Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h).

Blog

  • Aparición de peces muertos en la ría de Vigo

    Esta semana pudimos ver un vídeo en las redes sociales, que también compartimos en el facebook de Fresco y del Mar, de una elevada cantidad de peces que aparecieron muertos en las proximidades de la isla de Toralla (ría de Vigo).

    Caballón, especie de escaso valor comercial

    El vídeo que fue realizado en una inmersión por Manuel Garci, responsable de la unidad de Medio Marino del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, y calcula que la cantidad de peces muertos podrían estar en torno a los 3.000 o 4.000, siendo los ejemplares encontrados de la especie denominada caballón, que es una especie parecida a la caballa, pero de escaso valor comercial.

    Todavía no hay información procedente de las autoridades pesqueras de cual pudo ser el motivo de esta cantidad de peces que aparecieron muertos, pero la hipótesis más probable, según el investigador de esta entidad dependiente del CSIC, es que estos peces acabaron de manera accidental en las redes de alguna embarcación, y que ésta se deshizo de los mismos antes de llegar a puerto.

    Cambio de hábitos, cambio de mentalidad

    Este incidente nos parece muy grave, y es una muestra más de que el hombre debe cambiar la forma en la que se relaciona con el mar. No se puede pensar que el mar es una fuente inagotable de recursos pesqueros, ni que es el verterdero de una gran parte de nuestros residuos.

    Los descartes pesqueros

    El que se tiren por la borda miles de pescados no es por desgracia un hecho aislado. Mediante la nefasta práctica de los descartes se estima que el 8 % del peso de la pesca mundial se tira por la borda, lo que supone más de 7,3 millones de toneladas de pescado, lo que es un auténtico despropósito.

    Pero es que el problema puede ser mucho mayor, ya que las estimaciones de los descartes, que son aquella parte de la capturar que se devuelve al mar por cualquier motivo, se realizan considerando las capturas declaradas, por lo que si se considerasen las no declaradas, la cantidad podría ser mucho mayor, pudiendo alcanzar según otras estimaciones más de 20 millones de toneladas al año en todo el mundo.

    Las autoridades pesqueras de los distintos países deberían tener en cuenta, y actuar en consecuencia, que no todas las artes de pesca producen el mismo número de descartes, y que en algunas pequerías de arrastre de especies demersales, los descartes pueden alcanzar porcentajes de hasta el 90 % del peso de las capturas.

    Barco dedicado a la pesca ilegal Barco dedicado a la pesca ilegal

    La práctica de los descartes es muy dañina, no solo por la cantidad de peces muertos o moribundos que se tiran por la borda, sino por la alteración que suponen en los ecosistemas, ya que ocasionan la alteración de la cadena trófica, al favorecer las especies que se alimentan del pescado que se tira por la borda.

    Para  evitar estos devastadores efectos, las autoridades pesqueras deberían solucionar el problema de los descartes, y para ello deben ir a los motivos por los que se producen, evitando que embarcaciones que han superado su cuota o han pescado especies con escaso valor comercial, tiren por la borda las capturas realizadas.

    Sí a la pesca artesanal y sostenible

    Desde Fresco y del Mar estamos en contra de los descartes pesqueros y apoyamos la pesca artesanal y sostenible, porque es la única que respeta el medio ambiente marino.

     

  • El poke, una alternativa para tomar pescado y verduras frescas

    El 'Poke' es una forma muy original de comer pescado, marisco y vegetales que ya empieza a ser conocido en España y muy popular en los Estados Unidos, siendo su origen Hawai. Es desde luego un plato muy nutritivo, saludable. Eso sí, desde 'Fresco y del Mar' te proponemos que lo prepares con auténtico pescado y marisco procedente de pesca sostenible capturado en la  Costa da Morte y en la ría de Muros de Galicia.

    De lo más variado

    El poke permite muchas variaciones ya que se pueden  cambiar todos sus ingredientes, desde las especies de pescado y marisco, las formas en las que éstos se preparan, las verduras que se acompañan u otros ingredientes con los que se elabora el poke.

