Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

pescaderia online

  • La centolla gallega entra en veda: últimos días para poder comprarla

    En pocos días la centolla gallega, uno de los mariscos gallegos más exquisitos, entrará en veda hasta diciembre. Por ello, nos encontramos ante las últimos días para disfrutar de la centolla hasta que vuelva a ser posible pescarla.

    CENTOLLA GALLEGA: PERÍODO DE VEDA

    A partir del 2 de julio estará prohibida la captura de centolla/centollo en aguas gallegas. Hasta el 27 de noviembre no volverá a estar disponible para su compra este sabroso crustáceo decápodo, momento en el cual volverá a aperturarse la veda en las provincias de A Coruña y Pontevedra, en el caso de la costa de Lugo la apertura de la veda será el 4 de diciembre.

    Este período de veda se regula mediante el Plan de Gestión de la Centolla 2016-2017 y fue elaborado y aprobado por la Consellería do Mar, en base a las propuestas recogidas por las federaciones provinciales de cofradías de pescadores de Galicia.

     

    Comprar centolla gallega auténtica

    CENTOLLA GALLEGA, TODA DE PESCA ARTESANAL

    Prácticamente todas las capturas realizadas de centolla gallega proceden de la pesca artesanal, donde:

    • 70% de las descargas proceden de la flota que tiene autorizada el arte de miños y
    • 30% restante proceden de las embarcaciones despachadas a trasmallos, nasas y raeiras.

    CENTOLLA GALLEGA: JUSTIFICACIÓN DE LA VEDA

    La gestión pesquera de la centolla debe basarse en el ciclo vital de la misma. Es una especie migratoria que realiza desplazamientos a zonas más profundas para aparearse, y posteriormente regresan a zonas menos profundas para realizar la puesta. Los individuos adultos realizan ese desplazamiento migratorio para el apareamiento durante los meses de septiembre y octubre. Durante los meses de diciembre y enero regresan a la costa.

    A lo largo del año las centollas tienen dos períodos de puesta:

    • El primero, y más importante, tiene lugar entre los meses de febreo y junio con la mayor presencia de hembras ovadas, en un porcentaje superior al 25%.
    • El segundo período, tiene lugar a principios de octubre, más curto que el periodo primaveral, donde el porcentaje de hembras ovadas disminuye hasta el 10%.

    Cuando las vedas se fijan en los meses de mayor presencia de hembras ovadas, esta medida contribuye a aumentar la biomasa reproductora y a regular la pesquería, siempre y cuando vaya acompañado del establecimiento de cuotas de captura diarias, una vez aperturada la veda, ya que eso evitará una presencia masiva de centollas en los primeros días de la campaña extractiva y permitirá una mejor regulación de los precios.

    En la actualidad los topes establecidos de capturas son:

    • 35 kgs/barco/día más
    • 35 kgs/tripulante enrolado/día

    CENTOLLA GALLEGA: DATOS DE CAPTURAS

    Según los datos oficiales consultados en el Pescadegalicia, podemos comprobar que en la presente campaña 2015-2016, a falta de una semana para el cierre de la misma, se comercializaron 333 toneladas (238 toneladas en 2014-2015 y 193 toneladas en 2013-2014).

    Pesca centolla con miños (Foto: Faro de Vigo) Pesca centolla con miños (Foto: Faro de Vigo)

    COMPRAR AUTÉNTICA CENTOLLA GALLEGA ANTES DEL CIERRE POR VEDA

    Si quieres comprar una buena centolla de Galicia antes de que entre en veda, aún estás a tiempo. Durante esta semana puedes hacer tu pedido de centolla:

    y en 24 horas recibirás tu centolla directamente desde Costa da Morte.

    MILUCHO LOURO

    @MiluchoL

  • Pescado y marisco gallego, fiestas gastronómicas

    Empieza el verano y con él las numerosas fiestas gastronómicas a lo largo y ancho de Galicia. Entre los principales motivos por los que los turistas eligen Galicia como lugar de vacaciones está la gastronomía y durante todo el verano se puede disfrutar de múltiples acontecimientos gastronómicos de carácter popular. Nos podemos encontrar con todo tipo de fiestas, tanto en el interior como en la costa y donde podemos degustar todo tipo de productos, destacando sobre todo en los puertos pesqueros el mejor pescado y marisco gallego.

    TOUR GASTRONÓMICO DE PRODUCTOS DEL MAR

    Podemos recorrer el litoral gallego desde Ribadeo (Lugo) hasta A Guarda (Pontevedra) disfrutando del pescado y marisco gallego.

