El pasado 4 de abril la
Fundación Lonxanet para la Pesca Sostenible organizó un encuentro dentro del marco
Restauramar, iniciativa impulsada por esta fundación. El encuentro tuvo lugar en Santiago de Compostela y en él participaron, además de la propia fundación, responsables de restaurantes, distribuidores de pescado y marisco así como pescadores, todos ellos de Galicia, y sensibilizados por la
pesca sostenible y artesanal.
[caption id="attachment_4538" align="aligncenter" width="238"]

Restauramar[/caption]
¿Qué es el proyecto 'Restauramar' de apoyo a la pesca sostenible?
El proyecto Restauramar pretende promocionar la
pesca sostenible y el consumo responsable, y para ello busca la
implicación de
restaurantes así como de otros miembros de la cadena de
distribución de los productos procedentes de pesca sostenible, y también de los
pescadores.
De esta forma se pretende conseguir una red que fomente el
compromiso con la sostenibilidad pesquera, y con la
protección de los
limitados recursos pesqueros. La red aportará
transparencia, así como
valor a los recursos capturados mediante pesca artesanal. Se fomentarán las
buenas prácticas, el
intercambio de información, y supondrá un
compromiso para los integrantes de la red.
Sello distintivo de apoyo a la pesca sostenible
Restauramar desea que el consumidor conozca los
valores de la pesca artesanal, tanto desde el punto de vista
social, económico y medioambiental. Para ello pretende desarrollar un
sello distintivo, de tal manera que el consumidor pueda identificar a los restaurantes o distribuidores que están identificados con un modelo de negocio comprometido con los principios recogidos en el
código ético que propugna
Restauramar.
Código ético de 'Restauramar'
El
código ético comentado, se basa en la
soberanía alimentaria, gobernanza de los recursos comunes, y restaurar la salud de los ecosistemas marinos.
La
soberanía alimentaria supone la defensa de los sistemas productivos, de distribución y consumo de pequeña escala que son además respetuosos con los ecosistemas y promueven la sostenibilidad de las comunidades locales donde operan. Se defiende la sostenibilidad del medio ambiente, la social y la económica.
La
gobernanza de los recursos comunes supone en el caso de los recursos pesqueros, que éstos sean considerados un bien común. Se apoya la pesca artesanal pues su impacto ambiental es bajo y dinamiza económicamente las comunidades locales. También supone el rechazo enérgico a la pesca ilegal.
En cuanto a
restaurar la salud de los ecosistemas marinos, se parte de la base que hoy los mares y océanos están
sobreexplotados, y se precisa que se apoyen las artes de pesca de bajo impacto, así como el rechazo a las artes de pesca que suponen el deterioro de los ecosistemas marinos. También se busca que se respeten las tallas mínimas de captura, vedas y límites de captura.
También Restauramar pretende que toda esta
información sea transmitida al cliente final, tanto por los distribuidores como en los restaurantes que se unan a este proyecto.
Únete!
Fresco y del Mar como distribuidor de
pesca artesanal y sostenible es miembro de Restaurmar. Si tienes un restaurante y te interesa el código ético que supone Restauramar,
te animamos a que también te integres en el proyecto.
Aquí tienes toda la información para hacerlo.