Como sabéis el pescado se clasifica en
azul, semigraso o blanco, dependiendo de su
porcentaje de grasa. Así pues el
pescado azul tiene un contenido en grasa superior al 8 %, en el pescado semigraso su contenido en grasa está entre el 8 % y el 2%, y en el pescado blanco, su contenido en grasa es inferior al 2 %. Estas
grasas son en su gran mayoría
ácidos grasos omega-3, que son muy
beneficiosos para nuestra salud.
Los beneficios del pescado en general para nuestra dieta
Si analizamos la composición en cuanto a nutrientes del
pescado, veremos que un porcentaje muy elevado, más del 60 % en la gran mayoría de las especies, es agua, por lo que el
aporte en calorías es bajo. Además el pescado se caracteriza por su
elevado contenido en proteínas de alta calidad biológica, aporte de
minarales tales como el calcio, yodo, cinc, fósforo, hierro, potasio, y aporte de
vitaminas tales como A, C, D, B3, B6, B12, dependiendo de las diferentes especies.
[caption id="attachment_2474" align="aligncenter" width="2048"]

Salmonetes en la subasta de la lonja de Fisterra[/caption]
Y los grandes beneficios del pescado azul para nuestra dieta
El
pescado azul tiene un
alto contenido en ácidos grasos
omega-3 que contribuye a mantener alto los niveles del
colesterol HDL (conocido como
colesterol bueno), y a reducir los niveles del
colesterol LDL (conocido como
colesterol malo),
reduciendo la incidencia de
enfermedades cardiovasculares. Además son necesarios para el desarrollo de nuestro sistema nervioso y de la retina, tienen también efectos favorables en el sistema inmunológico, y facilitan el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis reumatoide.
Los
efectos beneficiosos de una dieta rica en pescado azul o semigraso, sobre el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares en poblaciones está muy estudiado. Son muy conocidos los estudios realizados en la ciudad finlandesa de
Kuopio, en donde se comprobó que las personas que tomaban pescado tres veces por semana reducían en torno a un 30 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. También en estudios mas recientes realizados en norteamérica, se comprobó esta reducción de riesgo de enfermedades cardiovasculares en aquellos individuos que mantenían una ingesta regular de pescado.
También en estudios realizados en Italia en pacientes cardiovasculares, se demostró que la
ingesta de pescado rico en
omega3, era una medida eficaz para la protección de los citados enfermos, observándose efectos tales como la
reducción de accidentes cardiovasculares.
¿Cuáles son pescados azules y cuáles son semigrasos?
Entre los
pescados azules se encuentran:
Entre los
pescados semigrasos están:
La mayoría de estos pescados los puedes comprar en nuestra
pescadería online, procedentes de
pesca artesanal y
sostenible en Costa da Morte (Galicia).