Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

Blog

  • Proyecto Pescprof-3

    Nos ha encantado el cómic "Aventura en las profundidades" desarrollado dentro del proyecto Pescprof-3 bajo la coordinación científica por parte de España del Dr. José Antonio González, investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con  guión y dibujos de Bruno Lanzarote. En este cómic, que te puedes descargar aquí,  empleando como protagonistas al zooplancton marino,  se enseña a los niños diversos aspectos del mar, tales las relaciones tróficas entre los habitantes del mar, en algunos ecosistemas.

    Desde fresco y del mar pensamos que esta iniciativa de Pescprof-3 es una iniciativa loable para acercar a los pequeños al entorno marino,  de tal manera que así se consiga que lo conozcan y comprendan la importancia de preservarlo, para que lo puedan disfrutar las posteriores generaciones.

    Pescprof-3 Pescprof-3

     

    Descargar el cómic "Aventura de las profundidades"

     

  • Debemos preservar el océano

    Desde fresco y del mar incluimos  en nuestro blog este vídeo promovido por Conservation International, y que es una reflexión sobre como debemos preservar el océano, y la aptitud que debería tener hombre hacia el océano.

    El hombre debe considerar al océano como fuente de vida, por lo que debe evitar los vertidos en él de aguas residuales sin tratar, debe evitar también la contaminación desde embarcaciones, y en todo caso debe tener una actitud responsable hacia la vida en el mar.

    Disfrútalo, resulta muy interesante.

    [video width="640" height="360" mp4="https://blog.frescoydelmar.com/wp-content/uploads/2014/12/Nature-Is-Speaking-–-Harrison-Ford-is-The-Ocean-Conservation-International-CI-1.mp4"][/video]
    preservar-el-océano preservar-el-océano
  • Percebes estas navidades

    Si el marisco es un plato frecuente en las celebraciones navideñas, los percebes están entre los más deseados, y por ello cotizados, por ello no dejes de pedir percebes estas navidades en fresco y del mar.

    Esta semana los percebeiros de Corme y Muxía (Costa da Morte) han abierto los bancos de O Roncudo y A Barca, que se caracterizan por la alta calidad de los percebes que en ellos se encuentran. Sin embargo las cantidades recogidas han sido reducidas, debido al difícil estado de la mar. Esta situación de alta demanda navideña y escasa oferta, está ocasionando los elevados precios del percebe en las lonjas.

    percebes

     

    Recordamos a nuestros lectores que el percebe se produce en zonas de mar muy batido, lo que acontece en la Costa da Morte, y que dificulta hasta el extremo su recogida, hasta el punto que todos los años se producen accidentes de fatales consecuencias entre los percebeiros.

    En la web de fresco y del mar podrás encontrar el mejor percebe de la Costa da Morte, para que lo puedas disfrutar estas navidades.

  • El váter no es un basurero

    En fresco y del mar nos preocupa mucho la contaminación del mar, y por ello vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitarla. Con este fin escribimos este post en el que se recogen una serie de recomendaciones, que podemos hacer cada uno de nosotros en nuestra vida diaria (por ejemplo tener en cuenta que el váter no es un basurero), y que su práctica está alineada con el evitar la contaminación de nuestros mares y ríos.

    Actualmente las redes de saneamiento que recogen las aguas residuales en nuestros pueblos y ciudades de España, las conducen en un porcentaje muy elevado a estaciones de tratamiento de aguas residuales, donde son tratadas antes de alcanzar un río, o en las poblaciones costeras, el mar. Muchas de estas estaciones de tratamiento, incluso en algunas de nuestras grandes ciudades, no funcionan correctamente, e incluso algunas de las que funcionan correctamente, están preparadas para admitir un caudal que se ve ampliamente superado en los momentos de lluvia, con lo que aguas residuales sin tratar, aunque con cierta dilución con agua de lluvia, alcanzan los ríos y mares, ocasionando contaminación en los mismos.

    Para disminuir en lo posible esta contaminación, es preciso que seamos conscientes de que podemos tirar y no tirar por el váter. Vamos a indicarte una serie de productos que no debes tirar por el váter, ya que si estos productos alcanzan las redes de saneamiento, en algunos casos dificultarán los procesos de depuración, y en otros muchos casos alcanzarán a nuestros mares y ríos, lo que deseamos y necesitamos evitar.