    ¿Qué contiene el poke?

    El poke se prepara con arroz al vapor, que normalmente constituye su base. Encima se pone pescado o marisco crudo, marinado o curado, y en la parte superior se colocan diferentes ingredientes, a gusto del consumidor:

    • diferentes especies de algas, tales como wakame, nori, codium, lechuga de mar...,
    • vegetales como pepino, pimiento, aguacate, rábanos, maíz, manzanas, sandía...,
    • frutos secos tales como nueces, nueces de macadamia, almendras, pistachos...,
    • otros ingredientes más exóticos como el jemgibre, kimchi, jalapeños...,
    • hierbas tales como el cebollino, cilantro, menta..., semillas...

    Todo el conjunto se acompaña de diversas y variadas salsas y condimentos tales como la salsa de soja, aceite de oliva, aceite de sésamo, miel, mayonesa de wasabi...

    En cuanto a pescados, entre los más habituales están la caballa, sargo, besugo, atún, jurel...; y en marisco se emplean almejas, ostras, pulpo, vieiras, mejillones, bogavante, langosta, sepia...

    El poke, un plato a base de pescado, marisco y vegetales Mejillón de Galicia

    Ya veis que con toda esa cantidad de ingredientes y condimentos las variantes del poke son muchísimas.  Desde Fresco y del Mar te animamos a que lo prepares con ingredientes tales como navajas, longueirones, gónada de erizo, berberechos, lenguado salvaje...

    Muy entretenido y exige poco trabajo en la cocina

    El poke es una alternativa muy divertida para una cena o comida de amigos, ya que puedes tener picados los ingredientes en cuencos separados, poniendo el pescado y marisco crudo en recipientes introducidos en hielo, y en otros recipientes el arroz al  vapor, diversas posibilidades de algas, hortalizas, hierbas, aliños y condimentos, de tal manera que cada uno de los comesales se puede preparar el poke según su gusto.

    Y para  veganos, celíacos...

    También es una comidad apta para veganos, susituyendo los pescados y mariscos por algunos de los otros ingredientes indicados, y por supuesto para celíacos, acompañando al pescado, marisco y vegetales, con ingredientes que no contengan gluten.

     

  • Recetas con pulpo gallego

    Los meses de verano son unos meses excelentes para el consumo de pulpo gallego. Hoy en el blog vamos a darte algunas recomendaciones para su preparación. Recuerda también que en tu pescadería online 'Fresco y del Mar' podrás encontrar auténtico pulpo gallego, que podrás adquirir fresco, congelado y desde ahora también patas de pulpo cocido, y en todo caso 100 % gallego.

    Pulpo gallego congelado Pulpo gallego congelado
    Patas de pulpo gallego cocido Patas de pulpo gallego cocido

    Nuestras recomendaciones

    Una de nuestras recomendaciones preferidas es el pulpo el "pulpo con patatas y cebolla". El motivo por ser receta muy recomendable es porque el resultado es espectacular, es de muy sencilla preparación, y es muy sencillo controlar que el pulpo esté en su punto, ya que para ello simplemente pincharlo y comprobar si está más o menos duro.

    Pulpo con patatas y cebolla Pulpo con patatas y cebolla

    Si quieres degustar el pulpo de la forma más tradicional que se consume en Galicia, esto "pulpo estilo feira", simplemente deberás estar pendiente del punto de cocción, y después condimentarlo con aceite de oliva virgen, sal gruesa y un buen pimentón de la Vera.

    Otra sugerencias que te dejamos son el "pulpo estilo Aguiño" y el "pulpo a la mugardesa", ambas muy recomendables.

    Receta de pulpo gallego a la plancha

    También queremos recomendarte el pulpo a la plancha, que para prepararlo el pulpo debe estar también previamente cocido. Lo puedes hacer en una plancha o en una sartén sobre la que debes verter unas gotas de aceite. Corta en dos mitades en sentido longitudinal las patas de pulpo ya cocido, y  ponlas sobre la plancha o sartén caliente. Vierte sobre ellas un machado, que debes haber preparado previamente con ajo y perejil bien cortado, mezclado con aceite de oliva virgen. Deja hacer las patas por ambos lados hasta que se doren ligeramente. Sirve bien caliente espolvoreando sal en escamas.

