Receta de ceviche de sargo
Retomamos de nuevo esta receta de ceviche de sargo, que ya habíamos publicado en el blog de nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' hará ya unos dos años, pues resulta muy agradable en verano el tomar un excelente pescado como el sargo preparado de esta forma, muy sencilla y rápida de preparar y que es muy fresca.
Sargo de la Costa da Morte, capturado mediante pesca artesanal y sostenilble[/caption]
Ceviche de sargo: preparación
Una vez limpio el pescado, y conseguidos sus lomos, debemos cortarlos en tiras y éstas cortarlas en dados. Estos dados los colocamos en un recipiente tipo bol o similar, y añadimos el zumo de las limas, la cebolla que previamente habremos cortado en juliana y unas hojas de cilantro con la parte fina del tallo. Debemos tener cuidado con el exceso de cilantro, ya que éste aporta mucho sabor que podría desdibujar el sabor del plato. Mezclamos bien el conjunto y lo dejamos macerar entre unos 15 y 30 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo podremos servir el ceviche de sargo, que podremos adornar con maíz dulce, y aliñamos con aceite de oliva virgen y pimienta negra recién molida.Ceviche de sargo: ingredientes
- 1 sargo.
- 1 cebolla morada.
- 5 limas.
- Una ramitas de cilantro.
- Maíz cocido.
- Aceite de oliva virgen.
- Pimienta negra.
El sargo, muy interesante desde el punto de vista nutricional
El sargo es un pescado semi-graso, pues tiene un porcentaje de grasa en torno al 5 %, lo que le hace muy recomendable desde el punto de vista nutricional ya que se trata de ácidos grasos omega 3, que favorecen la reducción del llamado colesterol malo (LDL o lipoproteína de baja densidad). También aporta otros nutrientes como hierro, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, selenio, calcio, fósforo, proteínas y vitaminas tales como A, B1, B2, B3, B5, B6, B 9,B 12, E y K. De todos ellos destaca fundamentalmente su aporte en ácidos grasos poliinsaturados, selenio, fósforo, potasio, y vitaminas B3 y B 12. [caption id="attachment_4051" align="aligncenter" width="1200"]