    NO-ARROJAR-COMPRESAS-AL-INODORO

    No tires por el váter en ningún caso lo siguiente:

    • Toallitas húmedas, bastoncillos de limpiar los oídos, compresas…
    • Lejía y amoníaco, que se emplean en la limpieza de la casa
    • Medicamentos
    • Pinturas y disolventes. Si te sobra algo de pintura, y por supuesto disolvente, llévalo a un punto limpio
    • Jabones y detergentes. Simplemente los que precises en las labores de limpieza, pero disminuye su uso en la mayor medida posible
    • Basura procedente de algún tipo de triturador, que los hay en algunas cocinas, y son un problema para los procesos de depuración
    • Aceites vegetales. El aceite que nos sobra en la cocina lo debemos guardar y también llevarlo al punto limpio
    • Aceites de motores. Son muy contaminantes, también debemos llevarlos al punto limpio
    • Todo tipo de sustancia química, tales como insecticidas, pesticidas, productos para reducir la cal…

     

    Si seguimos estas prácticas estaremos aportando nuestro granito de arena para evitar la contaminación de los cauces y mares. Habla con tus amigos, compañeros de trabajo y familiares sobre estas prácticas, para que consigamos entre todos preservar los recursos marinos y fluviales.

  • Nuevo etiquetado del mejillón en conserva

    Según la nueva normativa de etiquetado comunitaria que entrará en vigor el próximo día 13 de diciembre,  referente a latas de conservas y de productos transformados, la información sobre la zona de captura y el origen de la materia prima no tendrá que figurar en la etiqueta de los mismos. De esta forma el nuevo etiquetado del mejillón en conserva no facilitará a los consumidores información imprescindible para la selección de uno u otro producto en el momento de la compra.

    Esta normativa está movilizando a asociaciones de mejilloneros, cofradías y concellos, todos ellos fundamentalmente de las rías de Arosa y Muros, ya que entienden que el conocimiento por parte del consumidor de la procedencia del producto, es una forma de proteger su actividad económica.

    El sector productivo mejillonero gallego está muy preocupado con esta normativa, ya que temen que se envase mejillón en Galicia, procendente de terceros países, y el consumidor no conocerá ni su procedencia, ni su especie.

    mejillones en conserva

    Desde fresco y del mar creemos que el consumidor debe tener una información veraz y amplia de los productos, en este caso alimenticios, que adquiere, de tal manera que en función de dicha información, inquietudes y necesidades pueda escoger, y que en ningún caso se le pretenda ocultar parte de dicha información.

    En fresco y del mar ofrecemos garantía de procedencia del pescado y marisco (Costa da Morte y pesca artesanal) que comercializamos, y a través de su etiquetado se puede tener su total trazabilidad, ofreciendo incluso información no obligatoria según la normativa actual, tal como el nombre de la embarcación que realizó la captura, para el consumidor conozca la procedencia al detalle del producto.

  • ¿Quieres ser original? Regala pescado y marisco sostenible de la Costa da Morte

    Desde fresco y del mar te ayudamos a ser original en tus próximas compras. En estos tiempos en que cada vez acudimos más a la red y hacemos pedidos on-line, le ha llegado ahora el turno a tu pescadería de confianza: www.frescoydelmar.com ¿Qué mejor manera de estrenarse que regalando marisco y pescado de la Costa de Morte?

    Pinto, o maragota, enviado desde la Costa da Morte Pinto, o maragota, enviado desde la Costa da Morte

    Es fácil, elige qué quieres comprar en nuestra página web y en 48 horas le llega a la persona agasajada tu pedido de centolla, lubina, rodaballo, navajas, …o la que tú elijas; seguro que no le dejará indiferente. Cuando realices el pedido, no te olvides de indicarnos en el apartado de observaciones que se trata de un regalo, ni de escribir un mensaje personal para el destinatario o destinataria, desde fresco y del mar se lo haremos llegar.

