Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

pescaderia online

  • Comprar pescado fresco salvaje: una forma diferente

    Hoy en el blog de pescadería online 'Fresco y del Mar' queremos explicar y difundir la propuesta diferente de comprar pescado fresco que se llama "pescado para ti".

    Desde casa, comprando auténtico pescado salvaje gallego

    En Fresco y del Mar queremos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de comprar auténtico pescado salvaje gallego, de Costa da Morte y ría de Muros, capturado mediante pesa artesanal y sostenible, como si estuviesen en la lonja, pero que puedan hacerlo desde su casa. Para ello hemos lanzado la oferta que denominamos "pescado para ti".

    En esta oferta Fresco y del Mar ofrece 3 kg de auténtico pescado salvaje a escoger entre:

    También, cuando se encuentra a disposición, la caballa está incluida dentro de las distintas especies que ofrecemos.

    Además nuestros clientes pueden combinar dentro de estos tres kilos más de una de las especies indicadas.

    Compra pescado fresco salvaje gallego online Compra pescado fresco salvaje gallego online

    Y pudiendo recibir las recomendaciones desde lonja, como si estuvieses allí!

    Si el cliente lo desea, también puede ponerse en contacto con nosotros, bien mediante teléfono, wasap, o correo electrónico, para que le recomendemos que especies pedir, en función de lo que está llegando a la lonja y alguna cualidad extraordinaria de alguna de las especies de pescado ofrecidas.

    Y todo ello desde su casa, trabajo, o desde el autobús..., así de sencillo, por tan solo 60 € (salvo si el cliente desea recibir su pedido el sábado, que tendrá un recargo de 7 €) , incluyendo el transporte, y como siempre pudiendo escoger el día de la semana que lo desea recibir.

    Puedes escoger como deseas recibir el pescado fresco

    Además podrás indicar como deseas recibir el pescado, entero, cortado en rodajas, abierto a la mitad, fileteado, y también si lo desea recibir envasado al vacío.

    Como siempre te llegará a tu domicilio en cajas de porexpán, acompañadas de elementos refrigerantes, y envío mediante mensajería refrigerada, de tal manera que te llegará con toda su frescura.

    Comprar pescado fresco salvaje nunca fue tan fácil. Te animamos a que pruebes!

    Ya ves, en Fresco y del Mar  queremos poner muy fácil el poder tomar en casa auténtico pescado salvaje, procedente de Galicia, concretamente de Costa da Morte y ría de Muros, y que además ha sido capturado mediante pesca artesanal y sostenible.

    Joaquín Alvarez Portela

  • España entre los primeros países en consumo de pescado ¿sostenible?

    España sigue siendo uno de los países donde más pescado se consume del mundo, concretamente en el año 2015 la media del consumo en España ha sido de 42,4 kg por habitante y año, siendo la media mundial 18,9 kg por habitante y año. Sin embargo esta tendencia es a la baja, ya que en los últimos cuatro años el consumo por habitante y año ha disminuido en 1,7 kg. El consumidor español consume de forma frecuente pescado, de hecho el 70 % dice que lo consume dos veces a la semana, y el 90 % dice que lo consume al menos una vez a la semana.

    Debido a este elevado consumo España es un gran importador de pescado, de hecho es el séptimo país que más pescado  importa. El pescado que más se consume es la merluza, consumo que sin embargo ha disminuido, ya que ha pasado 200.000 Tn en el año 2012 a 150.000 Tn en el año 2015.

    En cuanto a los hábitos de compra, los españoles han reducido el tiempo que emplean en realizar la compra y también el tiempo que le dedican a la cocina. De acuerdo con esto también se ha producido un incremento del consumo de salmón en España, pasando de 50.000 Tn en el año 2012, a las 65.000 Tn del año 2015, y ello se debe en parte a que los consumidores lo consideran un pescado fácil de preparar y que requiere poco tiempo en la cocina.

    Consumo de pescado: venta de pescado fresco de pesca artesanal

    El pescado procedente de pesca sostenible

    En cuanto al conocimiento que tiene el consumidor español sobre pesca sostenible, todavía hay mucho camino por recorrer ya que el 42 % de la población  no sabe lo que significa el término pesca sostenible, sin embargo a la pregunta de la importancia que le da el consumidor a asuntos tales como que las especies que compra no sufran sobre explotación, o que se pesquen con métodos artesanales, o que procedan de países tales que las distancias de transporte no sea muy elevada, la mayoría de los consumidores le dan una importancia alta.