    Siempre congelarlo antes de cocinarlo

    En todo caso y para cualquier receta, recuerda que si adquieres pulpo fresco, antes de cocinarlo y después de lavarlo, debes congelarlo, y mantenerlo en  el congelador un mínimo de dos días, de tal manera que de esta forma se le rompen sus fibras, y se consigue que el pulpo no resulte duro una vez cocinado. Lo mejor para descongelarlo es mantenerlo en el frigorífico.

    No te lo pierdas!

    Aprovecha estas sugerencias y disfruta de este manjar que es el pulpo gallego en este verano!

     

  • Otras formas de comer percebes gallegos

    Los días en los que se producen mareas muy vivas, los percebes gallegos son los auténticos reyes del marisco y se pueden recoger ejemplares de tamaño extraordinario. La forma más común de comer el percebe es cocido o hervido, pero hay otras maneras de degustar este magnífico crustáceo cirrípedo. Hoy en el blog te vamos a contar algunas de ellas.

    En nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar'  solo encontrarás auténtico percebe gallego, procedente la Costa da Morte, Lira o Aguiño, y podrás elegir entre cuatro posibles tamaños:

    • percebe pequeño,
    • mediano,
    • grande y
    • percebe gallego extra,

    que en todo caso serán todos de extraordinaria frescura y sabor.

    Percebes gallegos de Costa da Morte, magníficos Percebes de la Costa da Morte, magníficos

    'Percebes gallegos fritos'

    Esta forma de preparar los percebes es bien sencilla y solo precisas unos buenos percebes (que sean gallegos es absolutamente determinante en su sabor), aceite de oliva virgen y sal.

    Una vez hayas limpiado el percebe pasándolos por el grifo, y éstos estén bien escurridos, los echas en una sartén, que previamente has puesto al fuego con aceite de oliva virgen, estándo el aceite bien caliente. Tapas la sartén, écha un poco de sal y los dejas freir unos dos minutos. Sírvelos bien calientes con todo el jugo que hayan soltado.

    'Percebes gallegos con cachelos'

    Limpia bien unas patatas, pero déjales su piel, es lo que en Galicia llamamos cachelos. Pon las patatas a cocer en una olla con suficiente agua, con una hoja de laurel y sal. Cuando las patatas estén casi cocidas, añade los percebes, espera a que vuelva a hervir el agua, y mantén la olla dos minutos hirviendo. Retira las patatas y los percebes, que pondrás en una fuente, y espolvorea un poco de pimentón de la Vera, picante o agridulce, según tu gusto, y un chorro de aceite de oliva virgen. Servir bien caliente.

    'Percebes gallegos cocidos o hervidos'

    Y si prefieres comer los percebes de la forma más tradicional, también te dejamos este link con indicaciones sobre como cocer percebes. Decirte también que te enviaremos sales que mezcladas con el agua del grifo conseguirás un agua similar al agua del mar. Cociendo o hirviendo los percebes en el agua mezclada con las sales, ésos estarán en su punto de sal.

    Esperemos que este verano disfrutes de este auténtico manjar!

    Una propuesta muy original: alga percebe

    También decirte que hay un alga llamada codium que su sabor recuerda mucho el sabor del percebe, y que combina con numerosos platos dándoles un sabor muy original. No dejes tampoco de probar este alga, llamada codium o alga percebe.

     

  • Receta de ceviche de sargo

    Retomamos de nuevo esta receta de ceviche de sargo, que ya habíamos publicado en el blog de nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' hará ya unos dos años, pues resulta muy agradable en verano el tomar un excelente pescado como el sargo preparado de esta forma, muy sencilla y rápida de preparar y que es muy fresca.

    Ceviche de sargo: preparación

    Una vez limpio el pescado, y conseguidos sus lomos, debemos cortarlos en tiras y éstas cortarlas en dados.

