Ostras gallegas para un 'día especial'
Las ostras gallegas son de los mariscos más exquisitos que nos ofrece las rías gallegas y uno de los más demandados en nuestra pescadería online. La ostra gallega pasa por ser uno de los mariscos más cotizados en el mercado
Vamos a contarle algo más de este riquísimo molusco bivalvo, presente en las mesas de esos eventos o celebraciones especiales y que hace las delicias de los comensales.
[caption id="attachment_3782" align="aligncenter" width="600"]
Ostra gallega[/caption]
Ostras gallegas[/caption]

OSTRAS GALLEGAS: CARACTERÍSTICAS
Las ostras que comercializamos desde Fresco y del Mar es la denominada ostra plana (Ostrea edulis) que es la de mayor producción en las aguas de las rías gallegas aunque también es bastante demanda la ostra rizada (Casostrea gigas). La forma de las ostras varía según la especie, siendo unas más redondeadas que otras, que resultan más ovaladas. La parte interna de su valva es totalmente blanca y reluciente. Su carne también puede variar según la especie, adoptando tonalidades entre blanca y beige con un borde negro. Hay que destacar como curiosidad en la reproducción de las ostras, que la ostra plana, cada año cambia de sexo y el resto de especies de ostras mantienen su sexo durante toda su vida.OSTRAS GALLEGAS: SALVAJES Y DE CULTIVO
En la actualidad la mayor parte de las ostras que se pueden encontrar en el mercado proceden de cultivo en bateas, y las ostras salvajes resulta cada vez más difícil encontrarlas, aunque antiguamente era una especie muy presente en todo la costa norte. Su valor gastronómico se remonta a la época prehistórica, donde los los romanos y egipcios ya consumían ostras, y resultaron ser uno de los alimentos importantes de las zonas costeras, así como una importante fuente de ingresos económica para los que se dedicaban a la recolección y a la pesca. El hábitat natural en su estado salvaje se encuentra entre las rocas, unidas a estas, como una parte más de las rocas y también se pueden encontrar en ocasiones bajo la arena, utilizando para su captura los rastrillos en aguas poco profundas o con rastros más largos en aguas de mayor profundidad. En la actualidad la mayor parte de la producción de ostras ya procede del cultivo en bateas. Para que una ostra de cultivo alcance su talla mínima para el consumo tienen que transcurrir por lo menos dos años. [caption id="attachment_3785" align="aligncenter" width="600"]