    Así pues en España debemos hacer un esfuerzo por difundir la pesca artesanal y sostenible, ya que los consumidores son receptivos al mensaje de preservar los ecosistemas marinos, pero en muchos casos no saben ni que especies es sostenible su consumo ni que prácticas pesqueras están del lado de la sostenibilidad, ni donde se puede adquirir o como se puede identificar la pesca sostenible en las etiquetas. También hace es preciso comunicar que hay muchas diversas especies de pescado para consumir, muchas de ellas muy interesantes desdel el punto de vista nutricional, y que además hay infinidad de maneras diversas de prepararlas, que muchas de ellas no exigen un trabajo tedioso en la cocina.

    Como primer principio de nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' solo vendemos pescado y marisco procedente de pesca artesanal y sostenible.

    Fuente: datos obtenidos del los estudios realizados por Norge y por Greenpeace.

     

  • El marisco gallego de 'Fresco y del Mar' en el Casino de Madrid

    El pasado día 19 de enero, como ya os habíamos contado en redes sociales, estuvimos presentando la pescadería online 'Fresco y del Mar' en el Casino de Madrid a sus socios. En la presentación pudimos explicar en qué consiste la diferenciación de Fresco y del Mar, como es la operativa, qué productos comercializamos, y como no, degustar algunos de ellos, preparados de forma magistral por Chema Sarabia del restaurante La Maquinilla 1911, situado en Colmenar Viejo.

    La pescadería online 'Fresco y del Mar' en el Casino de Madrid

    Para nosotros fue un auténtico placer poder disfrutar de las instalaciones del Casino de Madrid, situadas en la madrileña calle Alcalá 15, que la verdad no conocíamos, y realmente quedamos encantados con los diversos salones que pudimos ver, así como del salón donde se realizó la presentación. También quedamos encantados con los miembros del Casino que nos brindaron su apoyo y colaboración en todo momento, del trato que nos prestaron, y su disposición a poner a nuestra disposición cualquier medio que pudiésemos precisar de sus instalaciones.

    La presentación de nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar'

    La presentación la realizamos conjuntamente con la bodega Gonzalez Byass, todo un lujo, ya que es una de que más solera tiene de España.

    En la presentación hablamos sobre los valores de Fresco y del Mar, que son la pesca artesanal y sostenible, así como el impulsar el desarrollo económico y social en la Costa da Morte y ría de Muros, lugares donde adquirimos todo el marisco gallego y pescado fresco que comercializamos, y donde también desarrollamos nuestra actividad de procesado y elaboración de pedidos.

    Para nosotros es fundamental explicar a clientes y potenciales clientes nuestros valores, pues no queremos que vean en Fresco y del Mar una pescadería online sin más, queremos que comprendan nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente marino, con la sostenibilidad pesquera, y con el desarrollo de Costa da Morte y ría de Muros, ya que al realizar allí nuestra actividad, se genera trabajo en la zona, lo que fija la población al territorio, así como el mantenimiento de oficios milenarios como es la pesca artesanal.

    También hablamos de nuestra operativa, destacando que al adquirir el marisco y pescado sobre pedido, garantizamos la absoluta frescura de los productos del mar que comercializamos. Así de esta manera podemos decir que el pescado y marisco que comercializamos, cuando nos los piden nuestros clientes todavía están en el mar.

    Asimismo hablamos de los mariscos y pescados que comercializamos, destacando sobre todo aquellos que tienen más demanda en las navidades como son mariscos como la centolla, percebes, camarones, ostras y vieiras, y en cuanto a pescados la lubina y la merluza.

    Pescadería online 'Fresco y del Mar'

    La degustación de nuestro marisco gallego

    Una vez realizadas las presentaciones de la bodega González Byass y la pescadería online Fresco y del Mar, procedimos a la degustación de una serie de productos de Fresco y del Mar que fueron preparados por Chema Sarabia, y que consistieron en:

    • berberechos aromatizados al cava,
    • percebes al natural,
    • navajas al carbón con crema de coco "picancido" y caramelo de ron con  yakiniku, y
    • pulpo a baja temperatura con crema de patata y curry rojo.

    Estos productos fueron acompañados por vinos de la bodega González Byass, acorde con los mariscos degustados, siendo estos cava, albariño, jerez y rioja, todos ellos de la más alta calidad. A la vez que se realizaba la degustación un grupo musical interpretaba  diversas composiciones acordes también con la degustación realizada.

    Gran satisfacción de los asistentes

    Los asistentes disfrutaron del evento, que satisfizo totalmente sus expectativas, según nos comentaron al final del mismo. Para Fresco y del Mar también fue toda una oportunidad el poder contar nuestra filosofía de empresa y comunicar nuestros valores.

    Joaquín Alvarez Portela

  • Marisco gallego sostenible y arroz ecológico en nuestra pescadería online

    A partir de ahora ya es posible comprar en nuestra pescadería online los ingredientes principales para hacer una buena "fideuá de marisco gallego" o un exquisito "arroz con bogavante". Para ello ya disponemos en nuestra pescadería de arroz y pasta de cultivo ecológico.

