
Coincidiendo con la noticia que hemos vistos estos últimos días en las redes sociales en la que se premiaba al
pulpo a la gallega con la medalla de bronce en el certamen de las
7 maravillas gastronómicas de España, te queremos contar aspectos que son relevantes para el consumo del
pulpo gallego, producto que puede comprar en la
pescadería online Fresco y del Mar capturado en Costa da Morte, y solo mediante
pesca artesanal y
sostenible.
¿Por qué se debe congelar el pulpo gallego?
Sabemos que
debemos congelar el pulpo fresco antes de cocinarlo, y que debe estar congelado no menos de
dos días antes de su descongelación, pero ¿cuál es el motivo de que deba congelarse? El pulpo precisa de la congelación para que
se rompan sus fibras musculares, y de esta manera no nos quedará duro una vez que lo hayamos cocinado. Además debes tener en cuenta que para su
descongelación deberá estar un día en la nevera.
¿Como podemos diferenciar el pulpo gallego del que no es de Galicia?
Todos sabemos que en España se consume mucho este cefalópodo, y que su procedencia es muy diversa, ya que viene de diversos países tales como Marruecos, Mauritania, Chile..., pero ¿cómo podemos distinguir el gallego del que no lo es?
El
gallego tiene un color más oscuro y brillante que el foráneo, que es mucho más blanquecino, y por supuesto también
se distingue por el sabor, ya que el de Galicia sabe mucho más a mar, debido a su dieta que está constituida por pequeños crustáceos, y también debido a la temperatura del agua en el litoral gallego. Te dejamos un
link a un vídeo donde explican muy bien estas diferencias entre el gallego y el foráneo.
El consumo de pulpo gallego fuera de nuestras fronteras
Este cefalópodo además de consumirse en toda España, y especialmente en Galicia, tanto en lugares de costa como en el interior de la comunidad, también se emplea mucho en la gastronomía china y japonesa, donde se consume crudo en sushi, e incluso en
Corea se llega a consumir vivo. También en otros países, donde no existía gran tradición en su consumo, empieza a tener su mercado, este es el caso se
EEUU donde su consumo vive un auténtico auge en ciertas zonas del país.
Pulpo gallego: muy recomendable y está buenísimo
Como ya os incidamos en un post anterior,
hay muchas razones para consumirlo, pues es una fuente muy interesante de minerales, vitaminas, proteínas de alta calidad, y hay muchas diversas maneras de prepararlo, muchas muy sencillas, y que serán estamos seguros que serán un exitazo.
Aquí os dejamos nuestras sugerencias para
cocinar el pulpo:
[caption id="attachment_2720" align="aligncenter" width="625"]

Pulpo con patatas y cebolla[/caption]
Joaquín Alvarez Portela