    Para no hacer muy extenso este post podemos destacar alguna de las fiestas gastronómicas que, si tienes ocasión de visitarnos, no deberías perderte. No hay fiesta patronal que se precie que no vaya precedida de la correspondiente sardiñada popular y además en muchas villas costeras se ensalzan los productos del mar que por su importancia económica representan a cada localidad.

    PESCADO Y MARISCO GALLEGO: LAS PRINCIPALES FIESTAS GASTRONÓMICAS

    • PULPO GALLEGO: tiene su exaltación específica en distintos pueblos marineros como Mugardos, Sardiñeiro o Porto do Son. La más popular se celebra en una localidad del interior como es O Carballiño, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, aunque hay que resaltar que  la mayor parte del pulpo que se ofrece en dicha fiesta procede de caladeros que no son precisamente gallegos.
      También hay que destacar las fiestas de San Froilán en Lugo dónde es muy tradicional comer el pulpo en las casetas de madera.
    Pescado y Marisco gallego: Festa do Percebe O Roncudo (Foto: La Voz de Galicia) Festa do Percebe O Roncudo (Foto: La Voz de Galicia)
    • El PERCEBE tiene sus celebraciones en Cedeira, Corme, Aguiño o Baiona.
    • La NAVAJA tiene su celebración en la villa marinera de Muros.
    • El LONGUEIRÓN en Fisterra, fiesta muy implantada ya en el calendario gastronómico de Costa da Morte.
    • La ALMEJA: en Carril.
    • Las OSTRAS en Arcade.
    • En Noia, como no podía ser de otra manera, ensalzan al auténtico protagonista de sus productivos bancos marisqueros, el BERBERECHO.
    • La SARDINA tiene su lugar de culto en Portosín y la xouba (sardina pequeña) en Rianxo.
    • El MEJILLÓN tiene su día de fiesta en Cabo de Cruz, Rianxo  o Vilanova de Arousa.
    Ración de navajas Ración de navajas

    Otras opciones son:

    • Una buena langosta en A Guarda.
    • El choco en Redondela.
    • El bonito en Burela.
    • El ERIZO en San Cibrán.

    Para poner un buen colofón os sugerimos la Fiesta do Marisco de O Grove, declarada de Interés Turístico Nacional.

    CALENDARIO DE FIESTAS GASTRONÓMICAS DEL PESCADO Y MARISCO GALLEGO

    FIESTA LOCALIDAD FECHA CELEBRACIÓN
    ERIZO SAN CIBRÁN SAN CIBRÁN (Lugo) 2º Fin de semana Marzo
    CHOCO REDONDELA REDONDELA (Pontevedra) 7-8 Mayo
    LANGOSTA DE A GUARDA A GUARDA (Pontevedra) 1º Fin de semana de Julio
    PULPO A LA MUGARDESA MUGARDOS (A Coruña) 9 Julio
    PERCEBE DE 'O RONCUDO' CORME (A Coruña) 1ª Quincena de Julio
    XOUBA  DE RIANXO RIANXO (A Coruña) 25 Julio
    PERCEBE DE AGUIÑO AGUIÑO (A Coruña) 25-26 Julio
    NAVAJA  DE MUROS MUROS (A Coruña) 1º Fin de semana Agosto
    LONGUEIRÓN DE FISTERRA FISTERRA  (A Coruña) 1º Sábado de Agosto
    BONITO DE BURELA BURELA (Lugo) 5-6 Agosto
    PULPO DE O CARBALLIÑO O CARBALLIÑO (Ourense) 2º fin de semana de Agosto
    ALMEJA DE CARRIL CARRIL (Pontevedra) 12-13 Agosto
    EXALTACIÓN DEL PULPO PORTO DO SON (A Coruña) 13 Agosto
    FEIRA MARIÑEIRA (SARDINA) PORTOSÍN (A Coruña) Ultimo fin de semana agosto
    PULPO SARDIÑEIRO (A Coruña) 8 Septiembre
    PERCEBE DE CEDEIRA CEDEIRA (A Coruña) 3ª Semana de septiembre
    BERBERECHO DE NOIA NOIA (A Coruña) Octubre
    FESTA DO MARISCO O GROVE O GROVE (Pontevedra) 6-16 Octubre

    Si no puedes desplazarte en nuestra pescadería online encontrarás el mejor pescado y marisco gallego de pesca artesanal y sostenible.

    Buen viaje y buen provecho, te esperamos!!!

    MILUCHO LOURO

     

     

  • ¿Cómo comprar las SARDINAS más frescas para San Juan?

