Desde ya en nuestra
pescadería online 'Fresco y del Mar' puedes comprar el vino godello
'Asolagados'. Este vino godello (vino blanco gallego) es una excelente recomendación para acompañar tus platos de
pescado salvaje y
marisco gallego.
[caption id="attachment_3861" align="aligncenter" width="600"]

Botella vino godello Asolagados[/caption]
Vino Godello: vino blanco gallego
La uva blanca
godello da nombre a este vino blanco gallego, que donde más se produce en Galicia es en la
Denominación de Origen Valdeorras, aunque también se produce en otras denominaciones de origen como
Monterrey y
el Bierzo, y es mucho menos conocido que otros vinos blancos gallegos tales como el
ribeiro y el
albariño.
Suelen ser vinos
monovarietales, y los aromas del vino elaborado con godello son si duda complejos, destacando los aromas frutales, tales como los aromas a manzana y pera, los aromas herbáceos y también florales. Tiene un gusto suave a miel, y a la vez una fresca acidez.
Vino Godello: ideal para acompañar el pescado, marisco y otros
En cuanto a los platos que mejor acompaña el godello, están los de
pescado en diversas preparaciones, tales como plancha, horno, así como pescados con salsas. Es perfecto para acompañar los distintos
mariscos, tanto se preparen cocidos, a la plancha o crudos. Pero no solo es un vino apto para pescados y mariscos, ya que marida perfectamente con
quesos suaves, cremosos, con
arroces preparados con marisco, con diversas
ensaladas, tales como aquellas que combinan frutas y verduras, y también con platos de
carnes rojas que no estén excesivamente condimentadas, así como con guisos preparados con
carnes blancas.
La bodega 'Pilares de Belesar'
El
vino godello que comercializamos en
Fresco y del Mar, está elaborado por la
bodega Pilares de Belesar, una pequeña bodega situada en el corazón de la
Ribeira Sacra, a orillas del río Miño en O Saviñao (Lugo).
El godello 'Asolagados'
Asolagados es el nombre comercial de los vinos elaborados por la
bodega Pilares de Belesar, y la traducción del término al castellano es
inundados, que recuerda lo que aconteció en el año 1963 con la constucción del embalse de Belesar, ya que muchas tierras de la ribera del río Miño de los municipios Taboada, Chantada, Saviñao, Paradela, Páramo, Guntín y Potomarín, fueron inundadas, obligando a desplazar al pueblo de Portomarín, que fue completamente reedificado cerca de su original ubicación.
Actualmente cuando el nivel de agua del embalse de Belesar desciende se pueden ver las ruinas del pueblo de Portomarín antiguo, y entre esas edificaciones destacaba un puente, uno de cuyos arcos fue trasladado al Portomarín nuevo, y del que se pueden ver algunas partes que todavía no se han desmoronado. La
etiqueta de los vinos Asolagados presentan el
puente, y que se puede ver cuando comienza a descender el nivel del vino, lo mismo que ocurre cuando desciende el nivel del agua en el embalse.