Erizo de Mar, el auténtico 'caviar gallego'
En esta época del año estamos en el momento más óptimo para degustar de uno de los bocados más exquisitos que nos ofrece el mar de Galicia: el 'Erizo de Mar'. Por ello, desde nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar' no queremos desaprovechar la oportunidad de sugeriros el consumo del erizo de mar durante los meses de febrero y marzo.
La zona de Costa da Morte es una de las zonas donde, históricamente, mayores capturas se realizan de erizo, siendo la zona de Camelle y Camariñas los primeros en explotar este preciado equinodermo, actividad que fué extendiéndose posteriormente a lo largo de toda la costa.
Características del 'Erizo de Mar (Ourizo - Oricio) '
El erizo de mar (ourizo en Gallego y oricio de mar en Asturias), de nombre científico Paracentrotus lividus es una especie de la familia de los equinodermos. Habita en aguas poco profundas normalmente en zonas rocosas, o en zonas arenosas con presencia abundante de algas. Su alimentación es a base de pequeños moluscos, plancton y algas. Su tamaño mínimo de captura es de 5,5 cm y pueden alcanzar los 8 cms.
¿Cómo se captura el 'Erizo de Mar (Ourizo-Oricio) '?
En la actualidad su forma de captura es mediante técnicas de buceo professional, con aire desde superficie. Para su extracción los mariscadores tienen que disponer de un Plan de Explotación previamente aprobado por la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, en el cual es obligatorio un minucioso plan de seguridad para desarrollar la actividad con normalidad y para evitar accidentes. Además de la extracción mediante técnicas de buceo también se realiza en la zona intramareal por parte de las mariscadoras de a pie. En la actualidad los topes de captura establecidos son de 100 kilos por tripulante y día por mariscador con un límite de 300 kilos por embarcación y en el caso del marisqueo a pie el tope de captura se establece en 50 kgs/día.