    Estos dados los colocamos en un recipiente tipo bol o similar, y añadimos el zumo de las limas, la cebolla que previamente habremos cortado en juliana y unas hojas de cilantro con la parte fina del tallo. Debemos tener cuidado con el exceso de cilantro, ya que éste aporta mucho sabor que podría desdibujar el sabor del plato. Mezclamos bien el conjunto y lo dejamos macerar entre unos 15 y 30 minutos.

    Una vez transcurrido ese tiempo podremos servir el ceviche de sargo, que podremos adornar con maíz dulce, y aliñamos con aceite de oliva virgen y pimienta negra recién molida.

    Ceviche de sargo: ingredientes

    • 1 sargo.
    • 1 cebolla morada.
    • 5 limas.
    • Una ramitas de cilantro.
    • Maíz cocido.
    • Aceite de oliva virgen.
    • Pimienta negra.

    El sargo, muy interesante desde el punto de vista nutricional

    El sargo es un pescado semi-graso, pues tiene un porcentaje de grasa en torno al 5 %, lo que le hace muy recomendable desde el punto de vista nutricional ya que se trata de ácidos grasos omega 3, que favorecen la reducción del llamado colesterol malo (LDL o lipoproteína de baja densidad). También aporta otros nutrientes como hierro, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, selenio, calcio, fósforo, proteínas y vitaminas tales como A, B1, B2, B3, B5, B6, B 9,B 12, E y K. De todos ellos destaca fundamentalmente su aporte en ácidos grasos poliinsaturados, selenio, fósforo, potasio, y vitaminas B3 y B 12.

    Sargo de la Costa da Morte, capturado mediante pesca artesanal y sostenilble Sargo de la Costa da Morte, capturado mediante pesca artesanal y sostenilble

    Un pescado que tiene un delicado sabor

    El sargo es un pescado de roca muy apreciado por los cocineros, que se caracteriza por su delicado sabor, debido en otros motivos a su dieta que consiste fundamentalmente en pequeños moluscos y cefalópados.

     

    Y prueba con otros pescados...

    Y a disfrutar de esta receta que también podréis replicar con otros pescados como:

    eso sí te recomendamos que sean de la Costa da Morte o ría de Muros y capturado mediante pesca artesanal y sostenible.

     

  • Ya puedes comprar online pulpo cocido: gallego y de pesca artesanal

    En nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar'  queremos atender las peticiones de nuestros clientes, y en no pocas ocasiones nos han preguntado si comercializábamos pulpo cocido, para así evitar cocer el pulpo y los posibles problemas de no darle su punto de cocción.

    Patas de pulpo gallego cocidas

    Así pues nos pusimos manos a la obra para buscar un proveedor que nos suministrase pulpo gallego cocido, y que además el punto de cocción fuese el adecuado. Lo hemos encontrado y ya desde ahora comercializamos dos patas de pulpo gallego cocido pasteurizado, envasado al vacío, con un peso aproximado de 200 g, y sin ningún tipo de aditivos, ni conservantes, ni colorantes.

    Patas de pulpo cocido. Pulpo gallego Patas de pulpo gallego cocido

    Pulpo cocido acorde con nuestros valores

    También desde Fresco y del Mar no queremos comerciliazar pescado y marisco que no sean capturados en las costas gallegas, preferiblemente en la Costa da Morte y ría de Muros, y que no hayan sido capturados mediante pesca artesanal y sostenible, ya que ello forma parte de los valores de nuestro proyecto empresarial.

    Te lo queremos poner muy fácil

    Las patas de pulpo son muy sencillas de calentar, pudiéndose calentar tapadas en microondas o directamente en la bolsa en la que lo enviamos e introduciéndola en agua caliente. Así en unos pocos minutos podrás tomar en tu casa  un excelente 'pulpo a feira', sin tener que preocuparte por congelar el pulpo (si es que lo compras fresco), ni de cocerlo de forma correcta, para que no esté ni duro ni tampoco blando.

