Enviamos pescado fresco y marisco gallego a península en 24 horas (Baleares: 48h)

sobreexplotación

  • Sobreexplotación pesquera: datos reales sobre el estado del mar

    El pescado es esencial para la alimentación humana ya que actualmente representa en torno al 17 % de las proteínas que consume la población mundial (nos referimos tanto a pesca como a acuicultura). Por ello en este post te vamos a hablar de la sobreexplotación pesquera.

    De acuerdo con los datos de la FAO del 2018, la producción pesquera mundial alcanzó el máximo en el 2016 con la cifra de 171 millones de toneladas, suponiendo la acuicultura el 47 % del total, o el 53 % del total si se incluyen solamente los usos alimentarios de la pesca.

    Evolución de la pesca y acuicultura Evolución de la pesca y acuicultura

    El consumo anual per cápita es muy diferente dependiendo del país al que nos refiramos, pero en todo caso ha crecido en los últimos años, pasando la media mundial de 18,5 kg por habitante y año en 2011, a los 20,3 kg por habitante y año del 2016.

    En España el consumo de pescado en el 2014 alcanzó los 46,2 kg por habitante y año, siendo el país europeo con más consumo per cápita, después del vecino Portugal que alcanzó los 55,3 kg por habitante y año.

    Todo este enorme consumo de pescado en todo el mundo, del que prácticamente la mitad procede de acuicultura y la otra mitad del mar, y con una población mundial creciendo, nos debe llevar a la reflexión de si este consumo imparable es sostenible en el tiempo.

    ¿Es sostenible el ritmo de crecimiento de consumo de pescado en el mundo?

    El porcentaje de especies que se encuentran  sobreexplotadas, o sea las que su futuro no es sostenible, ha pasado del 10 % en 1974 al 33,1 % en 2015, mientras que las especies subexplotadas han pasado del 39,23 % en 1975 al 7,09 % en el 2015, según se observa en el gráfico adjunto.

    Especies sobreexplotadas y subexplotadas Especies sobreexplotadas y subexplotadas

    Algunos mares tales como el Mediterráneo y el Mar Negro han registrado los mayores porcentajes de especies marinas cuya explotación es insostenible (62,2 %), seguidos muy de cerca por el Océano Pacífico Sudoriental con el 61,5 %, y por el Océano Atlántico Sudoccidental con el 58,8 %.

    El colapso de los océanos

    Un dato muy significativo es que debido a la sobreexplotación pesquera, los grandes caladeros están a un 10 % de la capacidad que tenían a principios del siglo XX, y que la sobreexplotación se ha seguido manteniendo debido a la sofisticación que han alcanzado los medios de captura, y a la gran inversión que han realizado las empresas y estados para aumentar la capacidad de captura.

    Pero el hombre no solo ha impactado negativamente en la vida en los océanos con su imparable actividad pesquera, sino que también lo ha hecho vertiendo al mar todo tipo de contaminantes tales como aguas residuales, fertilizantes, plásticos, CO2... que han ocasionado efectos como la proliferación del algas, disminución de la concentración de oxígeno, acidificación de los océanos, introducción de contaminantes en la cadena trófica..., de tal manera que se han creado zonas sin vida, o en las que ha desaparecido o está desapareciendo la vida de ciertas especies.

    Esta degradación tan salvaje que el hombre está realizando a marchas forzadas en los océanos debería revertirse cuanto antes. Antes de que sea demasiado tarde y nos encontremos con unos océanos sin vida.

    En Fresco y del Mar nos comprometemos con la pesca sostenible, que respeta las vedas, los límites de capturas, apuesta por el desarrollo de reservas marinas, emplea técnicas de pesca no lesivas con el medio ambiente marino, emplea técnicas de pesca fundamentalmente pasivas, y respeta los criterios científicos para el mantenimiento de las especies marinas.

  • El erizo de mar: un tesoro aquí poco conocido y ya escaso

    El erizo de mar, un equinodermo que nos ofrece un inconfundible y único sabor a mar, con ciertos matices que no los aporta ningún  otro producto del mar, es cada vez es más conocido y valorado en nuestras mesas. Sin embargo ya presenta en algunos lugares situaciones de colapso debido a su sobreexplotación.

    Se han encontrado evidencias del consumo de erizo de mar desde épocas bien remotas, que ha llegado hasta nuestros días, si bien éste tiene un carácter marcadamente regional.

    Actualmente el mayor consumidor mundial de erizo es Japón, que consume la gónada de erizo tanto fresca, como congelada, seca o elaborada. En Japón se consumen varias especies de erizo, que proceden tanto de las costas del país, como de la exportación desde muy diversas latitudes.

    En cuanto a la recolección de erizos países como Japón, Chile, USA, Corea del Sur y Rusia, lideran las capturas, si bien en algunos de estos países han disminuido en los últimos años, debido a la sobreexplotación a la que se han sometido las especies con valor comercial.

    Debido a esta sobreexplotación de los recursos naturales, así como el interés creciente por el erizo, tanto en los lugares habituales de consumo, como en otras regiones donde antes su consumo era prácticamente insignificante, se ha incrementado  el interés por la acuicultura del erizo de mar, también llamada equinocultura, donde se han producido grandes avances, tanto desde el punto de vista de la reproducción de individuos en cautividad, así como en la reducción de tiempo para alcanzar la talla comercial, siendo ésto último una de las mayores preocupaciones, ya que el erizo precisa en el mar en torno a unos tres años para alcanzar un tamaño comercial, dependiendo de la especie.

    En la mayoría de los paises europeos que se captura erizo la especie capturada de éste es el  Paracentrotus lividus, si bien en países como Rusia se captura el  Strongylocentrotus nudus, y en Islandia el Strongylocentrotus droebachiensis. 

    En cuanto al consumo en Europa, Francia es el país donde más se consume, y también es el mayor consumidor mundial después de Japón. También Francia ha sufrido un retroceso enorme de las capturas en sus costas, debido a la sobreexplotación de las diversas especies de erizo de mayor interés comercial, llegando tanto en Francia como en otros países europeos al colapso de las poblaciones de erizos.

    Erizo de Mar de la Costa da Morte Erizo de mar de 'Costa da Morte'

    Asturias en la comunidad autónoma donde más tradición hay de consumo de erizo, conocidos como oricios, seguida de Cataluña y País Vasco. En otras comunidades, el erizo cada vez es más conocido, ya que se ha introducido en la alta cocina, debido a ese sabor único y auténtico a mar. Sin embargo desde Fresco y del Mar, entendemos que el erizo debe ser capturado con límites  establecidos bajo criterios científicos y absolutamente controlado, para evitar esa sobreexplotación ya comentada, para evitar el colapso de las poblaciones a las que ya se ha llegado en muchos lugares.

     

     

     

     

     

     

2 artículo(s)

Programa CO300G 2023

Diputación A Coruña