Desde mediados del mes de noviembre ya podemos degustar de nuevo la esperada «centolla gallega». No en todas las zonas de captura en Galicia la veda abre el mismo día, pero semana antes o semana después, es entorno a esos días en los que podemos ya podemos encontrarla, y saber que la que nos han podido vender en los meses anteriores, o bien no es gallega, o bien ha sido capturada por furtivos.
    La centolla de fuera de Galicia tiene un precio muy inferior a la auténtica centolla gallega, si bien las diferencias de sabor entre una y otra son abismales.
    En cuanto al furtivismo, desde Fresco y del Mar te rogamos que rehuyas de comprar centolla de la que tengas dudas de su procedencia y por supuesto siempre a distribuidores legales. Y es que el furtivismo causa un enorme daño en los ecosistemas marinos, ya que no respeta los períodos de reproducción, ni las tallas mínimas, ni los volúmenes de captura, que son imprescindibles para el mantenimiento de las distintas especies marinas. Pero el furtivismo existe porque hay quien está dispuesto a comprar productos del mar sin importarle la procedencia del mismo, preocupándose exclusivamente por el precio, o por querer saborear un marisco o pescado fuera de las temporadas en las que se puede capturar legalmente. Esta actitud es netamente egoísta e irresponsable, pues produce enormes daños al ecosistema así como al sector extractivo constituido legalmente.

    Centolla gallega Centolla gallega

    Desde «Fresco y del Mar» te animamos a que degustes de nuevo la auténtica centolla gallega, y recordarte que en nuestra pescadería online podrás escoger el tamaño de la misma, también si prefieres recibir hembra o macho, así como si la prefieres recibir fresca o ya cocida.
    Y por supuesto ten en cuenta la centolla gallega cuando confecciones tus menús navideños, sin duda un marisco con el que el éxito en la mesa está asegurado.

  • ¿Cómo distinguir entre la almeja fina y la almeja babosa?

    La pasada semana en una cena con amigos en un restaurante situado en la ría de Noia, y más exactamente en Portosín, cuando la camarera nos estaba contando las recomendaciones para cenar esa noche, entre una de las sugerencias estaban las almejas a la marinera, un plato por cierto muy tradicional en Galicia. Ante dicha recomendación, le pregunté  a la camarera que tipo de almeja empleaban para elaborar ese plato, a lo que me contestó que no tenía ni idea, pero que iría a preguntar a la cocina. La verdad es que la  respuesta que me esperaba es que fuesen almejas babosas, ya que es la especie más habitual para preparar unas almejas a la marinera, sin embargo, me indicó que para preparar ese plato mezclaban almejas japónicas y babosas, algo que hasta ese momento no había visto nunca. Uno de mis amigos que está con nosotros en la mesa, nos dijo que a él le podrían traer cualquier tipo de almeja y decirle que era una u otra especie de almeja, ya que no tenía ni la más remota idea de como poder diferenciarlas.

    El motivo por el que escribimos este post es para que sepáis distinguir entre la almeja babosa y la almeja fina, y así podréis  saber que lo que os traen en un restaurante u os venden en el mercado o supermercado, se corresponde realmente con lo que habéis pedido, ya que además existe una diferencia sustancial de precio.

    Almeja fina

    La almeja fina (Ruditapes decussatus), su concha presenta unas líneas en forma de radios, y las perpendiculares son concéntricas, de tal forma que se forma una pequeña cuadrícula. El color de su concha es variable, dependiendo del color de la hábitat arenoso en el que se desarrolla, pudiendo ser desde blaquecino, gris o castaño.

    Almeja Fina de Galicia Almeja fina

    Es la almeja de mayor precio en el mercado. Se puede consumir tanto cruda como cocinada.

    Almeja babosa

    Almeja babosa (Venerupis pullastra), su concha presenta unas líneas concéntricas,  y otras radiales, pero no se observa la presencia de una cuadrícula de forma clara. Su color va desde el beige al grisáceo, con manchas de color más intenso.

    Almeja Babosa de Galicia Almeja babosa

    Esta almeja es la conocida como "almeja de Carril" y es la  ideal para elaboraciones tales como almejas a la marinera.

    En nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' podrás comprar tanto almeja fina como almeja babosa, además de almeja japónica.