    Arroz con marisco gallego (bogavante). Foto: La Cocina de mi abuelo Arroz con bogavante. Foto: La Cocina de mi abuelo

    El arroz y la fideuá que a partir de ahora podrás comprar en Fresco y del Mar se cultiva en el Delta del Ebro por la empresa Riet Vell, creada por SEO/BirdLife, la organización conservacionista más antigua de España. Una ONG reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible, de ahí su apuesta por trabajar por una agricultura viable que contribuya a la conservación de especies y hábitats amenazados en espacios naturales sumamente valiosos como el Delta del Ebro o las zonas esteparias.

    Arroces y Pastas ecológicas Riet Vell Arroces y Pastas Riet Vell

    ARROZ Y PASTA ECOLÓGICAS Y SALUDABLES

    Los arroces y pastas son alimentos saludables y sabrosos, en clara sintonía con el pescado fresco y marisco gallego que comercializamos y que resultan fundamentales en una dieta sana y equilibrada. Los arroces y pastas de Riet Vell son producidos siguiendo las instrucciones de la normativa de la Agricultura Ecológica y con métodos que favorecen la conservación de valiosos espacios naturales y de su fauna y su flora.

    El arroz se cultiva en el Delta del Ebro, una de las principales zonas húmedas del Mediterráneo. Los arrozales son un cultivo vital para la conservación del propio Delta y de lagunas aves acuáticas amenazadas.

    Arroz Blanco ecológico Riet Vell Arroz Blanco ecoplógico Riet Vell
    Arroz integral ecológico Riet Vell Arroz integral ecológico Riet Vell

    La pasta ecológica  ha sido elaborada con trigo duro de las zonas esteparias del Valle del Ebro, cuya calidad se ve favorecido por un clima seco y extremo. Estas áreas, únicas a nivel europeo, son fundamentales para la presencia de muchas especies amenazadas.

    Pasta ecológica de Riet Vell Fideuá ecológica de Riet Vell

    Con la compra del arroz y de la pasta ecológica se contribuye a la supervivencia de unos ecosistemas únicos en Europa, a la vez que se favorece el desarrollo socioeconómico de áreas rurales tradicionales con unas prácticas agrícolas extensivas.

    ARROZ Y PASTA ECOLÓGICA BUENA COMBINACIÓN CON MARISCO PROCEDENTE DE PESCA SOSTENIBLE

    Por lo tanto, el auténtico pescado y marisco gallego sostenible de Costa da Morte con los mejores arroces y pastas ecológicas del Delta del Ebro resultan una combinación perfecta para un menú exquisito y saludable.

    ¿A qué esperas? Haz tu compra en Fresco y del Mar, prepara el fuego y prepárate a disfrutar, sabiendo además que estás contribuyendo a la superviviencia de las comunidades de pescadores y agricultores que realizan prácticas sostenibles.

    MILUCHO LOURO

     

  • Prestige: 14 años después

    Un año más no queremos pasar estas fechas por alto y queremos recordar el inmenso trabajo llevado a cabo por los miles de voluntarios que se acercaron a la costa gallega para levantar las 100.000 toneladas que el petrolero Prestige dejó caer sobre buena parte de las playas gallegas y principalmente en las de A Costa da Morte.

    PRESTIGE: UN PELIGRO PARA LA ECONOMIA DE PESCADORES Y MARISCADORAS

    Ya transcurrieron 14 años de aquel imborrable acontecimiento, fruto de la descordinación y de la nefasta gestión de una catástrofe que puso en peligro la economía de muchos miles de personas que tienen como único medio de vida la pesca y el marisqueo.

    Voluntarios limpiando Playa de Ximprón en Lira - Foto: Alvaro Ballesteros (LA VOZ DE GALICIA) Voluntarios limpiando Playa de Ximprón en Lira (Carnota - A Coruña) - Foto: Alvaro Ballesteros (LA VOZ DE GALICIA)

    PRESTIGE: EJEMPLO DE SOLIDARIDAD CIUDADANA

    En la memoria de todas las mariscadoras y pescadores gallegos quedó grabada para siempre la gran marea blanca solidaria que acudió en auxilio del mar y de las gentes que del viven. Miles y miles de voluntarios llegados de tódolos puntos de la geografía española se desplazaron a la costa gallega y se distribuyeron por todas las playas afectadas en un inconmesurable trabajo de autoorganización de la sociedad civil. Ante el caos desorganizativo de las administraciones central y autonómica surgió la solidaridad ciudadana, gritó "Nunca mais" y tomó el control de la situación.

