Los resíduos plásticos: un grave problema mundial
Los resíduos plásticos están
aumentando de forma alarmante, debido a que hoy son parte esencial de nuestras vidas. Debemos tomar conciencia de ello y cambiar nuestros hábitos de vida, ya que de lo contrario viviremos en
un mundo ahogado por este material.
El profesor
Jan Zalasiewicz de la Universidad de Leicester, ha publicado recientemente un estudio muy interesante sobre este asunto, y que comentamos en este artículo de nuestro blog.
Están omnipresentes
Actualmente los plásticos envuelven nuestros
alimentos, constituyen los recipientes de muchos de los
líquidos que bebemos, están presentes en mucha de la
ropa que vestimos,en nuestras
casas los encontramos en elementos de decoración, herramientas, mobiliario, en nuestros trabajos,
oficinas,
coches, en la
industria... se han extendido por toda la tierra, y en cualquier lugar podemos encontrar resíduos plásticos, ya que son inertes y
su degradación es difícil.
[caption id="attachment_1788" align="aligncenter" width="625"]

residuos plásticos[/caption]
Los plásticos en los océanos
Ya hemos escrito en nuestro blog sobre las islas de plásticos presentes en los océanos, y sobre el
gran problema que suponen para la vida marina, ya que en muchas ocasiones son engullidos por la fauna marina y por las aves, que finalmente mueren teniendo en sus estómagos multitud de fragmentos de este material.
Debido a la producción cada día mayor de plásticos, la isla de plásticos del océano Pacífico ya es un continente, y sigue creciendo dia a día. Os recomendamos ver el documental "I am Plastic", donde el cineasta canadiense
Ian Coonacher nos da su visión sobre este problema.
Las soluciones
La organización ecologista
Greenpeace, para evitar los peligros de este contaminante, nos recomienda aplicar las
tres erres, que son
reducir, reutilizar y reciclar. También una solución a este gran problema puede venir de la mano de los
bioplásticos, que tienen la ventaja que se degradan en presencia de calor, humedad y bacterias.
Desde
Fresco y del Mar lo que queremos es que todos seamos conscientes de este gran problema, y que todos pongamos nuestro granito de arena
reduciéndo su consumo, y que apoyemos iniciativas orientadas a la
eliminación de la producción de aquellos que no sean biodegradables.
Joaquín alvarez Portela