    Pulpo cocido: muchas posibles preparaciones

    También estas patas de pulpo cocidas las podrás emplear para realizar un  pulpo en vinagreta, salpicón de marisco, croquetas de pulpo, pulpo al pesto, patatas rellenas de pulpo, pulpo gratinado al queso...

    Y también pulpo fresco y congelado, pero siempre de Galicia y pesca artesanal

    Recordarte también que en nuestra pescadería online también podrás adquirir pulpo gallego fresco, y pulpo gallego congelado. También  indicarte que si el pulpo lo adquieres fresco siempre deberás congelarlo, y mantenerlo en el congelador un mínimo de dos días, de tal manera que se le rompan las fibras  y así el pulpo no resulte duro en cualquiera de los platos que prepares con este manjar de las rias gallegas.

    Pulpo recién pescado Pulpo recién pescado

     

  • Qué no te engañen con las nécoras!

    Hoy en el blog de nuestra pescadería online  vamos a comentar una serie de pautas para aprender a distinguir entre las nécoras gallegas y las foráneas, ahora que estamos en la mejor época del año para desgustar este crustáceo.

    Diferencia de nécoras: nécora de la ría (vs) nécora foránea

    Entre la nécora gallega y la nécora foránea hay una diferencia muy clara, y es el precio, ya que la nécora foránea tiene un precio muy inferior a la nécora de las rías gallegas. También debes tener en cuenta el período de vedas, ya que la nécora gallega tiene una veda que coincide con la primera mitad del año, por lo que si te ofrecen nécora durante esos primeros meses del año:

    • no es nécora gallega,
    • es nécora congelada,
    • o ha sido capturada por pescadores furtivos,

    por lo que debes rechazarla.

    En ningún sitio te van a dar nécora gallega por foránea, pero lo contrario si que podría ocurrir, y para ello te damos unas pautas para reconocer la nécora gallega:

    • La nécora gallega tiene un caparazón con un tacto mucho más aterciopelado que la nécora foránea. La gallega presenta un caparazón velludo, sin embargo la nécora foránea, que viene principalmente de Irlanda, Francia o Reino Unido, presenta un caparazón mucho más liso, y no tiene ese tacto aterciopelado.
    • Además la nécora que habita nuestras rías se caracteriza por un color más parduzco, siendo las nécoras foráneas más pálidas.
    • En el sabor hay grandes diferencias, el crustáceo gallego tiene un sabor mucho más intenso y característico, un sabor claro a mar.
    Comprar nécoras de la ría online Nécoras gallegas. Nécora 'de la ría'

    Las nécoras de 'Fresco y del Mar' son sólo de Galicia

    Las nécoras que comercializamos en Fresco y del Mar son exclusivamente gallegas, y más concretamente de la ría de Muros, que además han sido capturadas mediante artes de pesca que respetan el medio ambiente, como lo son las nasas, que es un arte de pesca pasivo.

    ¿Cómo se capturan las nécoras gallegas?

    Las nasas empleadas para capturar crustáceos, son de forma prismática, con una estructura rígida metálica, y cerradas por una malla. La nasa presenta un orificio por su parte superior con una forma de embudo, que se va estrechando hacia el interior de la nasa. Se introduce un cebo en el interior, que el crustáceo quiere recoger, pero sin embargo, y debido a la geometría de la nasa no le será fácil salir de la misma.

    Joaquín Alvarez Portela

  • Diferencias entre 'navaja' y 'longueirón'

    Nos lo han preguntado varios clientes, y aunque es un asunto que ya hemos tratado con anterioridad en el blog de nuestra pescadeía online, vamos a volver a hablar sobre las diferencias que existen entre los bivalvos navaja y longueirón.

    Indicarte también que en tu pescadería online Fresco y del Mar podrás encontrar tanto navajas como longueirones, procecentes de la ría de Muros y de la zona de Fisterra en la Costa da Morte, recogidos de forma manual por buceadores en apnea.