    En este artículo os explicaremos cómo podéis comprar las sardinas más frescas para vuestra fiesta de San Juan. YA sabéis que la sardina a finales de junio está en su mejor momento, pues como dice el refrán "por San Juan, la sardina pringa el pan".

    comprar-sardinas-para-san-juan

    En este artículo os explicaremos cómo podéis comprar las sardinas más frescas para vuestra fiesta de San Juan. YA sabéis que la sardina a finales de junio está en su mejor momento, pues como dice el refrán "por San Juan, la sardina pringa el pan".

    ¿Cómo comprar sardinas frescas para San Juan?

    Para comprar una buena sardina gallega para celebrar la noche de San Juan sólo debes acceder a nuestra pescadería online y hacer el pedido:

    comprar-sardinas-online

    'Fresco y del Mar' se encargará de todo para que la sardina llegue a tiempo a tu fiesta:

    • Ir a la lonja a compra la sardina.
    • Preparar el producto para que vieja en las condiciones más óptimas.
    • Enviarlo por servicio urgente.

    ¿Cuándo recibo las sardinas?

    Recibirás las sardinas en tu domicilio el mismo día de la celebración de San Juan (23 de Junio) por la mañana.

    ¿Hasta cuándo puedo comprar sardinas para tenerlas la noche de San Juan?

    Puedes hacer tu compra online hasta el día 22 a las 10:00 horas.

    Todas las sardinas que se compren hasta esa fecha tienen garantizada la entrega la mañana del 23 de Junio.

    ¿Tienes dudas sobre cómo comprar las sardinas para San Juan? Contacta

    Te resolvemos cualquier duda a través de los siguientes medios:

    Feliz Noche de San Juan!!

  • Océanos fuente de vida: su cuidado en nuestras manos

    El Día de los Océanos fue designado como tal el 5 de diciembre del año 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser celebrado cada 8 de junio a partir del año 2009. El tema de este año es Océanos sanos, planeta sano y desde Fresco y del Mar queremos unirnos a esta celebración aunque nos gustaría que nunca se hubiese llegado a implantar ya que sería un buen síntoma de su salud y de que no haría falta llamar la atención sobre su cuidado.

    Océanos: algunos datos a tener en cuenta

    • Los océanos cubren el 71% de la superficie del planeta y ocupan una dimensión de 361.000.000 km2
    • 75% de las reservas pesqueras experimentan sobrepesca
    • Para 3000 millones de personas resulta su principal fuente de alimento
    • 150 millones de empleos se generan en la pesca
    • 50% de los ecosistemas costeros se encuentran en riesgo de ser degradados,
    Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Océanos

    ¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?

    • Para que todo el mundo tome conciencia de la importancia que tienen los océanos en nuestras vidas. La mayor parte del oxígeno que respiramos procede de los océanos o mares y son una importante fuente de alimentos y medicamentos y una parte crítica de la biosfera, podemos definirlos como los pulmones de nuestro planeta
    • Para que la opinión pública esté informada de las consecuencias negativas que la actividad humana tiene para los océanos.
    • Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
    • Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos.
    • Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

    Impactos negativos de la actividad humana sobre los océanos

    • Contaminación marina. Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de desechos y contaminantese generando 6,5 millones de toneladas de basura
    • Destrucción del hábitat Las técnicas de pesca como el arrastre o el uso de dinamita, la construcción de diques, los dragados realizados con el fin de urbanizar, los vertidos contaminantes entre muchos más factores están favoreciendo un incremento en la pérdida de biodiversidad.
    • La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada agota las poblaciones de peces, destruye los hábitats marinos, además de perjudicar injustamente a los pescadores legales y fragiliza a las comunidades costeras, especialmente en los países en desarrollo.
    • Prácticas de acuicultura insostenibles. en la actualidad una parte importante de la producción acuícola se realiza en base a un uso insostenible de los recursos y destrucción de hábitats naturales, con un grave impacto social, económico y ambiental.
    • Cambio climático Un aumento de las concentraciones de gas de efecto invernadero en la atmósfera lleva aparejado una elevación de la temperatura media de los océanos y la absorción de grandes cantidades de CO2 determina un aumento de la acidez del agua, provocando alteraciones en el metabolismo, ciclo de vida y comportamiento de las especies marinas, condiciones meteorolóxicas más extremas e imprevisibles o el aumento del nivel del mar con un importante impacto sobre los ecosistemas costeros.

    Océanos: ¿Qué podemos hacer? algún consejo para cuidarlos  

    Pero para cuidar los océanos todos debemos  y tenemos que poner algo de nuestra parte y con pequeños  gestos podemos contribuir  a hacerlos más saludables:

    • Reduce las emisiones de CO2 y el consumo de energía
    • Utiliza menos productos plásticos
    • Ayuda a cuidar/limpiar las playas
    • Realiza compras seguras, saludables y sostenibles de pescado.

