Los plásticos en el mar: una asignatura pendiente
En un paseo este fin de semana por
playas del litoral gallego, además de ver unas playas magníficas, de
arena fina,
aguas cristalinas, en las que se podía ver perfectamente el fondo, y distinguir pequeños peces, algas..., encontramos también algo que tiene poco de idílico, y que apareció en todas las playas que recorrimos en ese agradable paseo de varias horas por la costa:
los plásticos.
[caption id="attachment_2154" align="aligncenter" width="576"]

Plásticos en playas de Galicia[/caption]
Ya hemos escrito muchas veces en nuestro
blog de Fresco y de Mar sobre el gran problema que supone la presencia de plásticos en el mar, pero no queremos dejar pasar la oportunidad de difundir el mensaje de este
problema medioambiental de primer orden, que afecta tanto a
peces como a
aves marinas, que ya están presentes en nuestra cadena alimenticia, y que actúan como
esponjas absorbiendo sustancias químicas presentes en el agua como por ejemplo el DDT. Además este es un problema del que nuestras autoridades tendrían mucho que decir, ya que pueden impulsar
medidas para evitar que se sigan produciendo plásticos que no sean biodegradables, así como acciones para
retirarlos del medio marino, antes de que se vayan convirtiendo en microplásticos, de mucha más difícil eliminación.
Tenemos que conocer los riesgos que suponen
Los plásticos se han convertido en el elemento básico para la fabricación de muchos
objetos de usar y tirar, así como de
bolsas y de envases de infinidad de líquidos, y suponen un gran problema para nuestra salud, ya que según indican muchos expertos, son
responsables de muchos tipos de cánceres. Una de las reclamaciones de muchas organizaciones ecologistas, y que también hacemos nuestra, es que seamos
informados de los riesgos que suponen para nuestra salud, como en su día lo hemos sido de los graves riesgos para nuestra salud que supone el hábito del tabaco, y de esta manera
cambiemos nuestros hábitos de vida de forma radical, y que
no consumamos y tiremos plásticos de una forma absolutamente inconsciente.
Los plásticos matan aves y peces
Desde hace unos años ya sabemos que hay un gran
continente formado por plástico en el Océano Pacífico, y hemos visto infinidad de
peces y aves marinas que mueren debido a la
ingesta de plástico, que confunden con comida. Tenemos que poner fin a esto, no podemos seguir llenando nuestros mares de estos materiales, y desde aquí urgímos a las administraciones para que pogan fin a esta locura en cuanto a la producción de plástico.
Evitemos el consumo de plásticos
Cada uno de nosotros podemos hacer mucho,
rechazando las bolsas y envases fabricado con este material, y entendemos que las administraciones debe imponer medidas para
evitar su producción, reduciendo los envases, y sustituyendo este material por otros que no supongan un problema para el medio ambiente.
[caption id="attachment_2155" align="aligncenter" width="576"]

En muchas playas nos encontramos con infinidad de plásticos[/caption]
Un ejemplo de acción para retirar plásticos del mar
También las administraciones podrían realizar acciones para eliminarlos. Nos ha gustado mucho la
proposición de Boyan Slat, un joven holandés que ha diseñado un sistema para atrapar los plásticos flotantes mediante unas barreras flotantes ancladas en el fondo del mar y que los separarían, para después recolectarlos. Las corrientes marinas podrían circular libremente por debajo de las barreras que recolectarían los plásticos que transportan las citadas corrientes.
Joaquín Alvarez Portela