    En el año 2002 aún no contábamos con el poder de convocatoria que tienen en la actualidad las redes sociales, que servirían, seguro, de altavoz del llamamiento desesperado de un mar agonizante totalmente petroleado. Aún así, y a pesar de la negación de la realidad por parte de los gestores de la crisis, la respuesta de la sociedad civil fue, sencillamente, impresionante.

    Gracias al trabajo de sol a sol de los voluntarios limpiando, en un primer momento, con sus manos sin prácticamente protección,  y sin temor alguno a las consecuencias que podría traer consigo la exposición al chapapote, y al poder regenerador del mar, fue posible recuperar el esplendor de las playas y de la costa gallega.

    PRESTIGE: GALICIA ETERNAMENTE AGRADECIDA A LA MAREA BLANCA

    Pasarán muchos años pero nunca olvidaremos aquellos momentos tan duros. La Galicia marinera estará en permanente deuda con una ciudadanía responsable que supo dar respuesta a una situación de alarma. Gracias al trabajo de los miles y miles de voluntarios es posible que hoy la flota gallega artesanal y el conjunto de mariscadoras y mariscadoras puedan ofrecernos el mejor pescado fresco y marisco gallego con total garantía.

    Todo el personal de la pescadería online 'Fresco y del Mar', un año más, queremos mostrar nuestra gratitud eterna al voluntariado y os invitamos a que disfruteis de los mejores productos del mar de Galicia..

    14 AÑOS DESPUÉS, MUCHAS GRACIAS!!!

    MILUCHO LOURO

  • El centollo gallego, el rey del marisco, vuelve al mercado!

    A partir del 14 de noviembre ya podrás comprar en nuestra pescadería online auténtico centollo (centolla) gallego a la venta ante la apertura de la veda en todo el litoral de la provincia de A Coruña y Pontevedra.

    Después de un período de veda que comenzó el 4 de junio en Pontevedra y el 2 de Julio en A Coruña, el considerado rey del marisco para mucha gente, ya estará a disposición en los mercados y, por supuesto, en nuestra pescadería online, para todos los amantes de este preciado crustáceo.

    Centollo - Centolla gallego Centollo gallego

    CENTOLLO (CENTOLLA): CARACTERÍSTICAS

    El centollo es un crustáceo decápodo cuyo caparazón está repleto de espinas y protuberancias y puede llegar a medir hasta 20 cm de diámetro. Se alimenta de una gran variedad de organismos, como las algas y moluscos en invierno, y los  como los erizos en verano. Las hembras pueden reproducirse hasta cuatro veces al año

    La gestión de la pesquería de estas especies de crustáceos decápodos debe basarse en el ciclo vital de cada una de ellas. Son especies migratorias que realizan desplazamientos a zonas más profundas donde se aparean, y posteriormente vuelven a zonas menos profundas para llevar a cabo la puesta. En el caso del centollo, los individuos adultos migran hacia zonas más profundas para aparearse durante los meses de septiembre y octubre. Durante los meses de diciembre y enero regresan hacia la costa.

    Las hembras de centollo presentan dos períodos de puesta a lo largo del año. El primero, y más importante, se produce entre los meses de febrero y junio, y en él se consiguen los valores máximos de hembras ovadas (>25 %). El segundo período de puesta ocurre en el mes de septiembre, justo antes de comenzar el otoño. Este período es mucho más corto que el de la primavera, y ya para el mes de octubre el porcentaje de hembras ovadas disminuye hasta el 10 %.

    El particular comportamiento reproductivo y las cambiantes condiciones ambientales del medio marino son los responsables de las fluctuaciones anuales en la actividad de la flota, que concentra su actividad durante los meses de noviembre y diciembre, período de máximos rendimientos (donde se captura el 54 % del total del centollo de la campaña).

    CENTOLLO (CENTOLLA): PLAN DE GESTIÓN ANUAL

    La necesidad de una veda se justifica ante la gran variabilidad interanual en la abundacia de este importante recurso y se gestiona mediante un Plan anual con un modelo adaptativo en función de la información que se obtiene en el desarrollo de la actividad extractiva y teniendo en cuenta los años precedentes.

    En la actualidad, más de mil embarcaciones están autorizadas a la extracción del centollo en todo el litoral gallego, que tendrán que cumplir con una serie de medidas que establece el Plan de Gestión del centollo y buey entre las que se encuentra el establecimiento de los topes de captura que se fijan en 35 kgs por embarcación y día y 35 kgs más por tripulante enrolado y a bordo.

    Aunque el mes de noviembre no es el momento en el cual la mayor parte de los centollos se encuentran en el momento más óptimo, que suele ser en los meses de febrero y marzo, lo que si es cierto que en el interior de las rías suelen estar en sazón antes que en las zonas más expuestas de la costa.

