Sardina, la reina de la Noche de San Juan
Durante esta semana si hay una especie con especial protagonismo es la sardina, principalmente en esa noche mágica que es la noche de San Juan. En el post anterior os contábamos como podéis conseguirlas de forma mu fácil en nuestra pescadería online, pero también queremos compartir con todos las distintas particularidades de los métodos de pesca y sus principales características.
Sardinas. Foto: CRTVG[/caption]
Pesca del cerco. Foto: LA VOZ DE GALICIA[/caption]
Pesca de sardina con xeito[/caption]
El xeito es un arte de enmalle a la deriva, unidas por un extremo a la embarcación y quedando el otro extremo libre, método de pesca tradicional, que aún se mantiene en la actualidad, y que se realizaba en su día mediante una embarcación tradicional a vela denominada lancha xeiteira.
[caption id="attachment_3899" align="aligncenter" width="1024"]
Lancha xeiteira Canle de Lira[/caption]
SARDINA, PESCADO AZUL
La sardina (Sardina pilchardus) es un pescado azul de la familia de los Clupeidos. Cuando es pequeña se denomina xouba, término utilizado, maioritariamente en las Rías Bajas o de Fisterra hacia el Sur. Destacan las xoubas de Rianxo, En la costa norte de Galicia (de Fisterra hacia el norte) se denomina parrocha. [caption id="attachment_3902" align="aligncenter" width="640"]
SARDINA, CARACTERÍSTICAS
Las principales características de la sardina son las siguientes:- Su cuerpo es alargado y de sección ovalada, algo comprimido lateralmente, de pequeñas dimensiones, entre 10-25 centímetros
- El dorso es de color gris oscuro, azul y plateado y a lo largo de los flancos presenta una banda azulada. El vientre es de blanco plateado.
- Son especies similares a las sardinas los arenques y las anchoas.
- Cada hembra pone entre 50.000 y 60.000 huevos y estos permanecen formando parte del plancton durante una o dos semanas y tienen un diámetro de 1,5 milímetros.
- Pueden vivir hasta 8 años.
- Su alimentación es a base de zooplancton (pequeños crustáceos y larvas de pescado)
- La sardina es un pescado pelágico, gregario, que forma grandes cardúmenes en aguas costeras, y se desplaza hasta 50 metros de profundidad a las zonas más costeras y superficiles para su reprodución (primavera/verano), otoño/invierno, con las aguas más frías se alejan de la costa a una mayor profundidad (hasta 150 metros)
SARDINAS, ¿CÓMO SE PESCAN?
Los métodos de captura de las sardinas son mediante redes de cerco o de enmalle, como el xeito.SARDINAS: PESCA CON CERCO
La red de cerco es el arte más empleada en la pesca de la sardina, con esta arte también se puede capturar especies como el jurel, caballa, sargo o lubina Cuando se localiza un banco de pescado, se larga una boya unida a la red y se va rodeando el banco hasta juntar los dos extremos. Después se recoge la red, quedando el pescado embolsado, donde queda retenido. [caption id="attachment_3904" align="aligncenter" width="980"]
SARDINAS: PESCA CON XEITO
[caption id="attachment_3903" align="aligncenter" width="1024"]