    Con esta acción, además de ser original y regalar un producto de calidad, estás apoyando una actividad económica local y sostenible. Local porque los productos que podrás encontrar en nuestra web son 100% de origen gallego, capturados y desembarcados en Galicia. Y sostenible porque los métodos utilizados tienen un impacto mínimo sobre el medio marino y una alta selectividad capturando solo aquellas especies objetivo.

    ¿Por qué no pruebas? Regala pesca artesanal de la Costa da Morte.

    www.frescoydelmar.com

  • Los plásticos...un gran problema en el mar

    Desde fresco y del mar estamos muy sensibilizados con la preservación del medio ambiente marino. Un asunto extremadamente preocupante es la basura formada por plásticos que alcanzan nuestros océanos, sobre lo que ya hemos escrito un post esta misma semana.

    [embed]http://www.ted.com/talks/capt_charles_moore_on_the_seas_of_plastic?language=es[/embed]

     

    Os dejamos un testimonio que vale la pena ver. Es una charla de Charles Moore, de la fundación Marina Algalita, en la que se describe a los plásticos como un enorme problema medioambiental, sobre el que tenemos que concienciarnos y realizar acciones claras para preservar nuestros mares.

    También queremos realizar desde Fresco y del Mar una reflexión sobre nuestro estilo de vida, fundamentalmente en los países occidentales, que lleva aparejada un excesivo consumo, que produce muchos residuos, que en muchos casos no son biodegradables. Estamos en un momento en que debemos cambiar nuestras costumbres y hábitos de vida, y orientarlos hacia un estilo de vida que consiga la sostenibilidad del planeta. Para ello entendemos que cada uno de nosotros debe tomar conciencia de esta realidad, y de esta manera también se conciencien los gobiernos de nuestros respectivos países y orienten la producción hacia esa sostenibilidad que creemos que es imprescindible.

    No podemos seguir produciendo la cantidad de plásticos que se producen actualmente, sino queremos vivir en un mar de plásticos, y para ello si que los gobiernos debería dictar normativas para prohibir la producción de plásticos que no sean biodegradables, y en todo caso implementar normativas  que limiten el empleo de los mismos. Ya hemos  visto los efectos tan  dañinos que los plásticos están produciendo en las aves y en los peces, así como en la fauna terrestre, hasta extremos en que dentro de pocos años no habrá ave que no contenga restos plásticos en sus aparatos digestivos.

    Nos tenemos que dar cuenta que no hay alternativa, ya no se puede aplazar el no tomar conciencia de que esta tierra debe ser cuidada con esmero para que pueda ser un lugar habitable para las siguientes generaciones.

     

  • Desde el día de ayer, ya podemos disfrutar del rey del marisco: la centolla

    La centolla, de nombre científico Maja squinado es un crustáceo decápodo, su cuerpo es grueso y redondeado, presenta dos púas muy acusadas en la zona frontal, con cinco pares de patas duras y largas, el primer par termina en una pinza. Su cacho está repleto de protuberancias y cubierto de vellosidades sobre las que crecen pequeñas algas, de modo que se camuflan con facilidad frente a sus depredadores.  Las hembras pueden reproducirse hasta cuatro veces al año. Suele realizar las migraciones en otoño. Todas las centollas son vulnerables durante la muda, y se vuelven gregarias durante esa época, presumiblemente para defenderse de los depredadores. Se alimenta de una gran variedad de organismos, dominando las algas y moluscos en invierno, y equinodermos, como los erizos y pepinos de mar en verano.

    Para diferenciar entre centollo y centolla hay que fijarse en el caparazón y mirar la tapa que cubre la parte de abajo, si es estrecha es macho y si es ancho es hembra. En las hembras es más ancha porque cuando desova guarda los huevos debajo de ese caparazón. Otra diferencia la marca el primer par de patas, las terminadas en pinza, o también llamadas, patas grandes que en el caso de la hembra son bastante más pequeñas.

     

    Centolla hembra Centolla hembra
    Centollo macho Centollo macho

     

    Su hábitat se localiza principalmente en las rías, en fondos arenosos, como es el caso de la Ría de Muros y rocosos como en Costa Morte, dos de las zonas de mayor producción de este apetecible crustáceo y de donde proceden todos los ejemplares que se pueden comprar en la web de fresco y del mar.

