Se ha abierto la veda y ya puedes comprar pulpo y nécora gallega
Con el
fin de la veda del
pulpo y
nécora en
Galicia, ya tenemos a la venta en nuestra
pescadería online tanto ese crustáceo como el cefalópado. Como no puede ser de otra manera el
pulpo y
nécora que comercializamos
cumplen dos máximas innegociables:
- Procedencia: rías gallegas,
- Método de captura: mediante técnicas de pesca artesanal y sostenible.
[caption id="attachment_2396" align="aligncenter" width="625"]

Nécora gallega de la ría cocida[/caption]
Las nécoras de la ría: sabor a mar
Las
nécoras son unos crustáceos de pequeño tamaño, de color marrón verdoso, que habitan fondos rocosos y poco profundos, de las frías aguas de las costas del océano Atlántico. Es un crustáceo de hábitos nocturnos y tienen un sentido de territorialidad muy desarrollado.
Su carne es muy sabrosa, y como también ocurre con otros crustáceos, hay quien opina que son más sabrosas las hembras que los machos, que se diferencian en que por su parte inferior los machos tienen un abdomen triangular, y las hembras lo tienen más redondeado y ancho.
Las nécoras se toman cocidas, y como ya hemos indicado alguna otra vez en el blog, si están
vivas debes cocerlas introdociéndolas en
agua fría, y si están
muertas se deben introducir en
agua caliente. Lo ideal es
cocerlas en agua de mar, y si no la tienes a disposición, las puedes cocer en agua a la que le debes añadir sal. Tradicionalmente se añadían unas hojas de laurel para la cocción, pero según varias opiniones esto le resta algo de sabor, y una buena alternativa es cocerlas con
algas, y el tiempo de cocción es de unos 5 minutos.
Las
nécoras tienen unos
interesantes aportes de nutrientes tales como sodio, magnesio, cinc, yodo, selenio, proteínas, vitaminas B3, B6, E, y ácidos grasos poliinsaturados.
El pulpo, antes se secaba para su conservación
El
pulpo es un cefalópado muy significativo de la cocina gallega, donde se prepara de muchas formas, siendo la más conocida el "pulpo a feira". Ya en este blog te recomendamos varias formas de prepararlo, y te volvemos
recomendar la receta a la que puedes acceder
con este link, que además de estar buenísimo es muy sencilla de preparar.
[caption id="attachment_816" align="aligncenter" width="497"]

Pulpo de Fresco y del Mar[/caption]
El
pulpo también es
muy interesante desde el punto de vista nutricional, ya que tiene un alto contenido en minerales tales como calcio, sodio, magnesio, yodo, así como de vitamina A, aminoácidos, polisacáridos, y taurina, que ayuda a prevenir desórdenes metabólicos en el hígado y a prevenir la diabetes.
Tradicionalmente
en Galicia el pulpo se conservaba seco, costumbre que se perdió con la llegada de las cámaras de refrigeración. Precisamente por el empleo de esa técnica de conservación, se consumía
pulpo en las
localidades del interior, alcanzando mucha difusión su consumo en localidades del interior de las provincias de Lugo y Ourense, siendo éste el origen de la gran tradición de consumo que hay de pulpo en el interior de Galicia.
Joaquín Alvarez Portela