    La navaja

    La navaja (Ensis arcuatus) es un bivalvo que tiene unas valvas alargadas, brillantes, de color amarillento presentando una manchas grises y parduzcas. La longitud de estas valvas oscila entre los 7 y los 15 cm, y tienen una cierta curvatura. Esta curvatura es la mejor forma de diferenciarlas del longueirón.

    Las navajas viven en fondos arenosos y de escasa profundidad, permaneciendo bajo la arena, donde excavan agujeros verticales, cuya longitud alcanza los 50 cm. Este bivalvo se desplaza por estos agujeros para recoger y filtrar plancton que constituye su alimento. Los agujeros se pueden ver desde la superficie de los fondos arenosos, y es por éstos, por lo que las localizan los buceadores que las recogen.

    Navaja de la ría de Muros Navajas de la ría de Muros

    El longueirón

    El longueirón (Ensis siliqua) es más alargado que la navaja, pudiendo alcanzar los 22 cm. Sus valvas son más resistentes que las valvas de la navaja y éstas son totalmente rectas, siendo ésta la principal característica para diferenciarlo de la navaja. También se diferencian en que las valvas del longueirón, también brillantes, son más claras que las de la navaja.

    El longueirón también habita fondos arenosos y de escasa profundidad, y forma unos agujeros similares a los que realizan las navajas.

    Longueirón de Fisterra Longueirón de Fisterra

    ¿Diferencias en el sabor entre 'navaja' y 'longueirón'?

    En cuanto al sabor, no apreciamos grandes diferencias, si bien el sabor del longueirón es algo más intenso que el de la navaja. Aunque es mucho más conocida la navaja que el longueirón, hay quien prefiere el longuerión por ese sabor más intenso.

    'Navaja' y 'longueirón': recolección manual

    Al recogerse, tanto las navajas como los longueirones, a mano, hace que no se encuentre arena en ellos, a diferencia de los recogidos mediante chupona. Este último método indicado no es en absoluto selectivo, daña el fondo marino y  se emplea para recoger estos bivalvos en países del norte de Europa.

    Depuración de bivalvos

    En todo caso estos bivalvos, en función de la zona donde se recojan, deberán permanecer un tiempo en depuraradora, para así tener garantía que no contienen ninguna toxina. En el lugar dónde suelas comprar estos bivalvos, fíjate que tengan la etiqueta correspondiente de haber estado en depuradora.

    Joaquín Alvarez Portela

  • Pescado y marisco gallego: nuevos productos y nuevas ideas

    En 'Fresco y del Mar' además de nuestro compromiso con la pesca artesanal y sostenible, con la protección de los ecosistemas marinos y con las zonas de Galicia dónde desarrollamos nuestra actividad que son Costa da Morte y la ría de Muros y Noia, tenemos un compromiso con la innovación en el ámbito profesional encaminada a satisfacer a nuestros clientes.

    Nuevos productos elaborados con pescado y marisco gallego de pesca gallega artesanal

    Es por esto por lo que a día de hoy nos encontramos inmersos en un proceso de desarrollo de nuevos productos para ofrecer a nuestros clientes. Dichos productos, como no podía ser de otra manera, son elaborados con pescado y marisco gallego, que por supuesto han sido capturados en la Costa da Morte y ría de Muros, mediante pesca artesanal y sostenible. Además se elaboran mediante recetas a base productos totalmente naturales, sencillas, en las que se puede apreciar claramente el sabor de los auténticos pescados y mariscos de las citadas costas. Después del verano podrás probar los productos comentados, y estamos seguros que tendrán una magnífica acogida por parte de nuestros clientes.

    Estos elaborados de pescado y marisco tendrán un plazo de caducidad tal que permitirá que los puedas tener en la nevera durante varias semanas, y también nos permitirá exportarlos a los mercados europeos que demandan pescado y marisco de pesca sostenible gallego.