    Su método de captura es mediante artes de enmalle como miños, trasmallos y raeiras, nasas y la forma más tradicional como es el gancho, espejo o mirafondos.

    El período de veda se establece de julio a noviembre, por lo que durante estos meses no debería aparecer en el mercado ejemplares de centolla gallega. El período de veda varia entre las distintas zonas de captura, así por ejemplo en la Costa da Morte el período de veda se abrió a mediados de noviembre, y sin embargo en la Reserva Marina de interés pesquero de Os Miñarzos de Lira, no se abrirá hasta mediados del mes de diciembre.

    Para distinguirle de la centolla francesa, la gallega tiene una coloración más oscura e intensa, vellosidades en su caparazón y algas incrustadas en el mismo y además las patas de la centolla gallega son más grandes

    Cuando hablamos de centolla/centollo para mucha gente le sugiere estar hablando de uno de los mariscos más apreciados por su inconfundible sabor, donde se concentran tres sabores distintos, dependiendo de la parte del cuerpo que se deguste, patas, pecho o cacho, a cada cual más sabroso.

    Si quiere disfrutar de uno de los mejores momentos gastronómicos de su vida no olvide hacer su pedido a www.frescoydelmar.com y prepárese para darle un auténtico placer al paladar.

  • "Out to Sea? El proyecto de los resíduos de plástico"

    Hoy, día 13 de noviembre, se inaugura en la Fundación Barrié en Vigo  la exposición "Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico", en la que se muestran los efectos tan perniciosos de los residuos del plástico en nuestros océanos. La exposición permanecerá en Vigo hasta el día 1 de marzo de 2015, y tiene una finalidad educativa , muy orientada a jóvenes, para que tomen conciencia de este gran problema ambiental.

    Actualmente existen cinco grandes acumulaciones de residuos de plástico en el mar, cuya situación coincide con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial oceánica. La más grande de todas ellas es la situada en el océano Pacífico Norte, donde las toneladas de plásticos concentrados forman un auténtico continente situado entre Hawai y Norteamérica. Las otras grandes concentraciones de plásticos están situadas en el Atlántico Norte occidental, Pacífico Sur, Atlántico Sur y océano Índico.

    Photo by Gyre,Chris Jordan Photo by Gyre,Chris Jordan

    Además de estas grandes concentraciones existe otro gran problema generado por los plásticos, que son los microplásticos. Los microplásticos son partículas de tamaño inferior a un centímetro de diámetro, que pueden durar cientos de años y que han sido detectados en el 88 % de la superficie de nuestros océanos.

    Científicos de la Universidad de Cádiz actualmente están estudiando si estos microplásticos podrían estar pasando a la cadena alimenticia marina, pudiendo extenderse a toda la red trófica marina.

    Es evidente que urge una toma de conciencia de este gran problema, tanto por parte de las administraciones públicas, como por las empresas generadoras de este tipo de resíduos, e individuos, de tal manera que entre todos realicemos las acciones necesarias para preservar y regenerar el medio ambiente marino.

  • Temporal en las costas gallegas

    Coincidiendo con el inicio de nuestra actividad, se está produciendo en estos días un temporal en las costas gallegas, que afecta de manera notable a la Costa da Morte.

    Debido a este temporal, los barcos pesqueros no pueden salir a faenar, con lo que no hay marisco ni pescado que podamos ofrecer a nuestros clientes en nuestra web.

    Esperemos que esta situcación no dure muchos días.

    Playa de Lariño, Carnota Playa de Lariño, Carnota
    [video width="640" height="480" mp4="https://blog.frescoydelmar.com/wp-content/uploads/2014/11/Temporal-en-Costa-da-Morte-nov-2014.mp4"][/video]

431-440 de 441

Proyecto Cofinanciado GALP

Para levar a cabo este proxecto contamos co apoio financeiro da Unión Europea , o estar incluído o obxecto do mesmo dentro da prioridade catro do FEMP, aportando este fondo o 85% (20.349,76€) da axuda percibida para a realización do mesmo

Diputación A Coruña