A partir del
14 de noviembre ya podrás
comprar en nuestra pescadería online auténtico
centollo (centolla) gallego a la venta ante la
apertura de la veda en todo el litoral de la provincia de A Coruña y Pontevedra.
Después de un período de veda que comenzó el 4 de junio en Pontevedra y el 2 de Julio en A Coruña, el considerado
rey del marisco para mucha gente, ya estará
a disposición en los mercados y, por supuesto, en nuestra
pescadería online, para todos los amantes de este preciado
crustáceo.
[caption id="attachment_2357" align="aligncenter" width="472"]

Centollo gallego[/caption]
CENTOLLO (CENTOLLA): CARACTERÍSTICAS
El
centollo es un
crustáceo decápodo cuyo caparazón está repleto de espinas y protuberancias y
puede llegar a medir hasta 20 cm de diámetro. Se alimenta de una gran variedad de organismos, como las algas y moluscos en invierno, y los como los erizos en verano. Las
hembras pueden reproducirse hasta cuatro veces al año
La gestión de la
pesquería de estas especies de crustáceos decápodos
debe basarse en el ciclo vital de cada una de ellas. Son
especies migratorias que realizan desplazamientos a zonas más profundas donde se aparean, y posteriormente vuelven a zonas menos profundas para llevar a cabo la puesta. En el caso del centollo, los individuos adultos migran hacia zonas más profundas para aparearse durante los meses de septiembre y octubre. Durante los meses de diciembre y enero regresan hacia la costa.
Las
hembras de centollo presentan
dos períodos de puesta a lo largo del año. El
primero, y más importante, se produce entre los meses de
febrero y junio, y
en él se consiguen los valores máximos de hembras ovadas (>25 %). El
segundo período de puesta ocurre en el mes de
septiembre, justo antes de comenzar el otoño. Este período es mucho
más corto que el de la primavera, y ya para el mes de octubre el
porcentaje de hembras ovadas disminuye hasta el 10 %.
El particular
comportamiento reproductivo y las
cambiantes condiciones ambientales del medio marino son los
responsables de las fluctuaciones anuales en la actividad de la flota, que concentra su actividad durante los meses de
noviembre y diciembre,
período de máximos rendimientos (donde se captura el
54 % del total del centollo de la campaña).
CENTOLLO (CENTOLLA): PLAN DE GESTIÓN ANUAL
La necesidad de una veda se justifica ante la gran
variabilidad interanual en la abundacia de este importante recurso y
se gestiona mediante un Plan anual con un modelo adaptativo en función de la información que se obtiene en el desarrollo de la actividad extractiva y teniendo en cuenta los años precedentes.
En la actualidad,
más de mil embarcaciones están
autorizadas a la extracción del centollo en todo el litoral gallego, que tendrán que cumplir con una serie de medidas que establece el
Plan de Gestión del centollo y buey entre las que se encuentra el establecimiento de los
topes de captura que se fijan en
35 kgs por embarcación y día y
35 kgs más por tripulante enrolado y a bordo.
Aunque el mes de noviembre no es el momento en el cual la mayor parte de los centollos se encuentran en el
momento más óptimo, que suele ser en los meses de
febrero y marzo, lo que si es cierto que
en el interior de las rías suelen estar en sazón antes que en las zonas más expuestas de la costa.
Después de lo dicho, sólo nos queda invitaros a visitar nuestra
pescadería online y a comprar el
auténtico centollo de la ría y
en 24 horas podrá estar disfrutando
en tu propia casa y con tu gente, de uno de los mejores manjares que nos ofrece nuestras rías y la costa gallega.
MILUCHO LOURO