    Después de lo dicho, sólo nos queda invitaros a visitar nuestra pescadería online y a comprar el auténtico centollo de la ría y en 24 horas podrá estar disfrutando en tu propia casa y con tu gente, de uno de los mejores manjares que nos ofrece nuestras rías y la costa gallega.

    MILUCHO LOURO

  • Tu pescadería online de confianza: Fresco y del Mar

    Cuando nos enfrentamos a una experiencia de compra online puede dar la impresión que estamos llevando a cabo una acción impersonal y automatizada. En el caso de nuestra pescadería online Fresco y del Mar te aseguramos que no es así, detrás estará tu pescadero de confianza, o si te suena mejor, aunque resulte un poquito más cursi, tu "personal shopper".

    ¿CÓMO COMPRAR MARISCO Y PESCADO GALLEGO? NUESTRA PESCADERÍA ONLINE TE OFRECE LAS MÁXIMAS FACILIDADES

    Para poder realizar la compra de marisco gallego y pescado salvaje en nuestra pescadería online tienes distintas formas de hacerlopara hacerte la vida más fácil. Elige la que mejor te convenga:

    • Via web en www.frescoydelmar.com tendrás a tu disposición toda la información necesaria para que tu experiencia de compra sea lo más satisfactoria posible.
    • También puedes hacerlo mediante el WhatsApp escribiéndonos al
    • Mediante correo electrónico haciendo tu pedido a frescoydelmar@frescoydelmar.com
    • Pero si tienes dudas sobre el proceso de compra, o quieres que te asesoremos sobre el pescado o marisco de temporada, o cualquier otra cuestión como pueden ser recomendaciones de cocción, siempre estaremos a tu disposición en el teléfono   698 108 666.
    Distintas compras de comprar el mejor pescado y marisco sostenible Distintas formas de realizar tu compra del mejor pescado y marisco artesanal y sostenible

    EN NUESTRA PESCADERÍA ONLINE TE PREPARAMOS EL PESCADO A TU GUSTO

    Una vez que tomes la decisión de qué pescado fresco o marisco vas a comprar puedes indicarnos el formato en el que quieres que te lo enviemos:

    • Sin limpiar.
    • Eviscerado, escamado o cortado aletas.
    • Fileteado.
    • En rodajas.
    • Entero.

    El envío del pescado fileteado y en rodajas se envía en bolsas convenientemente envasadas al vacío.

    COMPRAMOS PARA TI EL MEJOR MARISCO Y EL PESCADO MÁS FRESCO DE LA LONJA

    Una vez confirmada la compra y elegido tu método de pago (Pay-Pal, tarjeta, transferencia bancaria o contra-reembolso) tu pescadero de confianza de Fresco y del Mar elegirá los mejores ejemplares para ti, en la lonja o directamente a los pescadores (previo paso por lonja). Comprando únicamente lo que tengamos confirmado en tu pedido.

    No trabajamos con stock, lo que es la máxima garantía de frescura que te podemos dar.

    Lonja de Fisterra previa a la subassta Lonja de Fisterra previa a la subassta

    Si, por el motivo que fuese, no hubiese disponibilidad de alguno de los pescados o mariscos que nos solicitara nos ponemos en contacto contigo para informarte y sugerirte otras posibles alternativas, de no convencerte lo que te proponemos te hacemos devolución del importe, o bien te generamos un bono para una futura compra.

    TE LO ENVIAMOS CORRECTAMENTE ETIQUETADO, ENVASADO Y EN TRANSPORTE EN FRÍO

    Realizada la compra, y una vez realizadas las labores de limpieza de pescado, si así lo deseas, procederemos al etiquetado de todo el producto y a un correcto envasado, con elementos refrigerantes para que el producto lo puedas recibir de la forma más impecable posible.

    El envío se hará mediante transporte urgente en frío  garantizandote la entrega en 24 horas si se trata de marisco o de pescado en 48 horas.

    NOS INTERESA TU OPINIÓN

    Culminado todo el proceso y una vez recibas tu pedido nos pondremos en contacto contigo para que nos indiques tu nivel de satisfacción con la compra, para nosotros resulta muy importante la valoración que hagas, ya que pretendemos conocer si todo resultó de tu agrado o si hay algún aspecto que debemos mejorar.

    Desde Fresco y del Mar pretendemos transmitir una especial relación emocional con el cliente y queremos tener contigo la máxima cercanía posible para conocer tu experiencia de compra y, si te apetece, incluso compartir con nosotros tu experiencia gastronómica con los mejores pescados y mariscos procedentes de la pesca artesanal y sostenible de Galicia.

    MILUCHO LOURO

  • Vitoria-Gasteiz también apuesta por la pesca artesanal y sostenible

    El pasado 30 de septiembre tuvimos ocasión de presentar nuestra pescadería online en el marco de las Jornadas Gastronómicas de Eskola Zaharra celebradas en Vitoria-Gasteiz y gracias a la invitación de Slow Food Araba.

