Medio ambiente marino

  1. De nuevo mareas rojas en las rías gallegas...

    Con las benignas condiciones en cuanto a elevadas temperaturas en el aire, superiores a 20 º C, y en las aguas de las rías, superando los 17 º C, así como las recientes lluvias y vientos, se han dado las condiciones favorables para la aparición de las temidas mareas rojas, que tanto afectan al sector mejillonero y que ya han tenido...
  2. Hola, mi nombre es Breixo, tengo 16 años y soy hijo y nieto de pescador artesanal

      Mi nombre es Breixo, tengo 16 años soy hijo y nieto de pescador artesanal de un puerto de A Costa da Morte, en A Coruña y quiero compartir con todos mi relación, o mejor dicho, la relación de nuestra familia con el mar. PASEOS POR EL PUERTO DESDE MUY PEQUEÑO CON MI ABUELO Desde muy pequeño, apenas empezaba a dar...
  3. Cuando en la punta del muelle había muchísimos 'Lenguados'

    El pasado día 21 de enero, un artículo publicado por el periódico "El Correo Gallego", que recogía diversas declaraciones de Manuel Fernández, hoy con noventa años, y toda una vida de marinero como profesión. En el citado artículo me llamó la atención las declaraciones de este marinero jubilado de Ribeira, en las que dicía que antes la langostas trepaban por...
  4. Prestige: 14 años después

    Un año más no queremos pasar estas fechas por alto y queremos recordar el inmenso trabajo llevado a cabo por los miles de voluntarios que se acercaron a la costa gallega para levantar las 100.000 toneladas que el petrolero Prestige dejó caer sobre buena parte de las playas gallegas y principalmente en las de A Costa da Morte. PRESTIGE: UN...
  5. El futuro del pulpo gallego a debate

    El pasado fin de semana se celebró en Santiago de Compostela el 'Seminario de Evaluación de la pesquería del pulpo gallego', organizado por la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, y que contó con la participación de un buen número de representantes del sector pesquero, de la administración, de la comunidad científica (universidades y CSIC), de las ONG´s y del sector comercializador...
  6. Acabemos con la sobrepesca, sí a la pesca sostenible

    Jornada sobre puntos clave de la PPC para acabar con la sobrepesca, y por la pesca sostenible El pasado viernes día 14 de octubre asistimos al seminario sobre puntos clave de la política pesquera común para acabar con la sobrepesca, que  tuvo lugar en el Museo Domus de A Coruña, y que fue magníficamente organizado por Ecologistas en Acción, con...
  7. Los descartes pesqueros y la pesca sostenible

    Los descartes, asunto sobre el  que ya hemos escrito en nuestro blog, deben  ser reducidos al mínimo o mejor eliminados, para que podamos hablar de pesca sostenible. Los descartes, como  sabéis, es la práctica de devolver al mar todas aquellas capturas realizadas en la actividad pesquera, y que no son deseadas, bien sean porque no alcanzan las tallas mínimas, porque...
  8. Medios de vigilancia y control de la pesca y el marisqueo de Galicia

    En demasiadas ocasiones podemos ver en los medios de comunicación distintas operaciones contra el furtivismo, en el ámbito de la pesca, el marisqueo o la comercialización, que son llevados a cabo por servicios de vigilancia pesquera o cuerpos de seguridad del estado. Pero, ¿quiénes son y cuáles son sus funciones? Galicia tiene competencias exclusivas en materia de pesca en aguas interiores, marisqueo y acuicultura, y de...
  9. ¿Estamos destruyendo la vida en el mar? Protejamos el medio marino

    En este artículo querríamos hacer unas reflexiones sobre el artículo publicado en la revista Science titulado "Marine defaunation: Animal loss in the global  ocean" en  enero del  año 2015, pero que desgraciadamente el artículo está de plena actualidad: la protección del medio marino. Como nuestros lectores saben, en nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' estamos plenamente comprometidos con la protección del medio...
  10. Cambio climático: su influencia en los océanos

    Cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad grandes desastres naturales  y cuando esto sucede siempre se considera que puede ser como consecuencia del cambio climático. Pero ¿qué es el cambio climático? y ¿qué consecuencias puede tener para los mares y océanos? Fuerte temporal en Playa de Lariño ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Se llama cambio climático a la variación...

Artículos 11 al 20 de 62 totales

Programa CO300G 2023

Diputación A Coruña

proyecto