    En este último punto nosotros podemos ayudarte, ya que desde nuestra pescadería online podrás comprar pescado fresco y marisco gallego con la garantía de que procede de pesca artesanal sostenible y responsable, que respeta el entorno marino donde se realiza y permite que se pueda seguir pescando en el futuro. Elegimos las especies que comercializamos considerando las recomendaciones científicas, de las administraciones públicas y de las organizaciones ambientales y sociales que trabajan para asegurar el futuro del mar y de la pesca.

     

    Milucho Louro

  • Población rural y pesca artesanal

    Los pasados 20 y 21 de mayo nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' fue invitada a participar en la “II Reunión Europea sobre emprendimiento y finanzas sociales”. La jornada fue convocada por El Hueco, Soria, y estuvo centrada especialmente en el emprendimiento social en áreas escasamente pobladas de Europa, con la asistencia de ponentes de Grecia, Escocia, Laponia y España.

    Foto de familia de ponentes y organizadores. Foto: El Hueco

    Fomento del emprendimiento social en zonas rurales de España

    De la mano de Marta Solorzano, Profesora Titular de Organización de Empresas de la UNED y Directora del Programa en Emprendimiento e Innovación Social, compartimos la mesa sobre el “Fomento del emprendimiento social en zonas rurales de España” acompañados de diferentes iniciativas con un alto impacto y a tener en cuenta.

    • Merece la pena resaltar la importante labor que lleva a cabo desde la Sierra de Huelva la empresa social Alma Natura, diseñando proyectos públicos y/o privados para las comunidades rurales. Israel Manzano destacó la importancia de la mujer en el mundo rural a la hora de fijar población al territorio y de la importancia de ser personas digitalmente autónomas a la hora de quedarnos en el mundo rural. También nos contó que son la primera empresa Bcorp en España, certificación que garantiza la sostenibilidad de las empresas, con altos estándares sociales y ambientales acompañados de compromisos de transparencia y responsabilidad corporativa.
    • El siguiente proyecto con el que compartimos espacio fue el burgalés de El Hueco Verde, un espacio de “Eco-Workers”, que fue presentado por su responsable Roberto Lozano, Director de la Fundación Oxígeno. Comenzó su exposición con una realidad que nos debería hacer reflexionar sobre hacía nos lleva la locura del consumo “barato” sin preocuparnos por el origen de los alimentos: “Los dos productos estrella de la provincia de Burgos son el cordero y la morcilla, sin embargo, en las grandes superficies de esta ciudad castellana el cordero de Nueva Zelanda se encuentra mucho más barato que el local”. Presentó varios de los proyectos relacionados con el mundo rural, el medio ambiente y las personas y que comparten espacio. Además, a partir de julio organizan un “Mercado Autöctono”, con productores de Burgos y alrededores. ¡Estoy segura de que nos dejaremos caer por alguno!
    • De la mano de Silvia Fernández- Campa, Coordinadora de Área Programa Emplea Verde de Fundación Biodiversidad, tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo que se está llevando a cabo desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en cuanto al apoyo a emprendedores verdes, tanto desde su Programa Empleaverde, como desde la red Emprendeverde. También nos contó los planes de futuro en el periodo 2016-2023, con el nuevo programa Empleaverde en marcha. Merece la pena darse una vuelta por su página web.
    • No fue la primera vez, ni la última, que Fresco y del Mar visitó Soria, ciudad y provincia que me resulta muy interesante desde varios puntos de vista como el social y paisajístico. Tuve la oportunidad de presentar nuestro proyecto de pescadería online como punto de venta diferenciado de la pesca gallega artesanal. Se trata de una actividad creadora de empleo local, con mínimo impacto sobre el medio y que destaca la importancia de la mujer tanto como mariscadora como la responsable de llevar la venta en lonja y de la economía familiar y empresarial.

    Ponencia Fresco y del Mar

    Si quieres saber más sobre lo que ocurrió en esta interesante jornada, date una vuelta por su página web, dónde están compartidas todas las ponencias.

    A la gente de El Hueco, le gusta definirse como “un ecosistema para el fomento del emprendimiento, la puesta en marcha y el desarrollo de iniciativas empresariales”. Aprovecho desde aquí para darles las gracias por su invitación y la enhorabuena por la intensa e interesante jornada en la que pudimos participar.

    Visita a Huertos de Soria Visita a Huertos de Soria

    Apoya la pesca gallega artesanal consumiendo sus productos como el pescado y marisco fresco. Estarás apoyando a la población rural que vive de ella.

    Paloma Colmenarejo
    @PalomaColme
    @Frescoydelmar

  • ¿Quieres ser cliente de nuestra pescadería online?