    Presentación de la pescadería online por Milucho Louro - Foto: MUNDONICA Presentación Milucho Louro - Foto: MUNDONICA

    BUENA ACOGIDA DE NUESTRA PESCADERÍA ONLINE POR UN PÚBLICO NUMEROSO

    Tenemos que destacar la buena acogida dispensada por los inmejorables anfitriones de Slow Food Araba, y en especial la de su presidente Alberto López de Ipiña, que en todo momento nos ofreció todo tipo de facilidades para poder participar en las referidas Jornadas Gastronómicas.

    Parte del público asistente a la presentación de nuestra pescadería online. Foto: MUNDONICA Parte del público asistente. Foto: MUNDONICA

    La asistencia al acto resultó muy numerosa y todo el público asistente mostró un gran interés por el proyecto de Fresco y del Mar de comercializar marisco gallego y  pescado fresco procedentes de la pesca artesanal y sostenible en  Costa da Morte y Ría de Muros y Noia.

    Parte del público asistente a la presentación de nuestra pescadería online. Foto: MUNDONICA Parte del público asistente. Foto: MUNDONICA

    Durante el acto de presentación tuvimos la ocasión de explicar con detalle:

    • qué es la pescadería online Fresco y del Mar,
    • dónde realizamos nuestras compras de pescado y marisco gallego,
    • qué especies comercializamos,
    • cuáles son nuestros objetivos y retos y sobre todo
    • la filosofía que hay detrás de este proyecto de comercialización, la defensa de una pesca artesanal y sostenible y la apuesta por un futuro mejor para nuestros mares y oceános y en definitiva para las comunidades pesqueras artesanales.

    GRAN INTERÉS Y COMPROMISO POR UN CONSUMO RESPONSABLE

    En el transcurso del acto se dieron respuesta a a numerosas preguntas formuladas por los asistentes relacionadas con los tipos de arte de pesca utilizados en la pesca artesanal y los modelos de gestión, estableciendo un interesante diálogo por un público que mostró una gran sensibilidad medioambiental, preocupación por la situación de vulnerabilidad de los ecosistemas marinos y compromiso con un consumo responsable.

    EL PESCADO Y MARISCO GALLEGO EN LAS MEJORES MANOS

    Pero la presentación de nuestra pescadería online no tendría sentido sin la degustación de algunos de los pescados y mariscos que comercializamos. Gracias a la colaboración de Luis Ángel Plágaro de Restaurante Sukalki e Iñigo Gordóbil del Basque Culinary Center degustamos distintas presentaciones de pulpo gallego,  jurel,  navajas de Fisterra y Berberechos de la Ría de Muros y Noia, todo ello maridado con un buen txakolí Astobiza.

    Luis Angel Plágaro del Restaurante Sukalki. Foto: MUNDONICA Luis Angel Plágaro del Restaurante Sukalki. Foto: MUNDONICA
    Pescadería online: Pulpo galego - Foto: MUNDONICA Pulpo gallego - Foto: MUNDONICA
    Pescadería online: Brochetita de Jurel. Foto: MUNDONICA Brochetita de Jurel. Foto: MUNDONICA
    Jurel. Foto: MUNDONICA Jurel. Foto: MUNDONICA
    Pescadería online: Risoto de Berberehos. Foto: MUNDONICA Risoto de Berberehos. Foto: MUNDONICA

    Desde la pescadería online Fresco y del Mar queremos reiterar el agradecimiento a Slow Food Araba y aplaudir el gran trabajo que están llevando a cabo y que se demuestra con las numerosas actividades organizadas a lo largo del año y que hicieran un hueco para poder contarles nuestro proyecto.

    MILUCHO LOURO

     

  • La lonja de pescado y marisco: qué es y cómo funciona

    Seguro que muchos de vosotros tiene la imagen grabada de alguna escena de una subasta de pescado en lonja en alguno de los puertos del litoral español que hayan visitado en alguna ocasión. Algunos conocerán perfectamente su funcionamiento y otros muchos posiblemente desconozcan cuál es la funcionalidad de una lonja de pescado y marisco. En este post os daremos alguna información sobre su funcionamiento que puede resultar de vuestro interés.

    Lonja de pescado y marisco de Fisterra. Momentos antes de la subasta Lonja de Fisterra momentos antes de la subasta

    ¿QUÉ ES UNA LONJA DE PESCADO Y MARISCO?

