Hablando de 'Pesca Sostenible' en Aragón
Como ya hemos comentado en varias ocasiones en este blog la pesca sostenible depende en gran medida también del comportamiento del consumidor a la hora de comprar marisco y pescado. Con un ejercicio de responsabilidad por parte de los consumidores, previamente informados, estaremos dando pasos muy importantes a la hora de contribuir a una pesca sostenible.
Hoy en día existe una buena relación entre estas dos localidades hasta el punto de establecer intercambios gastronómicos culturales entre ellas teniendo como nexo de unión el congrio, que en la actualidad se comercializa, exclusivamente por parte del único secadero que persiste en Muxía a la localidad aragonesa de Calatayud.
Participación IV Curso de Agroecología, ecología Política y Desarrolo Rural - Universidad de Zaragoza[/caption]
LA PESCA SOSTENIBLE INTERESA EN ZARAGOZA
Para hablar precisamente de pesca sostenible y de establecer contacto con los grupos especialmente sensibilizados con el consumo responsabe, es por lo que la pescadería online Fresco y del Mar fue invitado a participar durante los días 17 y 18 de abril en dos actividades distintas en Aragón, concretamente en Calatayud y Zaragoza, de la mano de Slow Food Zaragoza, la Mensa Cívica y la Universidad de ZaragozaMUXÍA Y CALATAYUD: EL CONGRIO COMO NEXO UNIÓN
El domingo 17 de abril participamos en una actividad organizada por el Convivium de Slow Food de Zaragoza en una visita realizada a Calatayud para hablar de la pesca sostenible y de la relación de esta localidad aragonesa con Muxía, pueblo marinero ubicado en plena Costa da Morte. Esta relación viene de muchos años atrás de una relación comercial que establecieron los pescadores de Muxía con los bilbilitanos que compraban las sogas o estachas para sus embarcaciones y el pago lo hacían mediante un trueque con congrio seco procedente de los secaderos o también llamadas "cabrias", (entramados de madera donde se exponían los congrios al sol para su secado).
GARBANZOS CON CONGRIO, PLATO TÍPICO DE CALATAYUD
A parte de la actividad gastronómica celebrada en la Bodega Lugus, donde participaron en torno a cuarenta socios de Slow Food Zaragoza, y tuvimos la ocasión de degustar los Garbanzos con congrio (quedará para otra ocasión disfrutar también del llamado "congrio a la bilbilitana") junto al pulpo a la gallega , también tuvimos la ocasión de profundizar un poco más sobre el estilo mudejar con la visita de contenido cultural al pueblo de Tobed. [caption id="attachment_2032" align="aligncenter" width="960"]