¿Te has preguntado alguna vez por qué el Marisco Gallego está mucho más bueno que el marisco de otras latitudes?
Una de las preguntas que nos hacemos es porque el
litoral gallego y sus
rías son especialmente
ricas en pescado y marisco, y porque el
marisco gallego tiene un
sabor muy superior a las mismas especies de
marisco de otras procedencias. En este artículo os vamos a contar los motivos de ello. Como sabéis en la
pescadería online 'Fresco y del Mar' ponemos a tu disposición el mejor
marisco y
pescado gallego y de
#PescaGallegaArtesanal.
¿Por qué el Marisco Gallego tiene tanta calidad? Afloramiento o upwelling
Uno de los motivos de ello es un fenómeno denominado
afloramiento o en inglés upwelling. El afloramiento se produce en primavera y verano, y consiste en que los
vientos del norte y nordeste
barren las costas gallegas desplazando hacia mar abierto el
agua superficial costera, y este agua superficial es
sustituida por el agua
más fría, y más rica en nutrientes, procedente del Atlántico Norte. Así pues nos encontramos con unas
aguas muy ricas en nutrientes y frias, características que favorecen la riqueza y variedad de los ecosistemas marinos. Sin embargo este fenómeno no se produce exclusivamente en primavera y verano, sino que también se ha observado el afloramiento en otoño e invierno.
¿Por qué el Marisco Gallego tiene tanta calidad? Más claves
El fenómeno del
afloramiento no es exclusivo de las costas gallegas, también se produce en toda la costa atlántica de la península, y se ha observado en las costas americanas de California y Chile. Sin embargo las costas gallegas, con sus
rías, presentan una
orografia muy abrupta, llena de entradas de la tierra en el mar, islas..., totalmente diferente de las rectilíneas costas de California y Chile, por lo que podemos decir que son un
enclave único, que alberga las características necesarias para conseguir estos
mariscos y pescados de inigualable sabor.
[caption id="attachment_2177" align="aligncenter" width="1000"]

Costa da Morte[/caption]
Marisco Gallego: centolla, percebes, pulpo...
Este fenómeno es pues el responsable de la alta producción y calidad de las bateas de
mejillón que se encuentran en la rías, así como la excelente calidad de los
berberechos y distintas variedades de
almejas que se producen en los arenales de las rías, y del absolutamente diferenciado sabor de los
crustáceos gallegos como la centolla, el buey, las nécoras o los camarones. No nos olvidemos de los
percebes, de sabor totalmente diferenciado de los percebes procedentes del norte de África o de las costas atlánticas del Norteamérica. Además los
percebes, para desarrollarse y tener ese inigualable sabor, precisan de
aguas muy oxigenadas, y esto se produce al batir el mar en el litoral rocoso y abrupto de Costa da Morte, y del norte de la provincia de La Coruña, próximo a Cedeira. También encontramos cefalópodos como el
pulpo, de un sabor excepcional.
[caption id="attachment_2175" align="aligncenter" width="625"]

Percebes gallegos, deliciosos[/caption]
Nuestra responsabilidad: proteger y preservar estos ecosistemas únicos
Así pues con tanta riqueza, variedad y calidad, de las especies de marisco y pescado que se producen en el litoral gallego, es un deber de
cada uno de nosotros y por supuesto de las
administraciones competentes, así como tanto de las empresas que operan en el
sector de la pesca, y de aquellas que producen
vertidos susceptibles de alcanzar las costas, el proteger y preservar este magnífico ecosistema que es la costa gallega.
Joaquín Alvarez Portela