    La lonja de pescado y marisco es un local que habitualmente está ubicado en el puerto pesquero, a pie de muelle y donde se realiza la primera venta de los productos de la pesca extractiva marítima o el marisqueo y donde los productores (pescadores y mariscadores) deben comercializar sus productos por cualquier método admitido en derecho sin que resulte obligatoria la subasta, como se recoge en el Real Decreto 418/2015 por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros. En definitiva la lonja actúa como el establecimiento autorizado como primer expedidor.

    LAS LONJAS: ¿CÓMO FUNCIONAN?

    Aunque en la actualidad no es obligatoria la subasta del pescado y marisco en lonja (Art.4.1 de Real Decreto 418/2015) si debe pasarse obligatoriamente por la misma para realizar el pesaje y control de los lotes. En la actualidad, a pesar de la no obligatoriedad las subastas se llevan a cabo en la práctica totalidad de las lonjas del litoral español.

    Las subastas que se realizan en las lonjas de pescado y marisco han experimentado un gran cambio en los últimos años con la informatización del proceso de subasta, dónde cada comprador dispone de un dispositivo para poder realizar la parada del lote correspondiente de pescado o marisco, después de visualizar en una gran pantalla la especie que se está a subastar, así como la categoría, tamaño, peso y la embarcación a quien corresponde.

    De todas formas aún existen lonjas donde la subasta se realiza de forma tradicional, "a viva voz", resultando un atractivo para muchos de los visitantes que acuden a visitar la lonja y acaban sorprendidos por la agilidad del subastador a la hora de llevar a cabo el proceso de subasta, con la tradicional y llamativa "cantinela" resultando para mucha gente totalmente incomprensible por su rapidez.

    En las lonjas de pescado y marisco, tanto en el sistema informatizado como en el tradicional  es habitual que el tipo de subasta sea "a la holandesa", en la que el subastador parte de un precio elevado y se va reduciendo hasta que algún comprador se dispone a parar la subasta porque considera que el precio se ajusta a sus previsiones de venta.

    LA LONJA: PUNTO DE REFERENCIA EN LOS PUERTOS PESQUEROS

    Las lonjas resultan ser el principal punto neurálgico de cada puerto pesquero, donde se concentran gran cantidad de compradores, pescadores y personal laboral de las mismas. Es el establecimiento de mayor actividad portuaria y uno de los principales puntos de referencia de los puertos.

    De las lonjas gallegas, principalmente de las ubicadas en Costa da Morte y Ría de Muros e Noia procede el pescado fresco y el marisco gallego que comercializamos en nuestra pescadería online.

    MILUCHO LOURO

  • Percebeiro, una profesión de riesgo

    Las actividades de pesca y marisqueo siempre entrañan riesgos para aquellos que desarrollan las actividades extractivas en un medio hostil como es el mar, pero si hay una profesión de riesgo dentro de estas actividades, esa es la de 'percebeiro'. A continuación os relatamos un día en la vida de un percebeiro de Costa da Morte.

    Percebeiros en acción (Alberto Garazo) Percebeiros en acción (Alberto Garazo)

    UN DÍA ESPECIAL EN LA VIDA DE UN PERCEBEIRO

    Son las 04,40 horas de un día de diciembre previo a la semana de navidad y el llanto de un bebé irrumpe con fuerza en la Sala de Partos del Hospital Materno Infantil de A Coruña. Un fornido hombre abraza con extremo cuidado a Breogán, su primer hijo, mientras besa a su compañera Uxía  y por su cara se desliza una lágrima de emoción indescriptible. Este hombre es Xurxo un aguerrido percebeiro de Costa da Morte que se encuentra ante la más ilusionante etapa de su vida.

    Dos horas más tarde de tan emotivo momento, Xurxo tiene que despedirse de Uxía y Breogán, tiene que salir a mariscar, el oro negro de la costa gallega le espera. Estos días previos a navidad son muy importantes para todo el colectivo de mariscadores ya que suelen alcanzar buena parte de los ingresos de todo el año, por la alta cotización del marisco gallego y principalmente el percebe en estas fechas de alto consumo. Muy a su pesar Xurxo tiene que dejarlos por unas horas. Nunca tan duro resultó salir un día a mariscar.

    Son las 8 de la mañana y todos los percebeiros que conforman la agrupación se reúnen a pie de muelle para determinar si salen o no a capturar percebes, la situación ha mejorado con respecto a días anteriores, aunque dista mucho de ser un día óptimo para poder desarrollar la jornada con la relativa normalidad de la que puede presumirsele a un percebeiro.

    Por el brillo de los ojos y la cara de alegría de Xurxo algunos compañeros ya intuyen que ha nacido un futuro percebeiro, la mayor parte de ellos aprovechan para felicitarlo, otros para gastarle alguna broma por lo que le espera y otros, los menos, bajan su cabeza y cambian de conversación, parece ser que el Depor ha empatado con el colista de la liga y no les parece un buen resultado.

