¿Cómo diferenciar las almejas 'fina', 'babosa' y 'japónica'?
De las distintas especies de almejas que puedes encontrar en nuestro país, vamos a dar unas pautas para poder diferenciar entre algunas de las que más habitualmente puedes encontrar en las pescaderías de los mercados y supermercados:
Almeja fina[/caption]
Almeja babosa[/caption]
Almeja japónica[/caption]
- la almeja fina,
- la almeja babosa y
- la almeja japónica.
Almeja fina
La almeja fina es la que alcanza mayor precio en el mercado. Además de admitir ser preparada de muy diversas formas, se consume también al natural, esto es cruda, con unas gotas de limón, de la misma forma que hacemos con las ostras. Se distingue por:- su concha: que presenta una líneas finas radiales, y también otras concéntricas, de tal manera que entre ambas forman una cuadrícula.
- Su color: es entre blanco y castaño, dependiendo de la zona donde se haya recogido.
- Los sifones: que son las estructuras tubulares por las que fluye el agua, y que los emplean para moverse, alimentarse, respirar y reproducirse, y que se asoman en el momento en que la almeja abre un poco su concha, están separados el uno del otro.

Almeja babosa
La almeja babosa alcanza menor precio en el mercado que la fina. Se distingue por:- Color: presenta un color entre gris pálido y crema.
- Concha: tiene unas líneas concéntricas menos marcadas que la fina. No presenta líneas radiales.
- Sifones: están unidos en toda su longitud.

Almeja japónica
La almeja japónica alcanza menor precio en el mercado que la babosa. Se distingue por:- Concha: tiene unas líneas radiales y concéntricas más marcadas que en la almeja fina, que forman una cuadrícula.
- El color: gris y beige.
- Sifones: están unidos hasta la mitad.
