Propiedades del 'Erizo de Mar'
El Erizo de Mar, conocido como oricio en Asturias, todavía no es muy conocido en nuestras cocinas, y la verdad es que hay muchas razones para incorporarlo en nuestra dieta, ya que además de combinar muy bien con muchos platos y de estar buenísimo, es muy beneficioso desde el punto de vista nutricional.
Este equinodermo, del que ya contamos en nuestro blog cómo limpiarlo, está ahora en la mejor temporada para consumirlo, por lo que os animamos a que lo hagáis recordando que lo podéis comprar en nuestra pescadería online 'Fresco y del Mar', siendo su procedencia de la Costa da Morte, y recogido de forma respetuosa con el medio ambiente.
Erizos de mar listos para degustar[/caption]
Los 'Erizos de Mar' se consumen desde siempre
El consumo de erizos viene desde muy atrás, pues se han encontrado evidencias de su consumo en la época neolítica. También sabemos que los griegos los consumían de forma frecuente como aperitivo, y que en la época de la civilización romana, se consumía el erizo de mar sazonado con vinagre, menta y perejil.El 'Erizo de Mar' es un producto muy interesante desde el punto de vista nutricional
El erizo de mar tiene un alto contenido en proteínas de alta calidad, aportado por ello muchos de los aminoácidos esenciales, lo que lo hace muy interesante para ser consumido por personas que practique mucho deporte. En cuanto a grasas, su contenido es muy bajo, lo que lo hace indicado para dietas de adelgazamiento. Aporta minerales tales como yodo, hierro, fosforo y potasio. Por tener un alto aporte de yodo es adecuado para prevenir el hipotiroidismo. Debido a su aporte de hierro ayuda a prevenir anemias y a tratar anemias ferropénicas. Al tener un alto contenido en fósforo y potasio es muy adecuado tanto para las células nerviosas, como para rebajar la tensión arterial. Aporta también vitaminas, destacando en aporte de vitamina A, lo que lo hace indicado para el buen mantenimiento de nuestra piel y de la visión. [caption id="attachment_3305" align="alignnone" width="1920"]