  • ¿Qué diferencias existen entre el bonito del norte y el atún?

    Comprar Bonito del Norte Fresco a domicilio

    Es muy frecuente oír hablar de bonito del norte, de atún claro, de atún rojo..., pero muchas veces no tenemos claras las diferencias que existen entre ellos. Hoy en el blog vamos a hablar de las diferencias entre esos túnidos. Recordarte que en nuestra pescadería online de 'Fresco y del Mar' encontrarás bonito del norte, listo para enviarlo a tu domicilio.

    Bonito del norte

    El Bonito del norte (Thunnus alalunga), pertenece a la familia de los túnidos, habita en en océano Atlántico norte, donde se reproduce, y al finalizar la primavera realiza un movimiento migratorio hacia el golfo de Vizcaya, donde es capturado por las flotas pesqueras del norte en la llamada costera o campaña del bonito, que finaliza habitualmente en octubre. El bonito del norte se captura mediante artes de pesca selectivas, lo que no ocasiona descartes, y con anzuelo, por lo que su carne no sufre ningún tipo de deterioro.

    Llega a alcanzar los 10 kg de peso. Se distingue del atún claro en que el bonito presenta unas aletas pectorales más largas, que llegan a alcanzar más de dos tercios de la longitud del túnido. Además su cuerpo presenta un color azul muy oscuro, y su parte ventral es de color blanquecino.

    Bonito del norte Bonito del norte

    Atún claro

    El llamado atún claro (Thunnus Albacares) tiene una carne menos blanquecina y menos fina que el bonito, y es la especie más empleada en las conservas. Comercialmente el atún claro está menos valorado que el bonito. El atún claro es una especie que vive en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo y llega a alcanzar los 200 kg de peso.

    Atún rojo

    El atún rojo  (Thunnus Thynnus) alcanza habitualmente pesos superiores a los 100 kg, llegando en algunas ocasiones a superar los 600 kg. Habita el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Su carne tiene un color rojo y es muy apreciada, sobre todo en el mercado japonés.

  • El 'sabor a mar' , ¿existe realmente?

    Hoy cada vez nos encontramos cada vez más alimentos, bebidas y aderezos, cuyos productores o comercializadores indican que los productos por ellos comercializados o producidos encarnan el auténtico sabor a mar o que tienen aroma a mar.

    Productos tan dispares como cervezas (cerveza Estrella de Galicia con sabor a mar), vinos (Yodo, elaborado por las bodegas Lustau), también vinos envejecidos bajo el agua del mar (Aquaoir). Plancton marino que empleado en la elaboración de diversos platos, les otorga un sabor a mar único, dicen sus promotores. Aceite de coral, que incorporado a gran variedad de platos les otorga un sabor único a mar...

    Y por supuesto mariscos tales como las ostras, que según algunos entendidos, encarnan el auténtico sabor a mar.

    ¿Pero qué es el aroma a mar?

    Cuando pasamos por una zona de costa limpia con el mar batido, respiramos una brisa marina que tiene un olor diferente. Esa brisa marina tiene mayor concentración de oxígeno que el aire que respiramos habitualmente. Tiene también más humedad relativa, una temperatura moderada debido a la acción reguladora de temperatura del mar, así como también iones negativos que se generan en el mar, y que generan muchos beneficios. Además en la composición de la brisa marina abundad nutrientes tales como yodo, cinz y potasio.

    ¿Y el sabor a mar?

    En nuestra opinión no existe un único sabor a mar. En los mariscos y pescados bien frescos de las costas gallegas, se pueden apreciar sabores únicos, absolutamente diferenciados entre ellos, pero que tienen en común ese aroma y sabor único e indescriptible. Tanto en las ostras crudas, berberechos recién hervidos, percebes, nécoras, centollas..., tienen auténtico sabor a mar, pero diferente entre los sabores de las distintas especies.

     

    Percebe de la Costa da Morte

    Y no solo en los mariscos, pescados tales como el salmonete, san pedro, lubina, rodaballo..., se puede apreciar ese sabor único y diferenciado. Bien es cierto que en los mariscos la preparación aporta poco en cuanto a sabores, ya que muchos de ellos se consumen o bien hervidos o bien a la plancha, sin embargo en los pescados dependerá mucho de como se preparen, ya que hay preparaciones que si bien ensalzan los sabores, hay otras que los desvirtúan.

