La semana pasada recibíamos una consulta de una clienta sobre las diferentes cantidades de los distintos tipos de
omega3 de las
algas comestibles que comercializamos en nuestra
pescadería online, así como de su contenido en ciertos
minerales. En este post vamos a dar cierta información sobre ello.
Os recordamos que podéis encontrar
algas frescas, en
conserva y
deshidratadas, todas ellas procedentes del
litoral gallego, y recogidas todas ellas de forma
sostenible,
'Fresco y del Mar'.
[caption id="attachment_3994" align="aligncenter" width="600"]

Codium, muy rico en el ácido graso omega3 EPA[/caption]
Tipos de omega3
Los
ácidos grasos omega3 son ácidos grasos poliinsaturados
muy beneficiosos para nuestra salud, que además los
debemos aportar a través de la alimentación, ya que el cuerpo no los produce. Estos ácidos grasos los podemos aportar con la ingesta de determinados alimentos, sobre todo
pescado azul, y otros como ciertas frutas, verduras, algas, legumbres, frutos secos, semillas...
Hay
tres tipos de acidos grasos omega3:
- el ácido alfa linoleico (ALA),
- el ácido docosa hexaenoeico (DHA) y
- el ácido eicosa pentaenoico (EPA).
El
ALA se encuentra presente en el
reino vegetal (vegetales, semillas, algas, frutos secos...). Los
EPA y DHA tiene su mayor presencia en el mundo marino, fundamentalmente en
pescados y crustáceos, así como en la yema de huevo.
Estos tres ácidos grasos
cumplen distintas funciones en nuestro cuerpo.
Las distintas funciones de los diferentes ácidos grasos omega3
El
EPA es esencial para tener unos vasos
sanguíneos saludables, debido a sus propiedades anticoagulantes e anti inflamatorias, también protege la salud de nuestro
corazón.
El
DHA protege la salud de nuestro
cerebro al facilitar la comunicación de las neuronas, y también protege la salud de los
ojos al colaborar con el buen funcionamiento de la retina.
El
ALA al llegar a nuestro cuerpo se quema para producir
energía, y una pequeña proporción se convierte en DHA y EPA.
La presencia de los distintos tipos de omega3 en las algas comestibles
En cuanto a la
presencia de los diferentes tipos de omega3 en las
algas, que era la pregunta que nos formulaba nuestra clienta, debemos tener en cuenta que la
algas rojas tienen
altos contenidos en
EPA, mientras las
algas pardas tienen
bajos contenidos en EPA. Las
algas verdes se caracterizan por tener
mayor porcentaje de DHA que el resto de las algas.
Y no solo ácido graso omega3
Otro punto de interés desde el punto de vista nutricional de las algas es su contenido en
polifenoles, que son compuestos bioactivos que poseen una eleva
capacidad antioxidante, y por ello tienen una acción de
prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento tales como enfermedades
cardiovasculares y cáncer. En cuanto a la presencia de polifenoles destacamos que las
algas pardas tienen mayores concentraciones que las algas verdes y rojas.
Además de los polifenoles, las algas tienen otro componente bioactivo de elevada capacidad oxidante, que son los
carotenoides, y dentro de ellos destaca la
fucoxantina, que se encuentra en ciertas
algas pardas. La fucoxantina se ha demostrado que tiene un efecto
antioxidante, anticancerígeno, antiobesidad, antiinflamatorio, neuroprotector, fotoprotector y preventivo de la osteoporosis.
Muchas razones para integrar las algas comestibles de forma regular en nuestra dieta
Seguiremos con más información sobre el maravilloso mundo de las algas, tan poco empleadas todavía en nuestra cocina, y como vemos con
muchísimas propiedades nutricionales, y llenas de
auténtico sabor a mar.
Joaquín Alvarez Portela