Seguro que muchos de vosotros tiene la imagen grabada de alguna escena de una
subasta de pescado en lonja en alguno de los puertos del litoral español que hayan visitado en alguna ocasión. Algunos conocerán perfectamente su funcionamiento y otros muchos posiblemente desconozcan cuál es la
funcionalidad de una lonja de pescado y marisco. En este post os daremos alguna información sobre su funcionamiento que puede resultar de vuestro interés.
[caption id="" align="aligncenter" width="625"]

Lonja de Fisterra momentos antes de la subasta[/caption]
¿QUÉ ES UNA LONJA DE PESCADO Y MARISCO?
La
lonja de pescado y marisco es un
local que habitualmente está ubicado en el puerto pesquero, a pie de muelle y
donde se realiza la primera venta de los productos de la pesca extractiva marítima o el marisqueo y donde los productores (pescadores y mariscadores) deben comercializar sus productos por cualquier método admitido en derecho sin que resulte obligatoria la subasta, como se recoge en el
Real Decreto 418/2015 por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros. En definitiva la lonja actúa como el
establecimiento autorizado como primer expedidor.
LAS LONJAS: ¿CÓMO FUNCIONAN?
Aunque en la actualidad
no es obligatoria la subasta del pescado y marisco en lonja (
Art.4.1 de Real Decreto 418/2015)
si debe pasarse obligatoriamente por la misma
para realizar el pesaje y control de los lotes. En la actualidad, a pesar de la no obligatoriedad las subastas se llevan a cabo en la práctica totalidad de las lonjas del litoral español.
Las
subastas que se realizan en las
lonjas de pescado y marisco han experimentado un
gran cambio en los últimos años con la
informatización del proceso de subasta, dónde cada comprador dispone de un dispositivo para poder realizar la parada del lote correspondiente de pescado o marisco, después de visualizar en una gran pantalla la especie que se está a subastar, así como la categoría, tamaño, peso y la embarcación a quien corresponde.
De todas formas aún existen lonjas donde la
subasta se realiza de forma
tradicional, "
a viva voz", resultando un atractivo para muchos de los visitantes que acuden a visitar la lonja y acaban sorprendidos por la agilidad del subastador a la hora de llevar a cabo el proceso de subasta, con la tradicional y llamativa "cantinela" resultando para mucha gente totalmente incomprensible por su rapidez.
En las lonjas de pescado y marisco, tanto en el sistema informatizado como en el tradicional es habitual que el tipo de
subasta sea "
a la holandesa", en la que el subastador parte de un precio elevado y se va reduciendo hasta que algún comprador se dispone a parar la subasta porque considera que el precio se ajusta a sus previsiones de venta.
LA LONJA: PUNTO DE REFERENCIA EN LOS PUERTOS PESQUEROS
Las
lonjas resultan ser el principal
punto neurálgico de cada puerto pesquero, donde se concentran gran cantidad de compradores, pescadores y personal laboral de las mismas. Es el establecimiento de mayor actividad portuaria y uno de los principales puntos de referencia de los puertos.
De las lonjas gallegas, principalmente de las ubicadas en Costa da Morte y Ría de Muros e Noia procede el
pescado fresco y el
marisco gallego que comercializamos en nuestra
pescadería online.
MILUCHO LOURO