Pescadería Online

  1. Slow fish Génova 2019

    Entre los días 9 y 12 de mayo ha tenido lugar en Génova el evento Slow Fish, que se celebró en el Porto Antico de la citada ciudad italiana. Este año el lema del evento ha sido "el mar: un bien común", lema  acorde con el espíritu de Slow Fish, que mantiene que el mar es un patrimonio de todos...
  2. Pez San Pedro, una magnífica recomendación de pescado salvaje!

    El pez San Pedro (Zeus faber), llamado también Sanmartiño, San Martín (llamado así en Santander), Gallopedro, gall de Sant Pere o gall marí (ambos en catalán), Muxu Martin, Oiarra, Martiña (estos tres últimos en esukera), es un pez plano, pero que se diferencia de otros peces planos como el lenguado, en que el San Pedro presenta un ojo a cada...
  3. ¿Pulpo gallego?

    Por todos es sabido que en Galicia, y en toda España, se consume mucho más pulpo foráneo que gallego, siendo en una gran proporción del pulpo foráneo que se consume procedente de bancos de pesca situados en la costa Atlántica que baña el Norte de África. Pulpo gallego recién pescado Hemos hablado con algunas de las pulpeiras y pulpeiros más...
  4. La economía circular aplicada a nuestra pescadería online

    El término economía circular cada día lo oímos en las radios y televisores, lo leemos en la prensa y redes sociales, pero ¿qué es realmente la llamada economía circular? La economía circular es  concepto económico que pretende que el valor de los materiales y recursos se mantengan en el ciclo económico el mayor tiempo posible, y de esta forma reducir...
  5. ¿Lubina salvaje o de acuicultura? Conoce las diferencias

    Cada vez es más difícil encontrar lubina salvaje en los mercados, supermercados y centros comerciales, esto no quiere decir que no se pueda encontrar en algunos de ellos magníficos ejemplares de lubina de mar, tales como el mercado de abastos de Santiago de Compostela o la coruñesa plaza de Lugo, por citar dos mercados de abastos gallegos. En este artículo...
  6. Otros pescados y mariscos menos conocidos de nuestros mares

    Hay una serie de pescados y mariscos que ahora consumimos y antes no lo hacíamos. Un ejemplo de ello lo tenemos en los erizos, y si nos remontamos a tiempos anteriores la mayoría de los mariscos solamente formaban parte de la dieta de la gente con menos recursos y que habitaba los pueblos costeros, motivo por el que tenía acceso...
  7. El buey de mar en su momento óptimo. Anímate a probarlo!

    En esta época el buey de mar gallego está especialmente bien, y por ello desde nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' lo recomendamos. Buey de mar de Fresco y del Mar El buey de mar está mucho menos considerado que la centolla, sin embargo este crustáceo tiene un sabor a mar muy característico, y ahora están muy llenos. Además...
  8. Rémol (coruxo) una buena sugerencia!

    En Fresco y del Mar nos gusta sugerir especies de pescado salvaje que no son muy habituales en las mesas, para que de esta forma nuestros lectores, cuando tengan oportunidad las prueben. Una de estas especies es el rémol, en Galicia llamado coruxo, que es un pescado que se consume poco, y sin embargo es un pescado que se le...
  9. Febrero, un mes ideal para degustar una buena centolla gallega!

    Siempre se ha oído que los buenos meses para comer marisco gallego son meses con "r", pero esto realmente no se puede generalizar, pues depende de la especie de marisco de que se trate. Uno de los mariscos más valorados y conocidos es la centolla gallega , marisco del que te vamos a hablar. El centollo se puede pescar en...
  10. Por San Valentín con auténtico marisco de Galicia!

    Ya queda muy poco para el día 14 de Febrero, día de San Valentín! Día de los enamorados, que aprovechamos, según la costumbre cada vez más adoptada en nuestro país, para tener un detalle con nuestra pareja. Quizá unas flores, algún perfume, bombones, chocolates, una prenda de vestir de color rojo, un libro, una tarjeta de felicitación... Originalidad ante todo...

Programa CO300G 2023

Diputación A Coruña

proyecto