En las
batidas costas gallegas de zonas tales como
Aguiño, Costa da Morte, Cedeira o Lira, crecen probablemente
los mejores percebes del mundo. Esto es debido a una combinación de factores tales como la
temperatura del agua, la cantidad de
nutrientes y de
oxígeno disuelto que contienen esas aguas, debido al
batir del mar contra los acantilados rocosos de ciertos lugares del litoral gallego como los ya señalados.
A los percebes les gusta el sol
Además hay otros factores que influyen en la
calidad del percebe, así por ejemplo el percebe que crece en rocas que tienen
amplios períodos de exposición al sol es de mayor dimensión que el percebe que crece en zonas donde apenas recibe el sol.
[caption id="attachment_4682" align="aligncenter" width="1600"]

Percebe gallego tamaño grande de 'Fresco y del Mar'[/caption]
Percebe ¿gordo o largo?
El
percebe ancho y más bien corto es de mayor calidad que el percebe largo. Al ser el percebe un crustáceo que se alimenta por infiltración, el percebe que más largo lo es porque ha crecido en una zona menos batida y ha tenido que estirarse para conseguir el oxígeno preciso para su desarrollo, sin embargo el percebe más ancho y menos largo ha crecido en una zona de mar más batido, siendo así un percebe con más intensidad de sabor.
El gran riesgo que supone recoger percebe
Por desarrollarse el percebe en costas rocosas, escarpadas y muy batidas es muy peligroso su recogida. Los percebeiros emplean un útil denominado
bistronza, o cavadoira en Galicia, para separarlos de las rocas, y al mismo tiempo que la emplean deben estar pendientes de los
golpes de mar que pueden hacerles perder el equilibrio y así golpearse con alguna roca del entorno. Los percebeiros deben tener la habilidad de separar el percebe de la roca sin cortarlo para que se mantenga su calidad. Además los percebeiros pisan rocas con presencia de algas, lo que las hace enormemente resbaladizas, aumentando así los peligros a los que se exponen con su trabajo.
Cómo cocinar percebes gallegos: cocidos con agua de mar
En
Fresco y del Mar encontrarás solo
percebe 100 % gallego, y procedente de Lira, Costa da Morte y Aguiño. Podrás escoger entre diversos tamaños, y para que lo disfrutes con todo su sabor te sugerimos que
cocer percebes o
hervir percebes lo realices con
agua de mar (a la que no deberás de añadir sal), y para ello te enviaremos unos sobres de sales que mezclados con el agua del grifo conseguirás un agua con una composición de sales idéntica al agua del mar.