     

  • Ostras de Galicia: la ostra plana

    Las ostras originarias de Galicia son las denominadas "Ostrea edulis", que también son las  autóctonas de las costas europeas. Estas ostras son las que se conocen popularmente como ostra plana, y tienen un valor gastronómico muy superior a las ostras de otros mares.

    'Ostra rizada' versus 'ostra plana'

    La del pacífico, denominada "Crassostrea gigas" es una especie invasiva, y que actualmente ya habita en grandes cantidades en nuestras costas. Estas ostras, introducidas en Europa por los cultivadores de ostras franceses, tienen ventajas desde el punto de vista de su explotación comercial, ya que aguantan más tiempo frescas que las ostras planas, y además son más fáciles de abrir, por lo que son menos problemáticas para degustarlas en casa.

    El distinguir ambos tipos es sencillo, ya que la francesa es mucho más cóncava y rugosa al tacto, que la Ostrea edulis.

    En Francia la sustitución de la ostrea edulis por la crassostrea gigas comenzó a principios de los años 70. Fue la gran demanda lo que les llevó a buscar nuevas especies que pudiesen abastecer ese mercado sin problemas. Los productores franceses mejoraron mucho las condiciones de reproducción que se empleaban en el pacífico, y consiguieron que las ostras del pacífico producidas por ellos estuviesen muy apreciadas en el mercado.

    Ostra de Galicia Ostra de Galicia

    En Galicia se producen y se consumen ambas, la ostrea edulis, denominda comunmente plana, y la francesa, denominada comúnmente rizada.

    En Fresco y del Mar podrás encontrar la ostra denominada popularmente como plana, producida en Galicia, y en tres tamaños diferentes, para que que puedas elegir en función de tu gusto.

    También en nuestras mariscadas Costa da Morte, para dos o cuatro personas, podrás encontrar la ostra plana, que se acompañan con otros mariscos tales como nécoras, pulpo, berberechos y mejillones. Todo un lujo de auténtico sabor atlántico!

    comprar-ostras-de-galicia

  • Vuelven los camarones a las lonjas de Galicia!

    Sí, desde hacer unos días, hemos observado la presencia de camarones en las lonjas donde nos abastecemos, que son las de la Costa da Morte y ría de Muros y Noia. Es por ello que hemos vuelto a comercializarlos en nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar'.

    Este crustáceo decápodo, de cuerpo translúcido con bandas más oscuras transversales cuando está vivo, y que se torna a anaranjado una vez cocido, es uno de los mariscos gallegos más apreciados y además escaso, por lo que es de los mariscos que mayor precio alcanzan en el mercado.

    comprar-camarones-de-galicia-online

    Como preparar los Camarones

    La forma más habitual de degustarlos es cocidos, y para ello debemos poner un recipiente con agua a hervir. Si disponemos de agua de mar, perfecto, pues estarán en su punto de sal, sin tener que añadir sal al agua de cocción. Si adquieres los camarones en Fresco y del Mar, enviamos sobres con sales tales que disueltas en el agua del grifo, se consigue un agua con idénticas características que la sal marina. Eso sí, debes tener en cuenta que cada sobre se debe mezclar con 1,5 litros de auga del grifo. Ten en cuenta también que a este agua mezclada con los sobres de sales, no le debes añadir sal de cocina. Si no dispones de los sobres de sales, debes añadir unos 70 g de sal por litro al agua donde se hervirán.

    Una vez que está el agua hirviendo, se introduce el camarón, y se espera que el agua vuelva otra vez a hervir, y debes mantener el recipiente hirviendo durante uno o dos minutos, dependiendo de su tamaño. Después retiralos del fuego y escúrrelos. Hay a quien le gustan tomarlos templados, y por el contrario hay quien los prefiere tomar fríos. Si te gustan fríos, una vez escurridos debes ponerlos en un recipiente con hielo y sal, que debes remover para que cojan la sal. Si los haces de esta última forma, debes hervirlos en agua sin sal.

    Comprar Camarones frescos o ya cocidos

    En Fresco y del Mar además de poder elegir entre varios tamaños de camarones, podrás escoger si lo deseas recibir fresco o ya cocido, pero en todo caso de las rías gallegas y capturado mediante pesca sostenible.

