Berberechos gallegos de la ría
El pasado sábado subimos a la página de facebook de nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' un vídeo muy ilustrativo sobre cómo se capturan los berberechos en la Ría de Noia. Ese vídeo tuvo muchas visualizaciones y comentarios, por ello en este post vamos a contar más asuntos interesantes sobre este molusco bivalvo.
Berberechos de las rías gallegas[/caption]
El berberecho, presente en diversos mares y océanos
El berberecho pertenece a la familia de los cárdidos o cardíidos, de los moluscos bivalvos. Se conocen más de 200 especies de berberechos, que habitan diferentes mares y océanos, la mayoría de ellos cálidos. La especie europea comestible se denomina Celastoderma edule, y es la que puedes comprar en Fresco y del Mar. También son conocidas desde el punto de vista comercial la Dinocardium robustum, que se encuentra en el océano Atlántico americano, desde Norteamérica hasta México. Los berberechos se encuentran enterrados en fondos blandos, como son los arenosos y limosos. Se alimenta bombeando el agua del mar y filtrando el placton que ésta contiene, por ello las zonas más interiores de las rías gallegas son zonas óptimas para su desarrollo, ya que los fondos suelen ser limosos y son aguas muy ricas en nutrientes, debido al fenómeno del afloramiento, ya comentado en este blog. [caption id="attachment_3363" align="aligncenter" width="2048"]
Los berberechos son muy recomendable nutricionalmente hablando
El berberecho es un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional, ya que:- aportan una alta cantidad de proteínas de alto valor biológico, ya que contienen los aminoácidos esenciales.
- Tiene un aporte en grasas es muy bajo, lo que les hace muy adecuados para dietas adelgazantes.
- Destaca su elevado aporte en hierro, por lo que son muy recomendables para las anemias por falta de hierro.
- Aporta a nuestra dieta vitamina B12, esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso, y para la síntesis de la hemoglobina.