    En Fresco y del Mar estamos muy orgullosos y orgullosas de ser la pescadería ONline de la Pesca Gallega Artesanal, actividad que obtiene pescado fresco y marisco gallego de alta calidad. Después de casi año y medio de andadura en esto de la venta de productos del mar, nos apetece contaros quienes son las personas y grupos que más se acercan a nuestras redes y pescadería online a llevarse un buen pescado y/o marisco a su mesa y animaros a que vosotros también forméis parte (¡o felicitaros, si ya sabéis de qué os hablo!).

    Pescadería Online 'Fresco y del Mar': envío pescado y marisco gallego Pescadería Online 'Fresco y del Mar': así llega nuestro pescado y marisco gallego

    Pescadería online: generar confianza en el pescado y marisco comercializado

    Desde el comienzo apostamos por la pesca artesanal y sostenible como muestra de nuestro apoyo al 100% a esta actividad, que respeta el medio ambiente marino y el mantenimiento de la pesca tradicional en Galicia. Al mismo tiempo tocaba buscar quienes serían nuestros clientes: debíamos encontrar y generar confianza en aquellos que les gustara el buen producto gallego y que apostaran además por la pesca artesanal valorando el trabajo que hay detrás de ella, tanto por parte de pescadores y mariscadoras, como por nuestra parte. En esta fase era, y es, muy importante que la información sobre el origen de los productos que comercializamos en nuestra página web no se perdiera por el largo camino del etiquetado, sino que el consumidor final tuviera garantía del origen gallego y frescura en el momento en el que abre una de nuestras cajas cuando llega a su destino. Esto lo conseguimos gracias a nuestro sistema de trazabilidad.

    Pescadería Online 'Fresco y del Mar': marisco y pescado gallego garantizado Marisco y pescado gallego garantizado

    El intenso trabajo en nuestro blog y redes sociales como twitter, facebook e instagram, empezó pronto a dar sus resultados. Desde diferentes partes de la península nos llegaban consultas de particulares, restaurantes, grupos de consumidores y grupos de amigos que se juntaban para que les hiciéramos un envío y así ahorrarse los costes del transporte. Después de un tiempo, queríamos llegar a más personas, y viniendo como venimos algunos de los socios del mundo de la sensibilización por un consumo sostenible, queríamos también conectar con los movimientos de la ciudadanía que lo apoyan en todos los ámbitos, como es el movimiento SlowFood. Además, decidimos también formar parte de la Mensa Cívica, Asociación en defensa de la Restauración Colectiva Sostenible.

    'Fresco y del Mar', pescadería online 3.0

    En Fresco y del Mar nos consideramos una “pescadería 3.0”. Las empresas denominadas así son aquellas que valoran a las personas y quieren hacer de este planeta un mejor lugar par las generaciones futuras. Compartimos esta filosofía y así actuamos y lo contamos en las redes sociales y en nuestra propia pescadería online. Allí podrás encontrar tanto información relativa a Fresco y del Mar como aquella que consideramos interesante y que tiene que ver con el pescado y marisco fresco gallego que ofrecemos, como pueden ser noticias, recomendaciones de consumo y recetas entre otras.

    También invitamos a nuestros clientes y amigas a que compartan lo que consideren con Fresco y del Mar, que aporten con sus comentarios. Interactuamos con ellos y facilitamos el acceso a comprar marisco y pescado online en nuestra tienda online desde diferentes dispositivos tanto electrónicos como no, admitiendo diferentes modos de pago.

    Te invito a que formes parte de la #PescaGallegaArtesanal, disfrutando del pescado y marisco fresco gallego en tu mesa y con los que más quieres. Visita nuestra pescadería online y ¡buen apetito!

    Paloma Colmenarejo
    @PalomaColme
    @Frescoydelmar

  • La pescadería online 'Fresco y del Mar' en Gastroforum 2016

    La pescadería online 'Fresco y del mar' asistirá como ponente, el lunes día 9, al I Foro Gastronómico del Centro Superior de Hostelería de Galicia (#Gastroforum16que se celebrará en Santiago de Compostela (Galicia) y dónde se hablará sobre el presente y futuro de la gastronomía en Galicia. El evento reúne profesionales tanto de la restauración, de la hostelería,  como del sector productivo de alimentación y bebidas gallego. Fresco y del Mar , pescadería online que comercializa marisco gallego y pescado salvaje procedente de pesca artesanal participará en la mesa denominada "cómete la tierra".