  • Mariscada gallega a domicilio este verano!

    Envío Mariscada Gallega a Domicilio

    El verano también es una muy buena época para tomar el excelente marisco gallego. No solo se toma buen marisco en los meses con "R", como cree mucha gente. Por ello, y para ponértelo más fácil, hemos creado dos mariscadas gallegas a domicilio, para dos o cuatro comensales. En cada mariscada gallega solo encontrarás auténtico marisco gallego, capturado mediante pesca artesanal y sostenible.

    > Mariscada gallega 'Costa da Morte', cuatro personas:

    Esta mariscada incluye lo siguiente:

    • 8 nécoras de la ría de tamaño mediano (8-10 unidades/kg)
    • 12 ostras de la ría de Muros. Tamaño grande
    • 1/2 kg de navajas de la ría de Muros
    • 1 kg de almeja japónica. Tamaño grande
    • 600 g de percebe de la Costa da Morte. Tamaño mediano

    El precio de esta mariscada es de 160 €

    Mariscada a domicilio desde las rías gallegas Mariscada Costa da Morte

    > Mariscada gallega 'Costa da Morte', dos personas:

    Esta mariscada incluye lo siguiente:

    • 4 nécoras de la ría de tamaño mediano (8-10 unidades/kg)
    • 6 ostras de la ría de Muros. Tamaño grande
    • 250 g de navajas de la ría de Muros
    • 1/2 kg de almeja japónica. Tamaño grande
    • 300 g de percebe de la Costa da Morte. Tamaño mediano

    El precio de esta mariscada es de 82 €

    > Mariscada de las rías, cuatro personas:

    Esta mariscada incluye lo siguiente:

    El precio de esta mariscada es de 121 €

    Mariscada a domicilio desde las rías gallegas Mariscada de las rías

    > Mariscada de las rías, dos personas:

    Esta mariscada incluye lo siguiente:

    El precio de esta mariscada es de 62 €

    Además en las mariscadas de importe mayor de 120 €, el porte es gratuito.

    Bien para dos o cuatro personas, escoge cualquiera de ellas según tus gustos. Y si quieres una mariscada con otras especies de marisco, o para un número diferente de comensales, ponte en contacto con nosotros, bien por teléfono o bien por mail, y te la prepararemos.

  • En plena temporada de nécora

    Los meses de verano son ideales para degustar la nécora de las rías gallegas, que está en su mejor momento. En nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' podrás encontrar auténtica nécora de las rías gallegas, y te ofrecemos dos tamaños diferentes, pero de idéntica frescura y sabor:

    • Nécora grande (5 a 7 unidades el kg)
    • Nécora mediana (8 a 10 unidades el kg)
    Nécora de Galicia Nécoras de la ría de Fresco y del Mar

    Podrás pedirlas sin cocer o ya cocidas. Si las vas a cocer en casa, haz clic aquí y podrás ver las instrucciones para su cocción. Si las pides sin cocer, Fresco y del Mar te envía un sobre con sales que incorporadas al agua del grifo, se consigue un agua de idénticas características al agua marina, por lo que no necesitarás añadir sal al agua para su cocción. Ten en cuenta que cada sobre de sales que enviamos se debe disolver en 1,5 litros de agua. Es habitual el cocerlas también añadiendo una hoja de laurel, pero en todo caso la presencia de la hoja de laurel también tiene sus detractores.

    La nécora se captura de forma artesanal con nasas, en las que se introduce un cebo para atraerlas.

    La nécora se encuentra en el oceáno Atlántico, desde costas tan al Norte como las noruegas, hasta la costa de Mauritania. Habita fondos rocosos desde la zona intermareal hasta profundidades de hasta 80 m, pero abunda más en aguas de profundidades inferiores a 30 m.

    Está prohibida la comercialización de la nécora con huevos, por lo que Fresco y del Mar no las comercializa cuando detecta su presencia.

    En cuanto al sabor del macho y de la hembra, en nuestra opinión, no se encuentran diferencias, sin embargo es fácil distinguir el macho de la hembra mirando la parte inferior de la nécora, ya que el macho presenta en su abdomen una lámina triangular, que en la hembra es de forma redondeada.

    Comprar nécora gallega de la ría

41-50 de 441

Programa CO300G 2023

Diputación A Coruña