¿Lubina salvaje o de acuicultura? Conoce las diferencias
Cada vez es más difícil encontrar lubina salvaje en los mercados, supermercados y centros comerciales, esto no quiere decir que no se pueda encontrar en algunos de ellos magníficos ejemplares de lubina de mar, tales como el mercado de abastos de Santiago de Compostela o la coruñesa plaza de Lugo, por citar dos mercados de abastos gallegos.
En este artículo vamos a contar las diferencias entre la lubina salvaje y la de acuicultura, para que de esta forma puedas diferenciar claramente lo que estés comprando.
Se pueden diferenciar por varios aspectos de su morfología, tales como las aletas, cola y escamas, además de por el precio, ya que el precio de la lubina salvaje llega a superar en más de tres veces el precio de la lubina de acuicultura, y por supuesto por su sabor.
Lubina salvaje[/caption]
Diferencias morfológicas entre la lubina salvaje y la de acuicultura
Las aletas caudales y pectorales de la lubina salvaje son más largas que las aletas de las de la lubina de acuicultura. La cola también es un elemento diferenciador, ya que la lubina salvaje tiene una cola en forma de pico y sin irregularidades, mientras que la lubina de acuicutura la cola presenta irregurlaridades, debido a los rozamientos que sufre al estar confinada y rodeada de elevadísimo número de ejemplares. Las escamas también son diferentes, ya que la lubina salvaje presenta unas escamas perfectamente alineadas y brillantes, que no presentan las de acuicultura, debido a ese hacinamiento que hemos comentado. [caption id="attachment_5269" align="aligncenter" width="600"]