    Pescado y marisco online: menos residuos en los envíos

    Otra asignatura que tenemos pendiente es el envío de pescado y marisco gallego en cajas de poliestireno, cajas que estamos empleando debido a que son plenamente indicadas para el transporte de productos alimenticios, y además tienen un cierto grado de aislamiento térmico. Sin embargo, estas cajas no las reutilizamos, y si el cliente no tiene la precaución de tirarlas en el contenedor amarillo, no conseguimos una práctica medioambiental como nos gustaría.

    Es por ello que estamos trabajando en el proyecto de poder enviar a los clientes que lo deseen sus pedidos de pescado y marisco en cajas reutilizables y con registro de temperatura, de tal manera que eliminaríamos el problema del tratamiento adecuado de los residuos de poliestireno, y además el cliente tendría la garantía de la trazabilidad de la temperatura, desde que le enviamos su pedido hasta que le llega a su domicilio.

    Cajas de pescado y marisco gallego Cajas de pescado y marisco

    En congruencia con nuestros valores

    Con estas iniciativas esperamos satisfacer más a nuestros clientes, estando además insistiendo en la sostenibilidad, que es uno de los valores de Fresco y del Mar.

     

  • Compra pescado fresco online como si estuvieses en la lonja

    La pescadería online 'Fresco y del Mar' ofrece a sus clientes comprar auténtico pescado fresco de la Costa da Morte y ría de Muros, como si estuviesen en las propias lonjas, siendo todo el pescado capturado mediante pesca artesanal y sostenible. ¡Haz tu pedido de "pescado para ti", y descubre la diferencia en sabor, frescura y calidad!

    'Pescado para ti': un lote de pescado fresco a la semana

    Con esta propuesta 'Fresco y del Mar' te ofrece 3 kg de pescado fresco, que dependerá de lo que esté entrando en lonja el día que nos haces el pedido. Podrás escoger entre especies de pescado tales como:

    Podrás escoger una, dos  o tres especies, y en todo caso dependiendo de la disponibilidad en las lonjas.

    De esta manera podrás tomar pescado de temporada, absolutamente salvaje, de mar, con la máxima frescura, y verás la diferencia en sabor, textura y calidad.

    Compra lote de pescado fresco online. Auténtico pescado salvaje de Galicia Auténtico pescado salvaje de Galicia

    Haz tu pedido de pescado online desde cualquier sitio

    Podrás comprar el mejor pescado de Galicia, sin tener que desplazarte a las lonjas de la Costa da Morte y ría de Muros. Fresco y del Mar hará esa tarea por ti y tú podrás seleccionar lo que deseas desde tú móvil o desde tu ordenador y lo podrás hacer:

    Nuestra pescadería online en tu smartphone Fresco y del Mar en tu smartphone

    Pescado fresco online a un precio muy interesante

    Y todo ello a un precio muy interesante, 48 € (IVA incluido, portes no incluidos).

    El coste del transporte será:

    • 12€: si el pedido se entrega en cualquier lugar de la península (excepto Galicia), y la entrega de 10:00h a 14:00h.
    • 10€: si la entrega es en Galicia y de 10:00h a 14:00h.

    Consulta también los precios para entrega en Baleares, Francia y Portugal.

    También si nos lo solicitas te enviaremos por mail una serie de enlaces a recetas recomendadas de muy sencilla preparación para aquellos pescados que hayas seleccionado.

    Fresco y del Mar quiere que puedas disfrutar de auténtico pescado y marisco gallego, y capturado mediante pesca sostenible, y queremos ponerte muy fácil el que lo puedas comprar, y además te queremos ofrecer recomendaciones para que lo puedas preparar, de forma sencilla, con un resultado delicioso, y que el preparar la receta no te lleve mucho tiempo, que seguro que no tienes.

    Y si tu pedido alcanza los 120 €, ¡porte gratuito!

    También por supuesto podrás pedir otros pescados, mariscos, algas, anchoas, vinos albariño, godello, mencía, cookies elaboradas con algas..., y si tu pedido alcanza los 120 € de producto los portes serán gratuitos (para envíos a la península, y entrega de 10:00 a 14:00)

     

     

151-160 de 448

Programa CO300G 2023

Diputación A Coruña

proyecto