artes de pesca
-
Otras especies de pescado: descartes pesqueros
Los pasados 22 y 23 de mayo se celebró en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) el Gastroforum, 'II Foro Gastronómico de Turismo de Galicia', y que estuvo dedicado a la gastronomía Sostenible, Solidaria y Saludable. Una de las ponencias desarrolladas el lunes por Iván Domínguez del restaurante Alborada, se reivindicaron las especies de pescado poco conocidas en la gastronomía... -
Rederas, profesión invisible pero imprescindible
En un reciente artículo hablábamos del importante papel que desempeñan las mujeres en la mayor parte de actividades vinculadas al mar y entre las profesiones que realizan principalmente las mujeres destacábamos a las rederas gallegas. Desde Fresco y del Mar queremos hacer un reconocimiento público al trabajo invisible pero tan imprescindible que realizan las rederas. El mejor pescado y marisco gallego es capturado por redes que previamente fueron... -
La pesca sostenible es nuestro valor
Creemos en la pesca sostenible En Fresco y del Mar sólo comercializamos especies de pescado y marisco que son capturados mediante artes de pesca sostenibles, y respetamos en todo momento las indicaciones científicas en cuanto a especies que no se deben comercializar debido a que sus poblaciones están en peligro, por acciones tales como la sobrepesca, la pesca pirata o... -
Centolla, ¿cuál es el arte de pesca más selectivo?
Una de las especies estrella y más demandadas en nuestra pescadería online, principalmente cuando se trata de pedidos para reuniones familiares, comidas de empresa y banquetes, es la centolla, denominada por algunos como el rey del marisco. Es una de las especies simbólicas cuando hablamos de marisco gallego. Seguro que en alguna ocasión os ha picado la curiosidad sobre cómo se realiza su... -
La pesca con trasmallo
En la serie de artículos que estamos publicando sobre las distintas artes de pesca utilizadas en la pesca artesanal gallega en esta ocasión nos ocupamos del trasmallo, arte que suele utilizarse a lo largo de todo el año, pero es en verano cuando un mayor número de embarcaciones los usan. En la actualidad hay 1020 embarcaciones en todo el litoral gallego con... -
Nasas. Pesca artesanal
Las nasas, arte de pesca artesanal Seguro que en alguna ocasión te picó la curiosidad de conocer cuál era el método de captura de las nécoras, camarones, pulpos..., pues bien en este post te explicaremos con detalle cómo se pescan las especies citadas que te ofrecemos desde nuestra pescadería online www.frescoydelmar.com. En la pesca artesanal gallega las nasas son el arte... -
El xeito, pesca artesanal para la sardina
Siguiendo con la serie de posts sobre las artes de pesca artesanal existentes en Galicia, en este post nos centramos en una arte de pesca tradicional, denominado el xeito, que se utiliza para la captura de la sardina, especie de gran demanda, sobre todo en esta época del año, en San Juan, ya que no hay hoguera que se precie... -
Palangrillo, pesca artesanal con anzuelos
El palangrillo es un arte de pesca artesanal que vamos a describir en esta entrada del blog. Como ya hemos contado en anterioes entradas a este blog, las embarcaciones pueden alternar distintas artes de pesca a lo largo del año, entre ellas se encuentran las artes de anzuelo. Se entiende por aparejos de anzuelo aquellos útiles de pesca compuestos básicamente por cabos...