    Después de un corto intercambio de impresiones todos deciden que hay que aprovechar el día, a pesar de que la situación meteorológica no es la mejor. Llevan un par de semanas sin salir a faenar, el oleaje ha bajado ligeramente, las previsiones futuras no son muy halagüeñas y no hay muchas dudas, o arriesgan y salen a faenar o los caprichos navideños tendrán que esperar a una mejor ocasión.

    Un alto porcentaje de los ingresos de los percebeiros los obtienen en estas fechas tan señaladas y de alto consumo, donde las cotizaciones en lonja del marisco, y en concreto de especies como el percebe,son las más altas del año, con mucha diferencia con respecto a cualquier otra época del año.

    La jornada se presenta dura, el estado del mar aún no es el deseable, hay que ponerle buena cara al mal tiempo y afrontar el día con los mejores ánimos. Cada uno tiene sus motivaciones y a Xurxo hace unas horas se le añadió una más, hay que trabajar más duro, si cabe, para sacar adelante a su nueva familia, con un miembro más.

    Una vez tomada la determinación de salir a faenar toca prepararse en la caseta del puerto, poner el traje de neopreno, preparar la rasqueta o rasca y tomarse un poco de café caliente. Para desplazarse a los bancos marisqueros de percebe lo hacen mediante una lancha con motor fueraborda en grupos de tres o cuatro percebeiros, de los cuales uno es el que se queda en la lancha y el que hace las peligrosas maniobras de aproximación a las rocas para que puedan saltar sus compañeros, así como estar pendiente durante todo el tiempo que estén faenando por si hay que acudir en auxilio de algún compañero que se encuentre en dificultades.

    Una vez en la zona de marisqueo se distribuyen y empieza la faena, buscando aquellas zonas donde mejor calidad tenga el percebe, que normalmente suele ser en las zonas más expuestas. La concentración de los percebeiros durante las tres horas que están mariscando tiene que ser máxima, ya que deben estar pendientes de coger los mejores ejemplares y al mismo tiempo con la mirada puesta en el oleaje, que de forma periódica impacta sobre las zonas donde se están realizando las labores extractivas del percebe.

    Las carreras escapando de las olas son permanentes durante el tiempo de faena y en las zonas de acantilados incluso se suelen atar a unos cabos (cuerdas) a la cintura y son sujetos por algún compañero que es quien, con un tirón, advierte al percebeiro del peligro de un golpe de mar y se procede de forma inmediata a su retirada. Sobra decir que en el ejercicio de la profesión de percebeiro la forma física es importante.

    Percebeiro en Ons (Alberto Garazo Percebeiro en Ons (Alberto Garazo)

    A lo largo de la jornada los sustos con los golpes de mar se suceden, y no se debe bajar la guardia en ningún momento, un exceso de confianza puede tener unas consecuencias fatales. Aunque cada percebeiro está a lo suyo, con su faena, siempre se está atento a lo que pueda estar pasando con los compañeros que tienes al lado por si es preciso echar una mano salvadora.

    Transcurridas las tres horas, y con el tope de captura diario cubierto, de 5 kilos,  Xurxo vuelve a saltar a la lancha junto a sus otros dos compañeros en la última maniobra arriesgada de la jornada.

    Ya en el puerto, hay que cambiarse y proceder a limpiar el percebe y hacer una buena clasificación para la posterior subasta en la lonja. La venta dependerá del número de compradores que asistan a la subasta y de la cantidad de percebe que pueda haber en otras lonjas. Todo indica que pueden alcanzarse buenas cotizaciones, dada la ausencia de percebe en el mercado y la proximidad de las fiestas navideñas.

    Después de la limpieza y clasificación del percebe solo toca esperar a que se realice la subasta. La espera a Xurxo nunca le resultó tan larga, y nunca tanto deseó llegar a un hospital. Hubo suerte, el precio de su percebe alcanzó en subasta un precio muy bueno acorde con su calidad 115 €/kg.

    Ya de vuelta al hospital, donde le esperaba su familia, la relajación vuelve a la cara de Xurxo. Uxía lo recibe con Breogán en brazos, la sala 312 del hospital Materno Infantil está repleta de felicidad. Al día siguiente para Xurxo será otro día de faena, si el tiempo lo permite,  pero al final de la jornada tendrá su recompensa, madre e hijo recibirán el alta y toda la familia podrán disfrutar en su casa respirando los aires del mar tan bravo y al mismo tiempo tan generoso de Costa da Morte.

     

41-50 de 115

Proyecto Cofinanciado GALP

Para levar a cabo este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , o estar incluído o obxecto do mesmo dentro da prioridade catro do FEMP, aportando este fondo o 85% (20.349,76€) da axuda percibida para a realización do mesmo

Diputación A Coruña