Qué no te engañen con las nécoras!
Hoy en el blog de nuestra pescadería online vamos a comentar una serie de pautas para aprender a distinguir entre las nécoras gallegas y las foráneas, ahora que estamos en la mejor época del año para desgustar este crustáceo.
Nécoras gallegas. Nécora 'de la ría'[/caption]
Diferencia de nécoras: nécora de la ría (vs) nécora foránea
Entre la nécora gallega y la nécora foránea hay una diferencia muy clara, y es el precio, ya que la nécora foránea tiene un precio muy inferior a la nécora de las rías gallegas. También debes tener en cuenta el período de vedas, ya que la nécora gallega tiene una veda que coincide con la primera mitad del año, por lo que si te ofrecen nécora durante esos primeros meses del año:- no es nécora gallega,
- es nécora congelada,
- o ha sido capturada por pescadores furtivos,
- La nécora gallega tiene un caparazón con un tacto mucho más aterciopelado que la nécora foránea. La gallega presenta un caparazón velludo, sin embargo la nécora foránea, que viene principalmente de Irlanda, Francia o Reino Unido, presenta un caparazón mucho más liso, y no tiene ese tacto aterciopelado.
- Además la nécora que habita nuestras rías se caracteriza por un color más parduzco, siendo las nécoras foráneas más pálidas.
- En el sabor hay grandes diferencias, el crustáceo gallego tiene un sabor mucho más intenso y característico, un sabor claro a mar.
