¿Qué se puede hacer para combatir el anisakis?
En esta entrada del blog de Fresco y del Mar vamos a hablar del anisakis, que como consumidores cada vez nos preocupa más ya que lo encontramos en muchos pescados que consumimos y que si los ingerimos podemos vernos afectados.
Anisakis[/caption]
En los restaurantes, servicios de catering, bares, hoteles... para evitar los problemas del anisakis, están obligados a congelar el pescado que sirven bien crudo o poco hecho.
Los problemas surgen cuando el pescado lo tiene y se consume crudo o poco hecho, ya que así existe el riesgo de que el parásito provoque reacciones alérgicas o gastroenteritis.
No todas las especies de pescado están igual de afectadas por el anisakis. La merluza del Cantábrico y el atún son las especies más afectadas, aunque también afecta a otras especies como la palometa, sardina, jurel, abadejo, besugo, así como a cefalópodos.
¿Qué podemos hacer para evitar que nos afecte el anisakis?
Como consumidores, para tener la seguridad de no vernos afectados por este parásito, podemos preparar el pescado frito o cocido o bien congelarlo en un frigorífico a menos de -20 grados y mantenerlo congelado un mínimo de 24 horas. El problema es que en muchas ocasiones no es tan sencillo congelar a -20 grados, ya que los congeladores de *** congelan a -18 grados, y con esta temperatura se requiere en torno a una semana de congelación para asegurar su muerte. [caption id="attachment_4427" align="aligncenter" width="449"]