    El programa de #Gastroforum16, realizado desde nuestra opinión con muchísimo acierto, tiene muchas, diversas e interesantes actividades que se dividen en:

    • tertulias,
    • degustaciones y catas,
    • presentaciones de producto y
    • cocina demostración.
    La pescadería online FRESCO Y DEL MAR en #Gastroforum16 #Gastroforum16

    La pescadería online 'Fresco y del Mar' en "cómete la tierra"

    En cuanto a las tertulias del lunes día 9, Fresco y del Mar estará en la denominda "cómete la tierra", donde se hablará del producto como protagonista de la cocina gallega, y nos acompañarán Héctor López (Restaurante España), Javier Olleros (Culler de Pau), Santiago Pérez (Finca los Cuervos), y David Sueiro (Galo Celta). Posteriormente habrá otra mesa denominada "cocina viajera", en la que se darán cita Carlos Pérez (Taberna Hokuto), Pepe Solla (Casa Solla), Diego López (Restaurante La Molinera), y Sacha Hormaechea (Sacha). Ya por la tarde la mesa será sobre "la gastronomía como recurso turístico esencial de un territorio", en la que estarán  Manuel García (Retiro da Costiña), Caco (As Garzas), Miguel Anxo Besada (Mesón A Curva), Flavio Morganti (Restaurante Galileo), y Alberto González (Restaurante Silabario).

    El martes día 10 la primera tertulia será sobre "gastronomía: cultura de país", en la que intervendrán Luís Veira (Árbore da Veira), Iván Domínguez (Restaurante Alborada), Chef Rivera (Restaurante Chef Rivera, María y Suso (A Parada das Bestas), José González Solla (Amigos da Cociña Galega). Posteriormente habrá una mesa de "nuevos modelos de restauración en Galicia", en la que estarán Eloy Cancela (Huerta do Obradoiro), Paco Teira (Benboa), Iago Pazos (Abastos 2.0), Roberto Figueroa (Restaurante O Balado) y Marcelo Tejedor (Casa Marcelo).

    En #Gastroforum16 también habrá degustaciones, talleres y presentaciones

    En lo referente a degustaciones y catas, se realizarán actividades de cata de vinos de D.O. Rías Baixas, D.O. Monterrei, aceites de Quiroga, vinos D.O. Valdeorras, D.O. Ribeira Sacra, D.O. Ribeiro, así como cata de quesos de D.O. Arzúa-Ulloa, Cebreiro, San Simón da Costa y Queixo Tetilla.

    Los talleres de cocina y presentaciones de producto serán muy diversos. Estarán presentes la Taberna Hotuku, PescadeRías, Galo Celta, IXP Ternera Galega, Mexillón de Galicia, Benboa, Asporcel, ANFACO, BIOCOOP, y Porto Muiños.

    Nuestras felicitaciones

    Como véis un programa amplio e interesante, donde se darán cita muchos de los chefs más embleméticos de Galicia, así como también productores. Felicitamos a la dirección del Centro Superior de Hostelería de Galicia por esta iniciativa, y les deseamos los mayores éxitos con la misma.

    Joaquín Alvarez Portela

  • PULPO GALLEGO: SE APROXIMA LA VEDA

    Dentro de muy pocos días el pulpo gallego entrará en veda, medida que consideramos necesaria si queremos seguir contando con un recurso importantísimo para la pesca artesanal de Galicia.

    VEDA DEL PULPO GALLEGO: DEBATE ENTRE SECTOR Y ADMINISTRACIÓN

    Actualmente se está debatiendo entre el sector dedicado a la nasa de pulpo y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia el período de veda que se va a establecer durante el presente año 2016. En breve la administración pesquera gallega dará por concluido el período de consultas y decretará  la aprobación de un plan de gestión para la pesca de pulpo.

    Prácticamente todo el mundo coincide en la necesidad de fijar un período de veda para proteger el pulpo gallego, pero la discusión dentro del sector radica en la duración de la misma ya que según algunas cofradías de pescadores son de la opinión de que el cierre para la captura de pulpo debe prolongarse por lo menos tres meses, mientras otras piensan que con un mes sería suficiente, ya que un período superior supondría un trastorno económico importante para parte de la flota que se dedica durante casi todo el año a esta pesquería, aunque no verían con malos ojos que parte de esa parada fuese veda y otra parte un paro biológico subvencionado.

    Preparando el pulpo gallego para la subasta. Foto: Marcos Creo - LA VOZ DE GALICIA Preparando el pulpo para la subasta. Foto: Marcos Creo - LA VOZ DE GALICIA

    EL PULPO GALLEGO: LA NECESIDAD DE PROTEGERLO

    Los profesionales del sector, en un ejercicio de responsabilidad, son conscientes de que hay que adoptar medidas para preservar los recursos, y en el caso del pulpo está muy claro, debe hacerse durante un tiempo suficiente para su recuperación y  que no se vuelvan a repetir situaciones de alarma por la escasez de pulpo como el pasado verano, además, y si es posible, que no se vean perjudicadas las ya maltrechas economías de los pescadores que se dedican a su captura y el pulpo constituye un importante pilar en la economía de muchas familias de los puertos pesqueros de Galicia.

