Las 'marcas' de las zonas de pesca: el secreto mejor guardado
MARCAS: MECANISMO DE LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE PESCA ARTESANAL
Pues bien, esa primera decisión es determinar a qué zona de pesca acudir. Para el desplazamiento y la localización exacta de los caladeros de pesca artesanal actualmente se disponen de varios dispositivos electrónicos a bordo de las embarcaciones, resultando elementos principales e imprescindibles para la navegación y la pesca. No siempre fue así, unas décadas atrás la única forma de ubicarse en las zonas de pesca era mediante las llamadas 'MARCAS'. [caption id="attachment_2490" align="aligncenter" width="625"]

Hai que enfilar... a Torre da Igrexa de Carnota cá caída do Bico de Monte e despois ir traendo a Pedra do Lobo hasta facela coincidir cá Casa de Pepe de Pila... e cando se cortan esas líneas é que estás no obxetivo
El grado de precisión de las marcas también depende de la nitidez del día o de la noche (luna), o de la distancia a la que se encuentra el lugar de pesca de la costa. Así a las marcas más precisas, se le denominan marcas finas, y te sitúan en el punto exacto mientras que las marcas falsas te dan una aproximación a la zona de pesca o caladero.
[caption id="attachment_2480" align="aligncenter" width="625"]
'MARCAS' vs NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con la incorporación de las nuevas tecnologías en la pesca, la sonda o radar, a partir de finales de los años 70, o el plotter y el GPS a principios de los 90, se tiende a desplazar progresivamente el uso de las marcas, aunque en el caso de la pesca artesanal hay una coexistencia simultánea entre el conocimiento ecológico tradicional y las nuevas tecnologías.
El conocimiento de las marcas y el control de esa información resulta algo "sagrado" y la transmisión de las mismas sólo suele darse entre familiares. Los portadores de las libretas de marcas, los guardan como si de un tesoro se tratase. El nivel de conocimientos es un elemento diferenciador entre los pescadores y se hace especialmente patente en el transcurso de la actividad pesquera, en tanto que afecta al éxito de los resultados.
Cada zona de pesca recibe una denominación concreta que forman parte de la talasonimia, (los nombres del mar) o toponimia marinera y que abordaremos con más detalle proximamente en este blog.
MILUCHO LOURO @MiluchoL