Nueva solución para cocer el marisco gallego con agua de mar
Para cocer marisco gallego, lo ideal es hacerlo con agua de mar, producto que se puede encontrar en algunos supermercados, centros comerciales y en algunas pescaderías online, tales como Fresco y del Mar.
En todo caso no en todos los supermercados y centros comerciales se encuentra y además ocupa mucho en la cesta de la compra, lo que supone también un inconveniente.
Debido a ello, es práctica habitual hoy en día recurrir a añadir sal de cocina al agua del grifo, en una cierta cantidad tal que se aproxime a la cantidad de cloruro de sodio que tiene el agua de mar. La cantidad de sal de cocina recomendada para cocer el marisco varia un poco en función de las especies, así por ejemplo:
Percebes de la Costa da Morte[/caption]
Sin embargo el agua de mar tiene otras muchas sales además del cloruro de sódico, contine iones tales como sulfatos, bicarbonatos, magnesio, calcio, potasio,y otros muchos en menor proporción, aunque los que están presentes en mayor porcentaje son los iones de cloruro y sodio.
Así pues no es lo mismo cocer el marisco con agua de mar que con agua a la que añadamos sal de cocina.
- para los berberechos y mejillones la cantidad de sal recomendada es 45 g por litro de agua,
- para los camarones, centolla, nécora y pulpo la cantidad recomendada es 60 g por litro de sal y
- para los percebes la cantidad de sal recomendada es 70 g por litro de agua.