    Desde Fresco y del Mar también consideramos que no se puede poner en peligro una especie tan importante para la flota pesquera artesanal de Galicia y que deben adoptarse las medidas necesarias para que el pulpo siga siendo un recurso de presente y de futuro, que reporte importantes beneficios a los pescadores y que los consumidores podamos seguir disfrutando de este sabroso cefálopodo.

    Ante la inminente parada y por lo tanto la desaparición temporal del pulpo gallego fresco de los mercados es por lo que les invitamos a que visite nuestra pescadería online y haga sus compras para que también pueda disfrutarlo durante los próximos meses.

     

    Milucho Louro

  • Top 5 pescado salvaje gallego más demandado

    A mediados de este mes de abril publicabamos en nuestro blog el top 5 de marisco gallego más demando por los clientes de nuestra pescadería online. Hoy publicamos en el blog el "Top 5 de pescado salvaje gallego de pesca artesanal y sostenible" que más nos compran nuestros clientes. ¿Será por qué siempre está buenísimo? ¿Será por qué tienen un sabor fantástico? Anímate a descubrirlo, entra en nuestra pescadería online y haz tu pedido!

    Nada más que decirte que esperamos que te gusten estas recomendaciones fruto de lo que más nos están demando nuestros clientes, a los que estamos muy agradecidos de que sigan depositando su confianza en Fresco y del Mar.

    Top 5 de pescado salvaje gallego de pesca artesanal y sostenible más demandado

    1. Pescado salvaje: el sargo

    Este pescado salvaje de roca, que también habita fondos arenosos es el más demandado por nuestros clientes, y no nos extraña en absoluto, es un pescado semigraso, que tiene unas muy interesantes propiedades nutricionales (además del consabido omega 3 de los pescados grasos y semigrasos), y que tiene un extraordinario sabor, y no nos extraña pues se alimenta de moluscos, crustáceos, cefalópados y algas.

    Se puede preparar de muchas maneras, entre las que destacamos el ceviche de sargo, el sargo al horno y el sargo frito.

    Pescado salvaje: Sargo al horno, un delicioso pescado salvaje Sargo al horno, un delicioso pescado salvaje

    2. Pescado salvaje: la Lubina

    Es que la diferencia en sabor entre la lubina salvaje de Costa da Morte y la lubina de acuicultura es abismal, y eso nuestros clientes lo aprecian. Y no queremos entrar en este post en lo referente a las propiedades nutricionales, y en la alimentacion que tienen una y otra lubina.

    También te proponemos unas interesantes y deliciosas recetas tales como la muy conocida lubina a la sal, el cebiche de lubina y el  cebiche de lubina con camarones.

    3. Pescado salvaje:: Salmonetes de roca

    Salmonetes de roca de Costa da Morte, sobre los que ya hemos escrito un post destacando también sus magníficas propiedades nutricionales y también las variadas  recetas que se pueden preparar con ellos tal como los salmonetes al horno.

    Pescado salvaje: Salmonetes de Costa da Morte Salmonetes de Costa da Morte

    4. Pescado salvaje: Merluza

    Este pescado salvaje blanco, de los más  conocidos, también es demandado por nuestros clientes. También Fresco y del Mar solo comercializa merluza capturada mediante pesca artesanal por embarcaciones que la capturan por la mañana y se subasta en la lonja por la tarde, por lo que su frescura no tiene nada que ver con la capturada por embarcaciones que pasan varias jornadas en alta mar.

    En cuanto a recetas te proponemos dos, la merluza con salsa  de calamares en su tinta, y la merluza casera.

    5. Pescado salvaje: el Jurel

    También hemos escrito un post sobre este pescado azul, muy caracteristico de Costa da Morte y agradable sabor. Destacamos de nuevo las interesantes propiedades nutricionales de este  pescado, y te proponemos dos recetas: el jurel en tempura con majoyosa, y el jurel curado en agua de mar.

     

    Dicho esto, si quieres disfrutar del auténtico sabor a mar degustando pescado fresco y salvaje sólo tienes que entrar en nuestra pescadería online y seleccionar el que más te apetezca!

    Si así lo deseas puedes disfrutar de nuestra nueva modalidad de comercializar pescado fresco: la Tarifa Plana de Pescado Salvaje de Costa da Morte. Compras un lote de pescado salvaje y disfrutas del envío semanal a tu domicilio, durante un mes (4 envíos) de un LOTE DE PESCADO SALVAJE. Más fresco y natural imposible!!

