Creemos en la pesca sostenible
En
Fresco y del Mar sólo comercializamos especies de pescado y marisco que son capturados mediante artes de
pesca sostenibles, y respetamos en todo momento las indicaciones científicas en cuanto a
especies que no se deben comercializar debido a que sus poblaciones están en peligro, por acciones tales como la sobrepesca, la pesca pirata o sin control, así como por ciertas prácticas destructivas a que son sometidas ciertas especies de nuestros mares.
Otros ofrecen de todo, Fresco y del Mar no
Estas pasadas navidades me pregutó un amigo porque no comercializabamos en la web mariscos como el bogabante, la cigala, el buey de mar, así como ciertos pescados que eran muy de su agrado como el mero o el cabracho. Me decía también que estas especies se encontraban en las costas gallegas, y que las podía encontrar
a la venta en otras webs que comercializan
pescado y marisco de Galicia.
Lo que le conté a mi amigo es lo que está indicado en el primer párrafo sobre nuestra preocupación con respecto a la
sostenibilidad de los ecosistemas marinos. También le indiqué que por supuesto que en otras web puede adquirir bogabante, pero que es una especie que las organizaciones internacionales de prestigio y rigor científico en asuntos de ecología marina, indican en sus
guías sobre pesca sostenible que el bogabante no está recomendado su consumo por ser una especie cuya supervivencia está muy amenazada; que la cigala se captura principalmente mediante
técnicas de arrastre, y que éstas son
muy lesivas para el medio ambiente marino, ya que es el arte de pesca menos selectivo que hay, y que si además el arrastre es de fondo, destroza los fondos arrasando toda la vida que éstos albergan; que el cabracho también está desaconsejado su consumo por estar también muy amenazado, y lo mismo que le ocurre al mero.
[caption id="attachment_1639" align="aligncenter" width="625"]

Embarcaciones de pesca sostenible en Laxe[/caption]
¿Por qué Fresco y del Mar comercializa especies que han sido capturadas mediante pesca artesanal?
La
pesca artesanal es la
única sostenible desde el punto de vista
ambiental, económico y social. Esto es debido a que la pesca artesanal emplea las
artes más selectivas,
eliminando los descartes. Genera además
mayor ocupación laboral que las pesca industrial y semi-industrial,
manteniendo una serie de
profesiones tradicionales y
fija población al territorio, creando oportunidades laborales en unas villas costeras que necesitan trabajo para evitar que la población las abandone.
Estos son
nuestros valores y los seguiremos defendiendo siempre.
Joaquín Alvarez Portela