    Joaquín Alvarez Portela

     

  • Marisqueo: clasificación y control microbiológico de los bancos

    Hace unos días pudimos ver en los distintos medios como miembros de una cofradía de pescadores del norte de Galicia eran detenidos por un presunto delito contra la salud pública por vender marisco procedente del marisqueo en una zona clasificada como C como producto de zona B. Lejos de valorar si está suficientemente justificada la acción, investigación bajo secreto de sumario, o si el despliegue policial para proceder a la detención fue proporcionado o no, mediante este post queremos aportar alguna información sobre la clasificación de las zonas de producción y el procedimiento a seguir en el caso de cambios de dicha clasificación de las distintas zonas de marisqueo del litoral gallego.

    Marisqueo: Mariscadoras en O Morrazo (Foto: FARO DE VIGO) Mariscadoras en O Morrazo (Foto: FARO DE VIGO)

    MARISQUEO: CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN

    Las distintas zonas de marisqueo de Galicia se clasifican en tres tipos de zonas:

    • Zona Marisqueo de Clase A: aquellas en las que se pueden recolectar moluscos bivalvos vivos para el consumo humano directo.
    • Zona Marisqueo de Clase B: aquellas en las que pueden recolectarse moluscos bivalvos vivos que únicamente pueden comercializarse para el consumo humano tras su tratamiento en un centro de depuración o su reinstalación, de modo que cumplan las normas sanitarias exigidas en las zonas de clase A.
    • Zona Marisqueo de Clase C: aquellas en las que pueden recolectarse moluscos bivalvos vivos que únicamente pueden comercializarse para el consumo humano tras su reinstalación durante un período prolongado, de modo que cumplan las normas sanitarias exigidas en las zonas de clase A.

    MARISQUEO: INTECMAR COMO ÓRGANISMO DE CONTROL

    El organismo encargado del control de la calidad del medio marino y la aplicación de las disposiciones legales en materia de control técnico-sanitario de los productos del mar es el INTECMAR (Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia).

    El principal cometido del INTECMAR es de ejercer el control sobre la calidad de la producción de moluscos y otros organismos marinos y contribuir a proteger y mejorar la calidad del medio marino, por lo que su actividad se centra en hacer seguimiento, o control y la investigación de la calidad ambiental de las aguas costeras de Galicia, especialmente en lo que se refiere a las condiciones oceanográficas, fitoplacton, biotoxinas marinas, contaminación química -metales pesados, compuestos organoclorados e hidrocarburos- microbiología y patología.

    MARISQUEO: CONTROLES

    Desde el INTECMAR se realizan controles microbiológicos periódicos que tienen como objetivo principal asegurar la calidad de las zonas de produción de moluscos y otros invertebrados marinos, de manera que se pueda garantizar su calidad de cara al consumo humano.

    Cuando se produce un cambio en la clasificación de la zona, el INTECMAR es el organismo encargado de comunicarlo a las partes interesadas, principalmente al sector marisquero mediante las cofradías de pescadores para que se actúe en consecuencia y si el cambio es de zona B a zona C prohibir inmediatamente la extracción de moluscos para su posterior comercialización.

    Las zonas más afectadas por contaminación microbiológica suelen ser las rías donde vierten al mar las principales urbes de Galicia, como puede ser el caso al que nos referíamos al inicio de este post. En estos casos creemos que se tienen que hacer todos los esfuerzos por parte de las distintas administraciones por depurar las rías gallegas afectadas y extremar los mecanismos de control para evitar vertidos incontrolados de todo tipo y que de esta forma no se vean perjudicados, aquellos que tienen como único medio de vida la explotación de los recursos pesqueros y marisqueros que nos ofrece el litoral de Galicia, que no son otros que los mariscadores y pescadores artesanales, y que no tengan que pagar las consecuencias de la mala calidad de las aguas de un problema que lo sufren, no que lo generan.

    En el caso opuesto se encuentran aquellas zonas clasificadas como A en las que la calidad del agua es óptima y permite el consumo humano directo del marisco, como es el caso de la zona comprendida entre Fisterra y Lira donde habitualmente proceden parte del pescado y marisco que comercializamos en nuestra pescadería online.

    MILUCHO LOURO

     

     

61-70 de 116

Proyecto Cofinanciado GALP

Para levar a cabo este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , o estar incluído o obxecto do mesmo dentro da prioridade catro do FEMP, aportando este fondo o 85% (20.349,76€) da axuda percibida para a realización do mesmo

Diputación A Coruña